Table of Contents
ToggleGUADALEST, ALICANTE: QUÉ VER EN EL CASTILLO MEDIEVAL MÁS BONITO

EL CASTELL DE GUADALEST: EL PUEBLO MÁS BONITO DEL INTERIOR DE ALICANTE
Ubicado en el corazón de la Marina Baixa, el Castell de Guadalest —también conocido como Guadalest, Alicante o Guadalest España— es uno de los pueblos con más encanto del interior de la Comunidad Valenciana. Este pequeño núcleo de apenas 200 habitantes es famoso por su castillo en lo alto de un risco, sus museos únicos y su embalse turquesa. Visitar Guadalest pueblo es como entrar en un decorado medieval suspendido en el tiempo. En esta guía descubrirás qué ver, dónde comer, cómo llegar y dónde alojarte en Guadalest para disfrutarlo al máximo.
Una historia que se remonta más de mil años
La historia de Guadalest comienza en la época musulmana, cuando fue fundado como fortaleza defensiva en el siglo XI. El Castell de Guadalest, construido por los árabes sobre un espolón rocoso, tenía una posición estratégica para controlar el acceso al valle. Durante siglos, su castillo y murallas resistieron invasiones, terremotos y guerras, convirtiéndolo en uno de los núcleos defensivos más importantes de la Marina Baixa.
Tras la conquista cristiana en el siglo XIII, la fortaleza pasó a manos de la Corona de Aragón y posteriormente fue administrada por diversas familias nobles. La población creció alrededor del castillo, generando un núcleo urbano medieval que aún conserva su trazado original. Caminar por sus calles es recorrer siglos de historia, entre casas empedradas, iglesias del siglo XVIII y murallas que aún conservan sus almenas.
Durante los siglos XVI y XVII, Guadalest vivió una etapa de prosperidad ligada al control territorial y a la agricultura de montaña. Las familias nobles construyeron casas solariegas, algunas de las cuales siguen en pie, como la Casa Orduña, que hoy alberga un museo. La dureza del terreno forjó un carácter resistente en sus habitantes, que supieron adaptarse al entorno y preservar sus tradiciones.
Hoy, Guadalest está catalogado como Conjunto Histórico-Artístico y forma parte de la red de los pueblos más bonitos de España. Su patrimonio no solo está en sus piedras, sino también en las historias de resistencia y convivencia que han forjado su carácter.
QUÉ VER EN GUADALEST: IMPRESCINDIBLES
Castillo de San José: accede por un túnel excavado en la roca. Desde lo alto, las vistas del embalse de Guadalest y la Sierra de Aitana son inolvidables.
Casa Orduña: mansión noble reconvertida en museo.
Museo de Microminiaturas: aquí verás obras como una Maja Desnuda pintada en un grano de arroz.
Museo de la Tortura y etnología: ideal para amantes de la historia oscura y rural.
Miradores y plazas: cada rincón regala una postal.
GUADALEST SEGÚN LA ESTACIÓN DEL AÑO
Primavera: la mejor época para el senderismo y los paisajes floridos. Ideal para fotografiar el embalse con un color esmeralda vibrante.
Verano: más visitantes y calor, pero con muchas opciones de sombra y terrazas frescas. Perfecto para combinar con una visita a las Fuentes del Algar.
Otoño: la luz dorada sobre la piedra convierte al pueblo en un escenario de cuento. Menos turismo y ambiente relajado.
Invierno: silencioso, íntimo y con temperaturas suaves. Ideal para los que quieren conocer su lado más auténtico.
CONSEJOS PARA FOTÓGRAFOS Y AMANTES DEL INSTAGRAM
Mirador del Castillo: la mejor vista del embalse y las sierras.
Entrada empedrada al casco antiguo: perfecta para capturas con profundidad y ambiente medieval.
Desde el Museo de Microminiaturas: hay balcones ideales para fotos panorámicas.
Mejor hora: al atardecer, cuando la piedra se tiñe de tonos cálidos y el cielo se refleja en el agua.
Recomendación: llevar filtros polarizados y objetivos angulares para captar los contrastes entre el cielo y el paisaje.
FIESTAS Y TRADICIONES DE GUADALEST 2025
Fiestas Patronales (agosto): en honor a la Virgen de la Asunción. Hay procesiones, música, fuegos artificiales y comidas populares.
Feria de Artesanía (verano y Semana Santa): con productos locales, oficios tradicionales y talleres al aire libre.
Semana Cultural (otoño): exposiciones, teatro y conferencias sobre historia local.
Estos eventos son ideales para conocer el alma del pueblo y ver cómo la comunidad local mantiene viva su identidad.
PUEBLOS CERCA DE GUADALEST
Desde Guadalest puedes extender tu escapada a otros rincones con encanto:
Beniardà: pequeño y silencioso, a orillas del embalse.
Benimantell: ideal para comer bien y explorar su iglesia barroca.
Confrides: más montañoso y rústico, con vistas espectaculares.
Todos ellos se pueden visitar en una jornada en coche o como parte de rutas circulares a pie para los más aventureros.
DÓNDE COMER EN GUADALEST
Guadalest tiene una oferta gastronómica sencilla pero deliciosa, centrada en productos locales de montaña:
Minxos (empanadillas de verdura)
Olleta de blat (guiso de trigo con embutido)
Embutidos artesanos Gloria
Vinos de la bodega Masos de Guadalest
Bombones de autor y turrones artesanales en tiendas del casco antiguo
Entre los restaurantes más buscados están El Riu, El Tossal y El Patio. Muchos visitantes también consultan dónde comer barato en Guadalest: hay menús por 15–20 € con vistas al valle.
CÓMO LLEGAR A GUADALEST DESDE ALICANTE, BENIDORM Y EL ALBIR
🚗 Desde Benidorm: 35 minutos por la CV‑70.
🚗 Desde Altea o El Albir: 40 minutos con buenas curvas y paisajes.
🚗 Desde Alicante: 1 hora y 10 minutos.
🚌 En autobús: línea 16 desde Benidorm (1 salida diaria).
🅿️ Parking: 3 zonas habilitadas (unos 2 € el día).
DÓNDE DORMIR EN GUADALEST
Para quienes desean pernoctar, hay opciones con encanto:
Hoteles rurales: como Cases Noves o El Tossal.
Airbnb en Guadalest: casas con vistas al embalse.
Burbuja en Guadalest: alojamientos tipo glamping con cielo abierto.
Casa rural y apartamentos: ideales para familias o parejas.