Cala Mascarat (Altea): Guía turística e inmobiliaria completa

Cala Mascarat es una pequeña cala costera situada en Altea, en la provincia de Alicante, dentro de la famosa Costa Blanca. Se encuentra en el extremo norte del litoral de Altea, cerca del límite con Calpe y bajo los imponentes acantilados del Morro de Toix, dentro del entorno natural de la Sierra de Bernia20minutos.es. Se trata de una cala de cantos rodados y grava, sin arena fina, cuyas aguas cristalinas la hacen ideal para practicar snorkel y buceovalenciabonita.es. El entorno combina lo mejor de la naturaleza mediterránea –acantilados, pinos y aguas turquesas– con la cercanía de urbanizaciones exclusivas y un puerto deportivo, creando un contraste pintoresco. Altea, la localidad a la que pertenece Cala Mascarat, es conocida por su encanto tradicional y ambientes tranquilos; de hecho, Alteavalenciabonita.es es un destino popular por su casco antiguo y vistas al Mediterráneo, y Cala Mascarat es uno de sus rincones costeros más sorprendentes.

Desde un punto de vista turístico, Cala Mascarat ofrece un ambiente relajado, lejos de las aglomeraciones, ideal para quienes buscan tranquilidad y belleza natural. Es frecuente ver visitantes disfrutando del sol sobre sus toallas (colocadas en las zonas de grava más fina) o explorando el rico fondo marino repleto de peces gracias a la transparencia del aguavalenciabonita.es. Aunque no es una playa extensa, su enclave entre montañas y la proximidad del puerto deportivo Campomanes (Marina Greenwich) le otorgan servicios y accesos que otras calas remotas no tienen. Además, algunos bañistas practican el nudismo de forma respetuosa en las zonas más apartadas de la cala, algo tolerado aunque no oficialvalenciabonita.es.

Por otro lado, el atractivo inmobiliario de la zona de Mascarat es notable. Las colinas alrededor de la cala albergan urbanizaciones de lujo (como Pueblo Mascarat y Altea Mascarat) con apartamentos y villas que gozan de vistas privilegiadas al mar. Esto ha convertido a este rincón en un lugar interesante para invertir en una vivienda en la Costa Blanca, especialmente para público extranjero jubilado o en busca de un segundo hogar bajo el sol. En esta guía abordaremos tanto los aspectos turísticos –cómo llegar, qué hacer, servicios, rutas cercanas– como una mirada al estilo de vida e inversión inmobiliaria cerca de Cala Mascarat. ¡Prepárate para descubrir por qué esta cala es un pequeño paraíso escondido de Altea!

Cómo llegar a Cala Mascarat en Altea

Cala Mascarat (también conocida como Playa Mascarat o Playa de La Barreta) se ubica a unos 6 km al norte del centro de Altea y aproximadamente 10 km al sur de Calpe. A continuación te explicamos cómo llegar fácilmente, ya sea en coche particular, en transporte público o incluso ayudándote de mapas y puntos de referencia.

En coche

Llegar en coche es la forma más cómoda y directa de acceder a Cala Mascarat. Si vienes desde el sur (desde Alicante, Benidorm o El Albirhotelabaco.es), debes tomar la carretera nacional N-332 en dirección a Calpe/Valencia. Tras pasar el centro de Altea y la zona de la Olla/Cap Negret, la carretera comienza a ascender hacia la sierra de Bernia. Tendrás que atravesar el histórico Puente del Mascarat (un viaducto elevado) y seguidamente unos túneles cortos. Justo al salir de los túneles, mantente atento a la señalización hacia “Puerto Deportivo Campomanes / Marina Greenwich” o “Urbanización Mascarat”. Esa es la desviación que debes tomar, a la derecha, para bajar hacia la costa.

Si vienes desde el norte (desde Calpe o Valencia por la N-332), encontrarás la misma desviación pero a mano izquierda, antes de los túneles y el puente. En cualquiera de los casos, la entrada principal está indicada por letreros hacia el puerto deportivo Luis Campomanes (Marina Greenwich). Baja por esa vía (calle Curricán) siguiendo las curvas hasta llegar a la zona llana del puerto. Verás el mar y los edificios de apartamentos de Mascarat cerca de la orilla.

Otra alternativa si vienes por la autopista AP-7: toma la salida 64 Altea/Calpe si vienes desde Alicante, o la salida 63 Benissa/Calpe si vienes desde Valencia, para enlazar con la N-332 y luego seguir las indicaciones mencionadas arribamedia.marinalia.esmedia.marinalia.es. El trayecto desde Altea pueblo es de unos 10-15 minutos en coche, y desde Calpe alrededor de 10 minutos también.

Una vez en la urbanización Mascarat/Campomanes, continúa hacia la playa siguiendo las calles internas: la Playa Mascarat se encuentra justo al lado del puerto deportivo, en la parte baja de la urbanización Pueblo Mascarat. Puedes ayudarte de Google Maps buscando «Cala Mascarat Altea» para orientarte; la ubicación es muy precisa.

En transporte público

El acceso en transporte público es posible pero requiere un poco de planificación, ya que no llega un autobús o tren directo hasta la misma cala. Las opciones principales son:

  • Tren/TRAM: La línea 9 del TRAM Metropolitano de Alicante (tren de vía estrecha) conecta ciudades como Benidorm, Altea, Calpe y Dénia. Actualmente, la parada más cercana a Mascarat es la estación Garganes (Altea) o Olla de Altea, pero ambas quedan a varios kilómetros de la cala. Por ejemplo, la estación de Garganes (en Altea centro) está a unos 6 km de Cala Mascaratmedia.marinalia.es. Si optas por el TRAM, lo más práctico sería bajar en Altea y allí tomar un taxi (unos 10-15 minutos de recorrido) que te lleve hasta la playa Mascarat. En 2025, por obras en la línea, también existen autobuses lanzadera entre estaciones, por lo que conviene informarse de la situación del TRAM en ese momento.

  • Autobús interurbano: Existe una línea de autobús interurbano entre Altea y Calpe (por ejemplo, la línea L-10 de la empresa ALSA o servicios locales) que realiza paradas a lo largo de la N-332. Pregunta si el autobús tiene parada en Mascarat o en el Puerto Campomanes. De hecho, según las guías oficiales, hay una parada de autobús a unos 400 metros de la playa (línea Altea–Calpe)hotelesyplayas.es. Esta parada se encuentra en la carretera principal, cerca de la entrada de la urbanización Mascarat. Si logras que el autobús te deje allí, tendrás que bajar caminando unos 5-10 minutos por la cuesta asfaltada hasta la playa.

  • Taxi: Tomar un taxi directamente desde Altea (o incluso desde Calpe) es una opción cómoda si no dispones de coche. Dado que la distancia no es muy larga, la tarifa puede ser razonable si se comparte entre varios viajeros. También servicios de transporte tipo Uber/Cabify podrían estar disponibles en la zona.

  • Bicicleta: Para los más deportistas, es posible llegar en bici. Ten en cuenta que el terreno desde Altea hasta Mascarat implica subir pendientes significativas (la zona del Mascarat es un collado entre montañas). No obstante, la carretera dispone de arcén en muchos tramos y la vista durante el descenso hacia la cala es espectacular. Una bici eléctrica podría hacer el recorrido más llevadero.

Una vez te encuentres en la urbanización Mascarat, deberás localizar el camino peatonal que conduce a la cala. Desde el puerto deportivo, un sendero corto y escalonado te lleva directamente a la orilla de la Playa Mascarat Sur (zona conocida como La Barreta). Pregunta a los locales o personal del puerto si tienes dudas: la playa está junto al espigón norte del puerto, no tiene pérdida.

Aparcamiento y mapa de ubicación

Al llegar, verás que la cala está dividida en dos tramos principales, separados por la punta rocosa del Mascarat. Junto a la playa y el puerto hay un aparcamiento de tierra amplio (no asfaltado) donde es posible dejar el coche de forma gratuitatodoaltea.es. Este parking está justo detrás de la playa, lo cual es muy conveniente para no cargar mucho tiempo con neveras o sombrillas. La capacidad aproximada es de unas 30-50 plazashotelesyplayas.es, por lo que en temporada alta (meses de julio-agosto, especialmente fines de semana) podría llenarse a media mañana. Se recomienda llegar temprano para asegurar sitio.

Importante: Evita aparcar en calles interiores de la urbanización que estén señalizadas como zonas privadas o reservadas para residentes. Los vecinos reportan que se suelen multar o incluso retirar vehículos mal estacionados. Lo mejor es usar la zona de parking habilitada en la propia playa o cualquier espacio abierto indicado.

En cuanto a la accesibilidad, desde el aparcamiento hay senderos cortos que conducen a la playa. El camino principal cuenta con una pasarela de madera o rampas que facilitan el acceso hasta la orilla para personas con movilidad reducidatur4all.comhotelesyplayas.es. Sin embargo, la movilidad en la propia playa es limitada para sillas de ruedas debido a los cantos rodados (el terreno es irregular y no hay pasarelas sobre la piedra suelta)hotelesyplayas.es. Es decir, se puede llegar hasta la entrada de la playa mediante una rampa, pero una vez en la zona de piedras, desplazarse es difícil. No hay pasarelas continuas sobre la playa ni orilla adaptada con zonas de sombra especiales. Aun así, el tener la posibilidad de acercar la silla hasta la orilla es un punto positivo para quienes necesiten asistencia, y se han instalado rótulos y señalización para mejorar la orientación y experiencia de todos los visitantestur4all.com.

En Google Maps, la localización exacta es “Playa Mascarat / Playa La Barreta, Altea”. También puedes buscar «Cala del Mascarat» y te indicará el mismo lugar. Ten en cuenta que a veces se distinguen Playa Mascarat Sur (La Barreta) y Playa Mascarat Norte, siendo esta última una pequeña cala contigua en término de Calpe. La principal donde se encuentra el parking y los chiringuitos es la del lado sur (Altea).

En resumen, llegar a Cala Mascarat es sencillo si sigues las indicaciones: desviarse en la N-332 hacia el Puerto Campomanes, bajar hasta el nivel del mar y aparcar en la explanada junto a la cala. Desde allí, ¡ya estarás disfrutando de este rincón mediterráneo único!

Parking y accesibilidad en la playa Mascarat

Como mencionamos, el parking de Cala Mascarat está justo a pie de playa, en una explanada de tierra. Tiene capacidad para menos de 50 coches y no cuenta con vigilancia (es un aparcamiento público abierto)hotelesyplayas.es. A pesar de no ser enorme, suele ser suficiente dada la baja afluencia de la cala entre semana. En temporada alta, los fines de semana puede completarse; en tal caso, algunos visitantes aparcan a lo largo del camino de bajada o en áreas próximas al puerto (ten cuidado de no invadir zonas privadas). No se cobra tasa de aparcamiento. El acceso al parking es fácil incluso para caravanas pequeñas o furgonetas camper, y de hecho es un lugar apreciado por autocaravanistas para pernoctar con vistas al mar (aunque oficialmente la pernocta podría estar limitada, muchos la realizan con precaución).

En cuanto a la accesibilidad, cabe reiterar que no es una playa plenamente adaptada, pero sí dispone de una rampa que acerca hasta la orillahotelesyplayas.es. Personas en silla de ruedas o con carritos de bebé pueden llegar desde el parking hasta el comienzo de la zona de bolos gracias a esta pasarela. No hay servicio de silla anfibia ni pasarela sobre la arena, puesto que técnicamente no hay arena fina sino grava. Por ello, el baño para alguien con movilidad reducida podría requerir asistencia de acompañantes para sortear los primeros metros de canto rodado.

La cala carece de paseo marítimo (es un entorno natural/semiurbano sin urbanizar en primera línea)hotelesyplayas.es. Tampoco cuenta con duchas, aseos públicos ni lavapiés instalados directamente en la playahotelesyplayas.es (aunque algunas fuentes en inglés indican la presencia de duchas, es posible que confundan servicios del puerto cercano; la información oficial de 2020 confirmaba que no hay duchas ni WC en la playa). Sí suele haber papeleras y se realizan labores de limpieza diaria en veranohotelesyplayas.es, manteniendo el espacio bastante limpio.

Un punto a favor es la señalización de acceso: la playa está indicada con carteles desde la urbanización y en la propia entrada hay paneles informativos sobre normas de uso y consejos de seguridadhotelesyplayas.es. En temporada estival (julio y agosto) a veces hay servicio de socorrismo, o al menos personal de Cruz Roja que realiza rondas por las playas de Alteahotelesyplayas.es. Sin embargo, no hay puesto fijo de socorrista con bandera en esta calahotelesyplayas.es, por lo que es importante extremar la precaución al nadar lejos de la orilla.

Para personas con discapacidad, Altea ofrece mejores opciones de baño adaptado en playas mayores como Cap Blanch (Albir) o la Roda (centro de Altea). Aún así, Cala Mascarat puede ser disfrutada por todos con las debidas consideraciones: el acceso es relativamente fácil a pie desde el cochehotelesyplayas.es y la pendiente es mínima; simplemente el terreno pedregoso es el reto principal para caminar o acomodarse.

Resumiendo, en Parking y accesos Cala Mascarat sale bien parada: puedes aparcar muy cerca de la playa (gran ventaja comparada con otras calas recónditas de la Costa Blanca) y cuenta con una rampa de acceso. Una vez allí, prepárate para un entorno natural sin muchas infraestructuras, lo que también forma parte de su encanto.

Características de la cala: entorno, servicios y ambiente

Cala Mascarat es una playa de cantos rodados, es decir, en lugar de arena tiene piedras redondeadas de diversos tamaños (también llamadas bolos). Esto le da un aspecto más rústico y naturaleza virgen, a la vez que contribuye a la claridad del agua: la ausencia de arena en suspensión hace que el mar aquí sea especialmente transparente20minutos.es. Muchos visitantes destacan el precioso color turquesa del agua y la visibilidad bajo el mar, perfecta para ver peces y fondos rocosos haciendo snorkel o buceo a pulmón.

La longitud total de la zona de baño ronda los 150-200 metros de costa utilizablehotelesyplayas.es. En realidad, Mascarat está dividida en dos pequeñas calas separadas por la Punta del Mascarat. Por un lado, la cala principal (lado sur, más próxima al puerto deportivo) es más ancha, con unos 150 m de largo por ~15 m de ancho de playa utilizablehotelesyplayas.es. Por otro lado, existe una cala contigua al norte (conocida como Cala de la Barra Grande), más pequeña y de carácter nudista/no urbanizada, a la cual se accede por un sendero (hablaremos de ella más adelante). La Punta del Mascarat, que las separa, es una formación rocosa cubierta de pinos que aporta un toque verde al paisajelinkalicante.com.

El entorno natural es impresionante: detrás de la playa se alzan los acantilados de la Sierra de Bernia y el Morro de Toix, de hasta 300 metros de altura, que caen al mar protegiendo la cala por el este20minutos.es. Esta geografía hace que la cala esté relativamente protegida de vientos de poniente, aunque abierta al mar hacia levante. El mar suele estar muy tranquilo gracias al abrigo del promontorio y del dique del puertomejoresplayas.es. En días sin viento, las aguas parecen una piscina, ideales para nadar largas distancias. Tras temporales fuertes, puede acumularse algo de alga posidonia en la orilla (hecho puntual que algunos visitantes han notado)tripadvisor.com, pero en general la calidad del agua es excelente. Cabe señalar que la posidonia es señal de buena salud marina y ayuda a mantener el agua limpia.

Servicios disponibles: A pesar de ser una cala pequeña, en verano cuenta con algunos servicios para la comodidad de los bañistas. Hay alquiler de sombrillas y hamacas en la parte central de la playa, gestionado por uno de los chiringuitosvalenciabonita.eshotelesyplayas.es. Los precios suelen ser razonables (sobre 5-8€ por tumbona al día, según temporada). También se instalan boyas de balizamiento para delimitar la zona de baño y una zona de fondeo para embarcaciones de recreo, ya que es común ver barcos fondeados a pocos metros de la costahotelesyplayas.es. Como mencionamos, no hay duchas públicas ni aseos portátiles en la arena, pero los restaurantes de la zona pueden prestar su baño a clientes si es necesario.

Chiringuitos y gastronomía: Cala Mascarat tiene la suerte de contar con dos locales de restauración a pie de playavalenciabonita.es. Uno es el Chiringuito Mascarat (situado en la esquina izquierda de la cala principal, al pie de la montaña), que ofrece comidas, bebidas y buen ambiente playero. El otro es el Altea Harbour Club (ubicado en el extremo derecho, junto a las rocas del puerto), enfocado a copas y cócteles con vistas al puerto. Gracias a ellos, los visitantes pueden refrescarse con una bebida fría, picar algo o incluso comer paella sin moverse de la playa. Dedicaremos una sección especial al Chiringuito Mascarat más adelante.

El ambiente de la cala es generalmente tranquilo y familiar. No es una playa masificada; su ocupación suele ser baja o media incluso en veranohotelesyplayas.eshotelesyplayas.es. Entre semana es posible que encuentres apenas unas pocas familias o parejas tomando el sol. Los fines de semana de verano acuden más personas, incluyendo locales de Altea y Calpe que conocen este rincón. Aun así, comparada con las grandes playas urbanas, Cala Mascarat ofrece mucho espacio personal. No es muy recomendada para ir con niños pequeños que quieran jugar con arena, ya que aquí no la hay y las piedras pueden resultar incómodas para elloslinkalicante.com. Tampoco es la mejor opción si buscas deportes como vóley-playa o juegos, dada la superficie irregular.

Lo que sí atrae a muchos es el snorkel y buceo: los fondos rocosos albergan peces, cangrejos y praderas de posidonia, y con unas gafas y tubo puedes pasar horas explorando. También se alquilan kayaks y tablas de paddle surf en el cercano Club Náutico Campomaneslinkalicante.com, por lo que es habitual ver gente practicando kayak alrededor de la cala o paddle surf bordeando la costa hacia las calas contiguas.

Por último, mencionar que aunque oficialmente no es una playa nudista (así lo indica la información municipal)hotelesyplayas.eshotelesyplayas.es, sí es tolerado el nudismo en el extremo más alejado del puerto e inicio de la cala contigua. Es decir, en la parte izquierda mirando al mar, cerca de las rocas de la Punta del Mascarat, a menudo algunos naturistas toman el sol sin ropa. La atmósfera es de respeto mutuo: los textiles y nudistas conviven sin problema. Si prefieres evitar esa zona, simplemente colócate más hacia el centro o lado del puerto.

En resumen, Cala Mascarat es una cala de aspecto semi-salvaje pero con servicios básicos, muy limpia, con aguas increíblemente claras y un entorno paisajístico de ensueño. Su público suele ser gente que valora la calma, la naturaleza y un toque exclusivo (no olvidemos que está rodeada de residencias de alto nivel y un puerto deportivo con yates). Si buscas música alta, chiringuitos abarrotados y arena fina, quizá no sea tu playa; pero si quieres relajarte escuchando solo las olas y nadar en aguas transparentes con vistas a acantilados, Cala Mascarat te va a enamorar.

Opiniones de visitantes y experiencias destacadas

Nada mejor que conocer las impresiones de quienes ya han disfrutado de Cala Mascarat para tener una idea del lugar. En general, las opiniones de visitantes en foros y plataformas de viajes coinciden en varios puntos:

  • Tranquilidad y belleza: Muchas personas resaltan que es “una cala preciosa” y calmada. Por ejemplo, un visitante comentaba que pasó una semana alojado en la zona y bajaba todos los días a Cala Mascarat de lo mucho que le gustótripadvisor.es. Destacan el paisaje de montaña y mar, diciendo que las vistas son espectaculares, especialmente al atardecer con el sol ocultándose tras las sierras y tiñendo el cielo.

  • Aguas cristalinas ideales para nadar: Casi todas las reseñas mencionan la claridad del agua. Algunos la describen como una “piscina natural de agua salada” por lo transparente y calmada que suele estar. También alaban que es excelente para hacer snorkel, pudiendo ver peces fácilmente. Un buceador comentó que con poca profundidad ya se aprecia posidonia y fauna marina, calificando el fondo marino como “un paraíso para los buceadores”20minutos.es.

  • Llevar calzado adecuado: Un consejo recurrente de los visitantes es llevar escarpines o zapatillas de agua, ya que la playa es toda de piedras y puede doler al caminar descalzotripadvisor.es. Quienes no van preparados a veces sufren por lo resbaladizo o caliente de los cantos rodados al sol. Así que este tip es unánime: no olvides el calzado acuático para disfrutar plenamente.

  • Servicios y chiringuito: Los usuarios aprecian que haya un chiringuito grande frente a la cala, lo cual fue una grata sorpresa para algunos que iban sin expectativas de encontrar dónde comer. Las opiniones sobre el Chiringuito Mascarat (restaurante) suelen ser positivas en cuanto a ubicación y ambiente. Se menciona que su cocina es mediterránea sencilla pero correcta, con pescados frescos y arroces bien preparados, y que la localización es inmejorable para comer con vistas al martripadvisor.co. Algunos recomiendan especialmente el arroz del senyoret y los pescados del día. Eso sí, también apuntan que en horas pico el servicio puede ser un poco lento debido a la demanda, pero en general la experiencia es buena. Sobre el Harbour Club, hay menos reseñas, pero se valora como sitio agradable para tomar una copa al atardecer.

  • Limpieza y estado natural: Varios comentarios señalan que la cala suele estar limpia, sin basura (gracias en parte a que no se masifica y al civismo de la mayoría). Se agradece el entorno natural virgen, sin edificios pegados a la orilla (las urbanizaciones están elevadas en la ladera, dejando la costa libre). No obstante, algún visitante notó la presencia de algas en ciertas ocasiones: “Bonita playa, pero cuando hay algas desprenden mal olor”, señalaba una reseña críticatripadvisor.com. Esto puede ocurrir tras fuertes mareas, cuando se acumula posidonia en descomposición. Suele ser algo temporal y la mayoría indica que el agua es limpia y sin olores.

  • Acceso y parking: Sobre el acceso, las opiniones coinciden en que es fácil llegar y que el aparcamiento no es complicadotripadvisor.es. En comparación con otras calas escondidas que requieren largas caminatas, Cala Mascarat resulta cómoda. Algunos mencionan la pendiente pronunciada de la carretera de bajada, pero nada alarmante. También aprecian que el coche quede cerca para subir y bajar neveras, etc.

  • Comodidad limitada por las rocas: Como punto menos favorable, casi todos advierten que al ser de piedra, tumbarse puede ser incómodo. Recomiendan llevar colchoneta gruesa o silla plegable si se quiere estar muchas horas. “La playa es bonita pero las piedras son un fastidio”, apuntan algunos, recordando nuevamente el tema de los escarpines para entrar al agua sin hacerse daño. También notan que no es muy apta para niños pequeños por esta misma razón (difícil para ellos jugar en piedras y entrar al agua solos).

En general, las opiniones sobre Playa Mascarat son más positivas que negativas. Quien va buscando tranquilidad y naturaleza le da muy buena nota, mientras que quien esperaba arena fina y facilidades quizá queda algo decepcionado. Un resumen muy acertado de un turista decía: “Lo mejor, el agua increíblemente clara y el entorno tranquilo; lo peor, que es de piedras así que hay que ir preparado”tripadvisor.es. Esto resume la experiencia: con el equipamiento adecuado, Cala Mascarat brinda un día de playa magnífico, diferente al de las típicas playas concurridas.

Por último, muchos visitantes elogian la seguridad y ambiente relajado: no es lugar de fiesta estridente, la gente que acude suele buscar paz. Es común entablar conversación con algún que otro expatriado británico o alemán que vive por allí y te contará maravillas del clima y la vida en Mascarat. ¡Sin duda las experiencias en Cala Mascarat dejan huella en quienes la descubren!

Chiringuito Mascarat: gastronomía y buen ambiente a orillas del mar

Uno de los atractivos añadidos de Cala Mascarat es poder disfrutar de comida y bebida sin alejarse de la playa, gracias al Chiringuito Mascarat. Este establecimiento se ubica en el extremo izquierdo de la cala principal (mirando al mar, bajo la Punta del Mascarat). Se trata de un chiringuito típico de playa, con construcción semi-fija, terraza de madera y sombrillas de hoja de palma que ofrecen sombra a las mesas. Su horario habitual en temporada alta es aproximadamente de 10:00 de la mañana a 18:00 de la tarde, todos los díasvalenciabonita.es, aunque en pleno verano suelen alargar algo más la apertura para servir cenas tempranas o copas al atardecer, especialmente los fines de semana.

Ambiente y vistas: El Chiringuito Mascarat goza de una ubicación privilegiada. Desde sus mesas prácticamente tocas la arena (o en este caso, las piedras) y tienes vistas directas al mar cristalino. El ambiente es informal, playero y muy internacional, atendiendo tanto a turistas como a residentes de las urbanizaciones cercanas. Suele haber música chill-out de fondo a volumen suave, creando un clima muy relajado frente al mar. Muchos visitantes se acercan simplemente a tomar un café por la mañana disfrutando de la brisa marina, o a tomarse un cóctel refrescante tras nadar.

Oferta gastronómica: La carta del Chiringuito Mascarat ofrece cocina mediterránea y española, sencilla pero bien valorada. Destacan los arroces (en especial el arroz del senyoret y la paella de marisco), que es recomendable encargar con antelación para asegurarse ración, ya que los preparan al momentotripadvisor.co. También sirven variedad de pescados frescos de la bahía (según captura del día, a la plancha o fritos), tapas típicas como calamares, ensaladas, y opciones ligeras tipo sándwiches y bocadillos. En las reseñas los clientes han elogiado la calidad del pescado y marisco, considerando que “para ser un chiringuito, comimos muy bien”tripadvisor.co. No esperes cocina gourmet sofisticada, sino platos veraniegos correctos, abundantes y sabrosos. Tienen también opciones vegetarianas (ensaladas, algún plato de verduras a la plancha) y opciones veganas limitadas pero posibles, así como menús infantiles simples si vas con niños.

En cuanto a bebidas, no falta de nada: cervezas bien frías, tinto de verano, sangría, cócteles clásicos (mojitos, caipiriñas) y por supuesto refrescos, cafés y helados. Un placer sencillo es pedir un granizado o smoothie de fruta y llevártelo a tu tumbona para saborearlo bajo el sol.

Servicio: El personal del chiringuito suele ser amable y hablan varios idiomas (español, inglés, algo de francés/alemán), ya que la clientela es variada. En horas punta (por ejemplo a las 14:00) puede tocar esperar un poco por la comida, pero el entorno hace más llevadera la espera. Puedes también simplemente pedir para llevar y comértelo en tu sitio en la playa. Los precios son razonables considerando la ubicación – un principal de arroz ronda los 15-18€, bocadillos ~6€, cervezas ~3€ – similares a otros chiringuitos de la Costa Blanca.

Altea Harbour Club (Beach Club): Al otro lado de la cala, en el extremo junto al dique del puerto, se encuentra este otro local. No es exactamente un chiringuito de arena sino un pequeño beach club asociado al puerto deportivo. Tiene un enfoque más de bar lounge: muchos van a tomar una copa de vino, un gintonic o una cerveza al atardecer. La música puede ser algo más animada por las tardes (a veces organizan pequeños eventos o música en vivo suave). Desde allí se ven los barcos atracados y la entrada/salida de embarcaciones del puerto, lo que le da un encanto particular. La oferta de comidas es menor (snacks, quizás alguna hamburguesa o pizza casual), pero para beber es ideal. Es común ver a dueños de barcos y gente de las urbanizaciones charlando allí. Este sitio suele abrir hasta más tarde en la noche que el chiringuito, especialmente en verano.

Consejo: Debido a la presencia de estos dos locales, no olvides algo de efectivo por si acaso (suelen aceptar tarjeta, pero en la playa la señal puede fallar a veces). También, en temporada alta, puede ser buena idea reservar mesa para comer en el Chiringuito Mascarat si sois un grupo grande o queréis paella, ya que se llena rápido con 2-3 mesas. Se puede llamar por teléfono la misma mañana para hacer el encargo. El número de contacto suele estar indicado en la entrada del chiringuito o en redes sociales.

En definitiva, el Chiringuito Mascarat y el Harbour Club añaden valor a la experiencia en Cala Mascarat: tener a mano una paella con vistas al mar o un cóctel mientras se pone el sol es un pequeño lujo que pocos rincones vírgenes ofrecen. La combinación de buena comida, bebida y paisaje hace que muchos visitantes recuerden con cariño su paso por este chiringuito. ¡No dudes en pasarte por allí cuando visites la cala, aunque sea para refrescarte con una bebida bajo la sombra!

Senderismo y miradores cercanos: Racó del Corb, Punta del Mascarat y Cala del Soio

La zona de Mascarat no solo ofrece playa, sino también rutas de senderismo y miradores naturales espectaculares en sus alrededores. Si eres amante de caminar, explorar acantilados o descubrir calas escondidas, aquí tienes varias opciones muy interesantes a pocos minutos de Cala Mascarat.

Racó del Corb (Cala El Collao)

El Racó del Corb (también llamada Cala El Collao) es una cala virgen y escondida que se encuentra justo al norte de Cala Mascarat, en el límite entre Altea y Calpe. Muchos la consideran una de las calas más bonitas y desconocidas de la provincia de Alicante20minutos.es por su entorno aislado y sus espectaculares aguas color esmeralda. Está situada al pie de los acantilados del Morro de Toix, lo que le da un aire dramático: imagina bañarte con un muro de roca de casi 300 metros elevándose a tu espalda y sin edificios a la vista. ¡Impresionante!

Acceso: Esta cala no tiene acceso sencillo y por eso se mantiene tan prístina. Hay dos maneras de llegar:

  • Por mar: Es la forma más recomendada. Desde Cala Mascarat, si alquilas un kayak o paddle surf en el Club Náutico Campomanes (Puerto), puedes bordear la costa unos 1,5 km hacia el norte hasta llegar al Racó del Corb20minutos.es20minutos.es. En unos 20-30 minutos de remo tranquilo estarás allí. Mucha gente hace esta excursión en kayak para descubrir la cala desde el agua, lo cual es una experiencia fantástica. También se puede llegar a nado si tienes buen nivel y flotador de seguridad (son unos 15-20 minutos nadando), o en lancha neumática pequeña. La cala no tiene muelle ni nada, pero puedes fondear cerca y nadar unos metros.

  • Por tierra: Existe un sendero que baja hasta la cala, pero es empinado y algo peligroso si no eres experimentado. Se accede desde la calle Pagell en la urbanización Mascarat (Calpe)20minutos.es. Al final de esa calle sin salida comienza una senda que desciende por la ladera, con algunos tramos muy inclinados y resbaladizos. Incluso hay instalada alguna cuerda/cadena para ayudar en la bajada final. Solo es aconsejable para senderistas confiados, con buen calzado y sin mucho peso que cargar. No intentes bajar cargado con neveras, sombrillas o niños pequeños, sería arriesgado. Si decides aventurarte, mejor ve acompañado y en horas de luz abundante. La ventaja es que al llegar serás probablemente la única persona en la cala (en pleno agosto quizá haya 2-3 grupos como mucho).

Características: El Racó del Corb es una cala de bolos (piedras grandes), de unos 200 metros de largo por apenas 10 m de ancho20minutos.es. No tiene absolutamente ningún servicio (ni papeleras), por lo que debes llevarte toda tu basura. Sus aguas son increíblemente transparentes, con tonos turquesa intenso gracias al reflejo de los fondos rocosos y la posidonia20minutos.es. Es un lugar paradisíaco para el buceo y el snorkel, posiblemente incluso más que Mascarat, ya que al estar dentro del Parque Natural de la Serra Gelada la vida marina es muy rica. Encontrarás posidonias gigantes, bancos de peces y a veces pulpos u otras criaturas. Lleva gafas y tubo sin dudarlo. También es imprescindible llevar escarpines para moverse por las rocas (aún más que en Mascarat)20minutos.es.

La sensación en esta cala es de paz total y contacto con la naturaleza. Los acantilados imponentes te hacen sentir muy pequeño. Suele haber algunas cabras montesas en las laderas (¡fíjate, a veces se asoman por las peñas!). Al estar tan resguardada, no hay oleaje y el mar parece un plato. Eso sí, en invierno apenas recibe sol directo por la posición entre montañas, pero en verano tiene sol unas cuantas horas.

Si visitas el Racó del Corb, estás literalmente viviendo una pequeña aventura. Precaución: No es recomendable si no te gustan las caminatas difíciles o si estás solo, mejor opta por el kayak en ese caso. Pero si logras llegar, entenderás por qué este rincón se mantiene secreto y especial. Es uno de esos lugares que aún se sienten vírgenes en la turística Costa Blanca. Para muchos exploradores, el esfuerzo vale cada gota de sudor al descubrir este tesoro escondido.

Punta del Mascarat y Cala Barra Grande

La Punta del Mascarat es el saliente rocoso que divide Cala Mascarat de la Cala Barra Grande. No es un “mirador” construido, pero se puede explorar a pie para obtener vistas elevadas de la zona. Desde la propia Cala Mascarat, en el extremo del Chiringuito Mascarat, sale un caminito y unas escaleras que suben hacia la urbanización (calle Ronda del Atardecer)linkalicante.com. A mitad de subida, hay un desvío a la derecha que se convierte en una senda costera bordeando la ladera sobre la calalinkalicante.com. Siguiendo este sendero, pasarás cerca de la piscina de unos apartamentos y luego descenderás por una vereda pedregosa hasta la Cala de la Barra Grandelinkalicante.com.

La Cala Barra Grande es una cala diminuta, de unos 50 metros, muy recóndita y sin ningún desarrollo urbano a su alrededorlinkalicante.com. Está compuesta de rocas y bolos, con alguna zona de arena según la temporada (a veces los temporales depositan o quitan algo de arena)linkalicante.com. No tiene servicios de ningún tipo ni socorrista, es totalmente naturallinkalicante.com. Al estar abrigada por la Punta del Mascarat, sus aguas son igual o más tranquilas que las de la playa principal, convirtiéndola en otro paraíso para el snorkel y baños en soledad. Mucha gente la utiliza también como cala nudista dada su privacidad.

Llegar hasta Barra Grande caminando requiere ese pequeño esfuerzo de senderismo (unos 10-15 minutos desde Cala Mascarat). No es recomendable ir muy cargado (mejor llevar solo una mochila con agua y lo esencial)linkalicante.com, ya que el tramo final de bajada es empinado y con tierra suelta. Pero una vez allí, la recompensa es una calita escondida donde posiblemente estés casi solo incluso en pleno verano. Es el lugar perfecto para quienes buscan desconexión total. Se puede considerar la “joya oculta tras la Punta del Mascarat” de la que hablaba algún bloguerovalenciabonita.es.

Además de bajar a la cala, subir a lo alto de la Punta del Mascarat te dará unas vistas magníficas. Si en vez de desviarte a la senda sigues las escaleras hasta arriba, llegarás a la calle, desde donde puedes acercarte al borde del acantilado (con cuidado) y ver panorámicas del Mediterráneo hacia Calpe por un lado (con el Peñón de Ifach a lo lejos) y hacia Altea por el otro. No hay un mirador acondicionado, pero la vista desde diferentes puntos altos de la urbanización Mascarat/Monte Toix son impresionantes. De hecho, muchos escaladores acuden a las paredes de la zona porque hay vías de escalada en el Morro de Toix, y desde arriba dominan toda la bahía.

En síntesis, la Punta del Mascarat ofrece tanto aventura (descenso a Barra Grande) como miradores naturales para fotografías y admirar el paisaje. Es una mini excursión muy recomendable si ya estás en la playa y te pica la curiosidad de qué hay “al otro lado” de las rocas.

Sendero del Cañón del Mascarat

Otro recorrido cercano, sin ser exactamente un mirador costero, es el Cañón del Mascarat. Se trata de un desfiladero rocoso ubicado justo donde la N-332 cruza la sierra (en el histórico Paso del Mascarat). Existe una ruta de senderismo sencilla que permite adentrarse en este estrecho cañón y ver los antiguos puentes y túneles desde abajo. Es un trayecto corto pero muy espectacular para hacer fotos de los puentes del Mascarat (uno de piedra antiguo y otro moderno de la carretera) encajonados entre paredes verticales. La entrada al sendero está subiendo por la carretera vieja que va paralela a la nueva (se accede cerca de la gasolinera antes del puente). Es apto para prácticamente todos los públicos y toma una hora ida y vuelta. Esta ruta conecta con otras más largas que suben al Morro de Toix, para senderistas avanzados.

El Cañón del Mascarat tiene su propia leyenda local sobre un bandolero llamado “El Mascarat” que asaltaba este paso en la antigüedad, de ahí el nombre. Recorrerlo es como viajar al pasado y entender la dificultad que tenían antiguamente para cruzar de Altea a Calpe antes de construir los puentes. Es una caminata distinta al plan de playa, pero si eres de los que les gusta descubrir lugares con encanto y rutas cercanas te interesará leer más en nuestra guía del entorno de El Albir: lugares con encanto y rutas cercanas, donde mencionamos el Cañón del Mascarat y otros senderos de la comarca.

Cala del Soio

La Cala del Soio (a veces llamada El Soyo) es otra pequeña cala escondida de Altea, aunque no está junto a Mascarat sino más al sur, en la zona de Cap Negret/La Olla (a unos 4 km de Mascarat). La incluimos aquí porque es una cala singular que vale la pena conocer si estás explorando las costas alteanas. Se ubica en el límite entre la Playa de Cap Negret y La Olla, cerca de un antiguo embarcadero (Porto Senso).

Características: El Soio es una cala muy rústica, formada por cantos rodados de color oscuro (negros volcánicos), restos de antiguas formaciones volcánicas de la zonacostablancaonline24.com. El paisaje es curioso, con dunas fósiles y una gran roca llamada El Perret que cierra la cala por un ladovisitaltea.es. Sus aguas son limpias y suele haber bastante posidonia. Por ello es otro punto excelente para snorkel y buceo, con abundante vida marina. Mide unos 80 metros de largo y no suele haber casi nadie; es de esas calas que incluso en pleno verano están semivacías. No tiene chiringuitos ni casas alrededor, por lo que la sensación de naturalidad es total.

Acceso: Solo se puede llegar a pie o en bici; no hay acceso directo en coche (debes aparcar por Cap Negret y caminar unos 10-15 minutos siguiendo la costa). Esto la hace poco frecuentada. El camino transcurre entre pinares y tramos algo cerrados, así que se recomienda calzado deportivo y llevar agua. Al final, te encuentras con esta cala recóndita donde disfrutarás probablemente en soledad.

Cala del Soio es ideal para quienes quieren “perderse” un rato y desconectar escuchando las olas. Dada su cercanía a otras playas mayores de Altea, puede ser una visita corta interesante. Nota: No confundir con Playa del Soyo que a veces aparece en listados, es la misma. En algunas guías se menciona que hay un pequeño puerto cercano y pinares donde pescar o hacer picnicrh-hotels.co.uk, lo cual describe bien el entorno.

En conclusión, los alrededores de Cala Mascarat ofrecen desde caminatas sencillas con vistas panorámicas hasta aventuras para encontrar calas secretas. Racó del Corb para los más aventureros, Punta del Mascarat y Barra Grande para exploradores curiosos, el Cañón histórico para amantes de la fotografía, y otras calitas como Soio para los que quieran seguir descubriendo joyas ocultas de Altea. ¡No olvides tu cámara y tu espíritu explorador cuando visites Mascarat, porque la experiencia va mucho más allá de tomar el sol en la toalla!

Inversión y estilo de vida: vivir o comprar una casa cerca de Cala Mascarat

La zona de Cala Mascarat y sus alrededores (que comprende la urbanización Mascarat, Pueblo Mascarat, Altea Hills cercana, etc.) se ha convertido en un punto atractivo para la inversión inmobiliaria en la Costa Blanca. ¿Por qué? Por la combinación de entorno privilegiado, tranquilidad y lujo discreto que ofrece. Imagina despertarte cada día con vistas al mar Mediterráneo, a pasos de una cala casi privada, en un clima templado todo el año… Eso es lo que buscan muchos extranjeros jubilados, profesionales teletrabajando o familias adineradas cuando compran aquí una segunda residencia.

Oferta inmobiliaria en Mascarat: Principalmente encontramos apartamentos de alto nivel y villas de lujo. Muchas de las edificaciones son relativamente nuevas (de los años 2000 en adelante) y de estilo moderno. Hay bloques de apartamentos en terrazas sobre la ladera que dominan el puerto deportivo, con amplias terrazas, piscinas comunitarias y vigilancia. También en la parte alta existen chalets y villas independientes, algunas dentro de Altea Hills (urbanización cerrada de prestigio) y otras en parcelas individuales con arquitectura de vanguardia. Los precios varían, desde apartamentos de 1-2 dormitorios más asequibles (a partir de ~150.000€) hasta villas multimillonarias con vistas panorámicas. Es, sin duda, una zona de nivel adquisitivo medio-alto.

Vivir en Cala Mascarat: Quienes residen aquí disfrutan de un estilo de vida tranquilo, exclusivo y rodeado de naturaleza. No hay ruidos de tráfico (la autopista queda lejos, y la carretera nacional pasa por arriba del barranco). Al ser una urbanización apartada, hay poco comercio a pie (excepto algunos restaurantes en el puerto), por lo que para compras diarias se desplazan a Altea o Calpe. Pero a cambio tienen seguridad y privacidad. Muchos vecinos son extranjeros – británicos, holandeses, belgas, rusos – que pasan largas temporadas o viven todo el año. También hay españoles que buscan la paz fuera de la ciudad. La comunidad es relativamente pequeña y tranquila.

El puerto deportivo Marina Greenwich (Campomanes) añade un plus: si te gusta la náutica, tener un amarre para tu barco a pocos metros de casa es posible. El puerto cuenta con bares, restaurantes (incluyendo gastronomía de alto nivel), un centro de buceo, alquiler de motos de agua, etc. Es un punto de encuentro social en las tardes-noches de verano, pero sin el bullicio de otros puertos como el de Altea pueblo. Vivir en Mascarat es disfrutar de paseos al atardecer por el puerto, baños matutinos en Cala Mascarat sin casi gente, y en general un ritmo pausado.

Servicios cercanos: Aunque Mascarat en sí no tiene tiendas grandes, en un radio de 10-15 minutos en coche tienes todo: supermercados, centros de salud, colegios (en Altea pueblo o Calpe), campos de golf (el más cercano Golf Ifach a 20 min), y por supuesto restaurantes y ocio tanto en Altea como en Calpe. Para quienes buscan bienestar, a pocos kilómetros está la zona de El Albir, que ofrece spas y centros de relajación; por ejemplo, puedes disfrutar de un spa en Albircampingarmanello.com de calidad si vives en Mascarat y quieres un día de mimos. También la oferta gastronómica en El Albir y Altea es amplísima, desde cocina internacional hasta restaurantes locales de renombre – echa un vistazo a algún restaurante en El Albir recomendadocampingarmanello.com para cuando quieras salir a cenar. Así, residir en Mascarat te da la paz de una urbanización exclusiva pero con todos los servicios urbanos a un corto trayecto.

Inversión inmobiliaria: Comprar una propiedad cerca de Cala Mascarat puede ser no solo un capricho de lifestyle, sino también una buena inversión. Altea es un municipio muy cotizado y con regulación urbanística estricta (no se construyen rascacielos ni grandes desarrollos, lo que mantiene la demanda alta y la oferta limitada). Las viviendas con vistas al mar siempre tendrán tirón en el mercado internacional. Además, esta zona atrae al segmento de lujo, lo que suele implicar revalorizaciones sostenidas. Si te interesa, puedes ver opciones para comprar casa en Albirdinhjelper-realestate.com y alrededores (que incluyen Altea), o consultar listados de casa en ventapremium-villas-costa-blanca.com en portales inmobiliarios especializados en Mascarat para tener idea de precios actuales.

Muchos propietarios optan por rentabilizar su vivienda mediante alquileres vacacionales, aprovechando la temporada alta de verano donde alquileres semanales en Mascarat pueden ser bastante lucrativos dado lo exclusivo de la ubicación. Eso sí, es un mercado más pequeño que el de Benidorm, por ejemplo, pero muy enfocado a turismo de calidad.

Estilo de vida y comunidad: Vivir cerca de Cala Mascarat implica abrazar un estilo de vida de playa, deporte y relax. Por la mañana posiblemente bajes a nadar o hacer paddle surf antes de empezar el día. Las temperaturas suaves incluso en invierno (Altea tiene más de 300 días de sol al año) animan a actividades al aire libre todo el año. Hay grupos locales de senderismo, de vela, etc., con los que integrarse. Y si quieres un poco más de ambiente, en 10 minutos estás en Altea casco antiguo, con sus cafés, mercadillos y oferta cultural; o en Calpe con su paseo marítimo y tiendas.

En términos de comunidad, Mascarat es bastante internacional pero con respeto a las tradiciones locales. Se celebran fiestas de urbanización, y Altea organiza eventos culturales, gastronómicos y festividades (como los fuegos artificiales de Castell de l’Olla en agosto, muy famosos). Los residentes valoran la seguridad (Altea es muy segura y Mascarat al estar aislado aún más) y la limpieza y mantenimiento de las zonas comunes ajardinadas.

Conclusión inmobiliaria: Si estás pensando en invertir o mudarte a la Costa Blanca y te atrae la idea de la calma junto al mar, Mascarat debería estar en tu radar. Sin embargo, quizás también quieras comparar con otras zonas cercanas: por ejemplo, Altea pueblo si prefieres más vida urbana (te invitamos a ver nuestra guía de Alteavalenciabonita.es), u otras playas tranquilas como El Albirhotelabaco.es justo al sur. Cada una tiene su encanto, pero Mascarat ofrece ese punto único de cala exclusiva. Sea como sea, asesórate con expertos locales y date una vuelta por la zona en diferentes épocas del año para sentir si encaja con tu proyecto de vida. Y, por qué no, aprovecha y reserva un par de noches en algún apartamento en Mascarat para vivir la experiencia antes de dar el paso. Muchos se enamoran a primera vista de esta cala y terminan cumpliendo el sueño de despertarse cada día con el sonido del mar en este rincón privilegiado de la Costa Blanca.

Otras calas cercanas en Altea, Calpe y Dénia

La Costa Blanca está salpicada de calas y playas encantadoras. Si Cala Mascarat te ha sabido a poco o quieres seguir explorando, hay muchas otras calas cercanas en Altea, Calpe y otros puntos de la provincia de Alicante que merecen una visita. Te mencionamos algunas, para que amplíes tu ruta costera:

  • Calas en Altea: Además de Mascarat y la nudista Barra Grande, Altea tiene otras calitas. Una es la ya descrita Cala del Soio, con su atmósfera íntima y piedras volcánicas oscuras. Otra opción es Cala La Solsida, situada al sur de Mascarat (cerca de la urbanización Altea Hills). La Solsida es una pequeña playa de grava, muy tranquila y frecuentada por locales, con aguas limpias; además tiene una pasarela de acceso para facilitar la entrada al martur4all.com. Está junto a un acantilado y carece de construcciones alrededor, lo que la hace muy pintoresca. También podríamos incluir Cala de la Barra Grande (nudista) ya comentada. Si quieres conocer a fondo estos rincones alteanos, consulta nuestra lista de las mejores calas cercanas a Albir, Alicantecampingarmanello.com – ahí encontrarás varias calas de Altea detalladas, ya que Albir está al lado y comparten litoral.

  • Mejores calas de Calpe: Siguiendo hacia el norte, el municipio de Calpe ofrece algunas calas espectaculares que complementan sus grandes playas. Por ejemplo, Cala Les Urques (también cerca de Mascarat, justo pasando el Puerto Blanco de Calpe) es una cala de grava muy tranquila con buena zona para snorkel, localizada bajo unos acantilados. Cala La Manzanera es otra, famosa por tener de fondo los singulares edificios de Ricardo Bofill (el Muralla Roja y Xanadú) y por sus aguas color esmeralda. Y no podemos olvidar la Cala El Racó, al pie del Peñón de Ifach: una diminuta cala de cantos rodados con aguas cristalinas, ideal para buceo con tubo y que tiene un paseo submarino balizado. En Calpe incluso hay rutas submarinas señalizadas para snorkel en algunas calas. En general, las mejores calas de Calpe combinan vistas icónicas (el peñón) con aguas transparentes y menos público que las playas principales.

  • Calas cerca de Altea (otros municipios): Hacia el sur, si te desplazas un poco, en L’Alfàs del Pi (muy cerca de Altea) está la Playa de l’Albir, extensa y de cantos rodados, muy popular y con paseo marítimo. Cerca de allí se encuentran calitas en el Parque Natural de Serra Gelada, como la Cala de la Mina o la Cala del Metge (accesibles por sendero desde el Faro del Albir) – pequeñas, aisladas y sin apenas gente, con acantilados rojizos. Más allá, en Benidorm incluso, tienes la Cala del Tío Ximo o Almadrava, escondidas bajo los rascacielos. Todo esto por mencionar que en un rango de 30 km tienes muchas opciones.

  • Calas en Dénia y Jávea: Si tu viaje continúa hacia el norte de Alicante, encontrarás en Jávea (Xàbia) y Dénia un auténtico paraíso de calas. Aunque ya algo más lejos de Mascarat (~40-50 km), valen la pena. Por ejemplo, Cala Granadella o Cala del Portitxol (La Barraca) en Jávea son muy famosas por sus aguas turquesa y entorno verde. En Dénia, la zona de Les Rotes es un litoral protegido con varias calitas rocosas consecutivas (La Punta Negra, Trampolí, etc.) ideales para bucear, con un encanto especial al atardecer. Si buscas calas en Dénia, dirige tu atención a esa área de Les Rotes, declarada reserva marina parcial. Aunque estas ya quedan a casi una hora en coche de Altea, son excursiones perfectas de día completo.

Como ves, calas cerca de Altea no faltan. Cada una tiene su propio carácter: las hay familiares con chiringuito, vírgenes y secretas, de arena, de roca, amplias, minúsculas… Te animamos a hacer “isla-hopping”, o mejor dicho cala-hopping, recorriendo varias en tu estancia. Recuerda siempre equiparte bien (agua, escarpines, snorkel) y respetar el entorno natural. Para planificar mejor tus visitas, no dudes en leer guías locales o nuestro artículo de lugares con encanto y rutas cercanas en el entorno de El Albircampingarmanello.com, que cubre varias recomendaciones por la zona.

Cada cala de la Costa Blanca es un pequeño mundo por descubrir. ¡Quién sabe, quizá Cala Mascarat sea solo el inicio de tu aventura descubriendo las mejores calas de Alicante!

Consejos prácticos para visitar Cala Mascarat

Para finalizar esta guía, te dejamos algunos consejos útiles que mejorarán tu experiencia al visitar Cala Mascarat. Toma nota de estas recomendaciones:

  • Mejor época para visitar: La temporada de verano (junio a septiembre) es ideal para disfrutar plenamente del baño en Cala Mascarat, ya que los chiringuitos estarán abiertos, habrá más ambiente y el agua del mar alcanza temperaturas agradables (25-27°C). Julio y agosto garantizan animación pero nunca aglomeraciones agobiantes aquí. Si prefieres máxima tranquilidad, mayo, junio y septiembre ofrecen clima cálido con la cala casi para ti solo entre semana. En invierno, aunque no te bañes, la zona tiene su encanto para pasear o hacer senderismo en días soleados. Altea goza de un clima benigno todo el año, pero lógicamente la experiencia de playa fuera de verano es más contemplativa.

  • Equipamiento esencial: Lleva escarpines o zapatos de agua sí o sí. Lo repetimos porque es clave: la playa es de piedras y lo mejor es ir preparado con buenos escarpines, evitarás resbalones y caminarás cómodotripadvisor.es. También trae esterilla o colchoneta gruesa para la toalla, así te aíslas de las piedras al tumbarte. Imprescindible el equipo de snorkel (gafas y tubo) para aprovechar la transparencia del agua – verás peces incluso a pocos metros de la orilla. No olvides protección solar alta; aunque hay algún pino, prácticamente no hay sombras naturales, así que sombrilla o gorra te vendrán bien (o alquila sombrilla allí). Agua y algo de picar: aunque hay chiringuito, siempre es bueno llevar tu propia agua abundante para hidratarte y fruta o snacks por si te alejas explorando.

  • Llegada y parking: Si vas en coche en julio/agosto, intenta llegar antes de las 11:00 para asegurar aparcamiento en primera línea. De lo contrario, puede tocar dejar el coche un poco más arriba y caminar. Aun así, el estacionamiento suele ser más fácil que en otras playas populares. El acceso desde la carretera es una bajada pronunciada: maneja con precaución, en especial al subir de vuelta (muchos coches suben despacio disfrutando las curvas). Atención a GPS: A veces Google Maps sugiere rutas raras por dentro de urbanizaciones; lo mejor es seguir las indicaciones al Puerto Campomanes.

  • Durante la visita – seguridad y respeto: Aunque es una cala segura para nadar, nunca está de más ser precavido. No te alejes nadando en solitario mar adentro, y si buceas, usa boya de señalización porque hay motos de agua y embarcaciones en las cercanías. No hay socorrista permanente, así que sé responsable. Si vas con niños, vigílalos especialmente al entrar y salir del agua por las rocas resbalosas. Por otro lado, practica turismo responsable: no dejes basura. Es sencillo, hay papeleras en la entrada, úsalas o mejor aún llévate tus residuos (colillas, envoltorios) para desecharlos adecuadamente fuera de la playavalenciabonita.es. Los entornos de cala son frágiles, mantengámoslos limpios. Respeta la flora (no arranques plantas, la posidonia no se debe pisotear con aletas) y la fauna marina (observa pero no te lleves «recuerdos» ni molestes a las criaturas). Y por supuesto, respeta a otros visitantes: Cala Mascarat suele ser un oasis de paz, evitemos ruidos fuertes, música a volumen alto, etc., para que todos disfruten del sonido del mar.

  • Servicios cercanos: Si necesitas algo que en la cala no haya (farmacia, supermercado), el núcleo urbano más próximo es Altea la Vella (a 5 km) o Altea centro (6 km). En el puerto Campomanes hay algunos restaurantes y un par de tienditas de artículos náuticos o básicos en verano, pero para surtido completo lo mejor es ir a Altea o Calpe. Por ejemplo, si te apetece complementar tu día de playa con una experiencia de bienestar, muy cerca tienes el Spa de Albircampingarmanello.com donde relajarte después del sol, o si prefieres terminar con un buen plato, en la zona de Altea y Albir hay multitud de restaurantescampingarmanello.com para una cena con vistas. Planifica con antelación si quieres algo especial (reserva en restaurantes en temporada alta).

  • Exploración adicional: ¿Te quedaste con ganas de más? Combina tu visita a Mascarat con otras actividades: puedes subir al Mirador del Morro de Toix (en coche hasta Altea Hills y luego pequeño paseo) para una vista panorámica desde lo alto; o dar un paseo por el casco antiguo de Altea al atardecer, con sus calles blancas y miradores, que está a un corto trayecto (en nuestra guía de Alteavalenciabonita.es te damos más ideas). También podrías hacer una ruta en coche por la Sierra de Bernia y descender al valle de Altea la Vella, disfrutando paisajes espectaculares.

  • Precauciones finales: En días de lluvia fuerte (poco comunes en verano, más posibles en otoño), evita esta cala ya que los barrancos pueden bajar con corriente. Tras tormentas, comprueba si la playa está limpia o si el ayuntamiento recomienda precaución. Y muy importante en época de calor: aunque la brisa marina disimula el sol, no bajes la guardia con la protección solar y la hidratación. El reflejo del sol en el agua también puede quemar, ponte crema con frecuencia.

Con estos consejos, estamos seguros de que tu visita a Cala Mascarat será un éxito. Este rincón de Altea es una joya que, bien preparado, podrás disfrutar al máximo: un paraíso de aguas cristalinas, fácil acceso y ambiente exclusivo, pero siempre recordando que debemos cuidarlo para que siga igual de hermoso. ¡Disfruta de Cala Mascarat y de todo lo que la Costa Blanca tiene para ofrecerte, de forma responsable y con mucha ilusión! 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio