Paseo de las Estrellas en Albir: caminar entre cine y Mediterráneo

Paseo de las Estrellas en El Albir con vistas al mar y la Serra Gelada

Albir no es solo sol, playa y relax: en su paseo marítimo late un símbolo cultural que combina cine y paisaje. Se trata del Paseo de las Estrellas de Albir (también conocido como Paseo de la Fama de l’Albir), una franja del paseo costero donde cada año se graban placas con estrellas dedicadas a personalidades del cine español. Imagina caminar con el Mediterráneo al lado y con nombres de actores, directores o programas emblemáticos bajo tus pies.

Este paseo nace del vínculo íntimo entre el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi y el municipio costero. El festival, que se celebra en julio, coloca nuevos homenajes en el paseo como parte de su celebración anual. En este artículo desglosaremos su origen, su ubicación, lo que puedes ver allí, su relevancia cultural y turística, los retos que enfrenta, consejos útiles para visitantes, todo con datos contrastados y pensando en un lector tanto local como extranjero.

Historia y origen del Paseo de las Estrellas

El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi nació en 1989 con la misión de promover el cine español y acercarlo al público local. Con el paso del tiempo, el festival buscó vincularse aún más con el entorno urbano y marítimo de Albir, y de ese anhelo surgió la idea del Paseo de las Estrellas.

No fue en el primer año cuando se instaló: la propuesta surgió en torno a 1991, como un homenaje simbólico al cine mediante placas conmemorativas, inspiradas en el bulevar de Hollywood. La idea se le atribuye al director local Juan Luis Iborra junto al Ayuntamiento, en un proyecto que fusionara la identidad cinematográfica con el paisaje costero.

Las primeras estrellas que se colocaron fueron las de Verónica Forqué y José Luis López Vázquez, inaugurando oficialmente este paseo simbólico frente al mar. Desde entonces, cada edición del festival incluye un acto de homenaje que culmina con la inclusión de nuevas estrellas en el paseo.

A lo largo de los años, el número de estrellas ha ido creciendo. En 2021, se reportaba que el paseo tenía unas 75 estrellas dedicadas a figuras del cine nacional. Más recientemente, para la edición de 2025, las nuevas incorporaciones confirmadas fueron Elena Irureta, Julián López y el programa Cine de Barrio. Estas placas refuerzan el carácter vivo del paseo: no es un monumento estático, sino un espacio que crece con la cultura cinematográfica contemporánea.

Ubicación y entorno del Paseo de las Estrellas

El Paseo de las Estrellas se sitúa en el corazón del Racó de l’Albir, la playa principal del municipio de l’Alfàs del Pi, en la provincia de Alicante. Esta playa, de cantos rodados en lugar de arena, se extiende a lo largo de unos 500 metros de longitud y suele ondear la Bandera Azul gracias a la calidad de sus aguas. Es el lugar perfecto para unir turismo costero con cultura.

El paseo recorre el frente marítimo, con el Mediterráneo a un lado y una amplia oferta de bares, terrazas y restaurantes al otro. Es un espacio accesible, peatonal, ideal para familias, visitantes con movilidad reducida o cualquiera que busque caminar tranquilamente con el mar de fondo.

En uno de los extremos del paseo se encuentra la escultura “Asentamiento”, obra del artista Jorge Castro, que se ha convertido en un punto de referencia. Su simbología está ligada a la unión y al encuentro de culturas que caracteriza a l’Alfàs del Pi, un municipio con gran diversidad internacional.

Además, el entorno del paseo conecta directamente con el Parque Natural de la Serra Gelada. Desde aquí parten senderos hacia el famoso Faro del Albir, una de las excursiones más populares de la zona, con vistas espectaculares sobre acantilados y calas escondidas.

Cabe destacar que el Ayuntamiento inició en 2024 una reforma importante para modernizar el paseo, con una inversión cercana al millón de euros. El proyecto busca crear una plataforma única, sin barreras entre calzada y aceras, que facilite el tránsito peatonal y mejore la estética. Esta remodelación forma parte de un plan de sostenibilidad turística financiado con fondos europeos NextGenerationEU.

Qué ver y qué hacer en el Paseo de las Estrellas

Visitar este paseo no se limita a caminar de un extremo a otro: cada detalle ofrece una oportunidad para disfrutarlo de distintas maneras.

Caminar entre estrellas

El principal atractivo es recorrer las placas conmemorativas y detenerse en cada nombre. Las primeras estrellas que se colocaron fueron las de Verónica Forqué y José Luis López Vázquez, y desde entonces la lista ha ido creciendo hasta superar las setenta personalidades. En 2025 se añadieron las de Elena Irureta, Julián López y el programa Cine de Barrio, mostrando que este paseo sigue vivo y en constante renovación.

Un paseo para fotografiar

El lugar es perfecto para capturar recuerdos: las placas relucen con la luz del sol y, al fondo, el Mediterráneo ofrece un contraste espectacular. Muchos visitantes prefieren ir al amanecer o al atardecer, cuando el cielo tiñe de dorado el pavimento y las fotos ganan un aire especial.

Extensión hacia el Faro del Albir

Desde el paseo se puede continuar por la ruta que lleva al Faro del Albir, una de las excursiones más populares de la zona. El recorrido, de unos 5 km ida y vuelta, es apto para casi todos los públicos y ofrece vistas impresionantes de acantilados y calas escondidas.

Eventos culturales durante el festival

En julio, cuando se celebra el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, el Paseo de las Estrellas cobra aún más vida. Allí se organizan actos oficiales como la inauguración de nuevas placas y actividades paralelas que atraen a cinéfilos y turistas por igual. Asistir en esas fechas es la mejor forma de sentir la fusión entre cine y mar en primera persona.

Gastronomía y descanso

El paseo también invita a detenerse. A pocos metros se encuentran terrazas, bares y restaurantes donde disfrutar de una tapa, un helado o una comida frente al mar. Combinar cultura, ocio y gastronomía convierte la visita en una experiencia completa.

Importancia cultural y turística del Paseo de las Estrellas

El Paseo de las Estrellas no es solo una atracción visual; representa un punto de encuentro entre la identidad local y la cultura cinematográfica española. Cada placa instalada es un recordatorio del valor del cine y del vínculo que l’Alfàs del Pi ha sabido tejer con esta disciplina artística desde hace más de tres décadas.

Identidad cultural y memoria colectiva

Las estrellas no son simples adornos: actúan como una memoria tangible del cine español. Bajo los pies de los visitantes se concentran décadas de historia, nombres que marcaron generaciones y que siguen vivos en la memoria gracias a este homenaje. El paseo convierte la cultura en un elemento cotidiano y accesible, integrado en la vida de quienes pasean junto al mar.

Un atractivo turístico singular

En una zona donde abundan las playas y las rutas naturales, el Paseo de las Estrellas ofrece algo diferente: un motivo cultural para acercarse al Mediterráneo. Es uno de los espacios más fotografiados de Albir y se incluye habitualmente en itinerarios turísticos junto con la playa y el faro. Este carácter singular lo convierte en un reclamo para quienes buscan algo más que sol y baño.

Proyección mediática y prestigio

Cada nueva estrella inaugurada genera expectación en medios locales y nacionales, lo que refuerza la visibilidad del municipio. Desde actores de renombre hasta programas de televisión, la variedad de homenajeados refleja la amplitud del panorama cultural español. El propio festival, junto con este paseo, se ha consolidado como un referente en la Costa Blanca y un motivo de orgullo para sus habitantes.

En definitiva, el Paseo de las Estrellas actúa como un puente: conecta tradición y modernidad, turismo y cultura, mar y memoria artística. Es un símbolo de cómo un municipio pequeño puede proyectarse internacionalmente a través de la cultura.

Fuentes de consulta

APRENDE MUCHAS MAS COSAS DE ESTE MARAVILLOSO LUGAR:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio