GUADALEST 2025: QUÉ VER, CÓMO LLEGAR, CASTILLO Y EMBALSE

vista aérea de Guadalest con castillo medieval y embalse turquesa en Alicante

Actualizado: septiembre 2025 • Lectura: 7–9 min

Guadalest en 2025 es uno de los pueblos más visitados de Alicante. En esta guía encontrarás todo lo necesario para tu visita: cómo llegar, qué ver en un día, horarios y precios del castillo, parkings disponibles, los mejores miradores del embalse, dónde comer, dónde dormir y qué excursiones hacer cerca.

Table of Contents

PLAN RÁPIDO EN 1 DÍA

La ruta esencial para ver Guadalest sin perder tiempo. Incluye castillo, miradores, embalse y un buen sitio para comer.

  • Mañana (10:00): entra por el túnel de roca y sube al Castillo de San José y la Casa Orduña (precios y horarios pueden variar en festivos; confirma en la web oficial o Tourist Info).

  • Mediodía (13:30): menú casero en El Riu o El Tossal (15–20 € aprox.).

  • Tarde (15:30): elige un museo: Microminiaturas, Tortura o Etnológico. Después, baja al embalse para un paseo corto.

  • Atardecer (19:00 verano / 17:30 invierno): foto final en el Mirador del Castillo con el turquesa del pantano de fondo.

CÓMO LLEGAR A GUADALEST: RUTAS Y TRANSPORTE

Guadalest está en el interior de la provincia de Alicante, a pocos kilómetros de la costa. El acceso es sencillo y bien señalizado, tanto en coche como en transporte público.

En coche

  • Desde Benidorm → 35 min por la CV-70.

  • Desde Altea o El Albir → 40 min, con tramos de curvas y paisajes espectaculares.

  • Desde Alicante → 1 h 10 min por la AP-7 y la CV-70.

  • Desde Valencia → 2 h aprox., excursión ideal de fin de semana.

En autobús

La línea 16 conecta Benidorm con Guadalest. Sale por la mañana y regresa a primera hora de la tarde (frecuencia limitada).

Excursiones organizadas

Varias agencias en Benidorm y Altea ofrecen excursiones combinadas a Guadalest + Fuentes del Algar, con transporte incluido.

Parking

Guadalest dispone de tres zonas de aparcamiento en la entrada del pueblo. Precio: ~2 € por día. Desde allí se accede al casco histórico en 5 minutos a pie.
Consejo: en verano llega antes de las 11:00 para evitar colas y asegurar plaza.

QUÉ VER EN GUADALEST EN 2025: IMPRESCINDIBLES 

Guadalest puede recorrerse en pocas horas, pero cada rincón tiene una historia. Estos son los lugares que no te puedes perder:

Castillo de San José

El emblema del pueblo. Se accede por un túnel excavado en la roca y, al llegar arriba, te esperan unas vistas panorámicas del embalse de Guadalest y la Sierra de Aitana que se quedan grabadas para siempre.

  • Precio entrada: 4–5 € (incluye la Casa Orduña).

  • Horario: verano 10:00–20:00 / invierno 10:00–18:00.

Casa Orduña

Antigua residencia de una familia noble, reconstruida tras el terremoto de 1644. Hoy funciona como museo con mobiliario, objetos históricos y obras de arte que muestran cómo vivía la élite local.

Museos de Guadalest

El pueblo presume de tener más museos que bares. Destacan:

  • Museo de Microminiaturas: donde puedes ver una Maja Desnuda pintada en un grano de arroz.

  • Museo de la Tortura: instrumentos que cuentan la cara más oscura de la historia.

  • Museo Etnológico: dedicado a la vida rural y a las tradiciones de la montaña alicantina.

  • Museo de Vehículos Históricos: ubicado a las afueras, con más de 140 motocicletas y coches antiguos.

Iglesia de la Virgen de la Asunción

Construida en el siglo XVIII, destaca por su estilo barroco y su importancia como punto de encuentro para la comunidad local.

Miradores y plazas

Cada esquina del casco antiguo es un mirador: balcones con barandillas de hierro forjado, plazas que se abren al valle, callejuelas empedradas con buganvillas. El más buscado es el Mirador del Castillo, perfecto para fotos con el embalse de fondo.

EMBALSE DE GUADALEST: EL LAGO TURQUESA ENTRE MONTAÑAS

A los pies del castillo se encuentra uno de los paisajes más sorprendentes de la Marina Baixa: el embalse de Guadalest (también conocido como pantano de Guadalest). Sus aguas de color esmeralda contrastan con las montañas de la Sierra de Aitana y la Serrella, creando una estampa que parece sacada de una postal.

Este embalse se construyó a mediados del siglo XX para regular el agua en la comarca y desde entonces se ha convertido en un atractivo turístico por derecho propio.

Qué hacer en el embalse de Guadalest

  • Paseo alrededor del pantano: senderos fáciles que permiten rodear parte del embalse y disfrutar de la naturaleza.

  • Fotografía: los miradores del castillo son el mejor punto para capturar la panorámica completa.

  • Rutas en bici y trail running: perfectas para quienes buscan deporte de montaña.

  • Kayak y actividades acuáticas (en temporada): algunos operadores ofrecen paseos tranquilos en el lago.

Mejores vistas del embalse

  • Desde el Mirador del Castillo de San José.

  • Desde la carretera CV-70 antes de llegar al pueblo.

  • Desde el sendero que conecta con el cercano municipio de Beniardà.

Mini-rutas fácles desde el embalse

Aunque muchos visitantes solo se conforman con la foto desde arriba, merece la pena bajar y dedicar un rato a recorrer alguno de los senderos sencillos que rodean el pantano. Estas rutas no aparecen en las guías más básicas y son ideales para quienes buscan contacto directo con la naturaleza sin grandes esfuerzos.

  • Paseo de la presa
    Duración: 30–40 min ida y vuelta
    Terreno asfaltado y seguro, perfecto para familias y personas mayores. Se camina sobre el dique que retiene las aguas, con vistas de postal hacia el castillo en lo alto.

  • Sendero de la orilla norte
    Duración: 45–60 min
    Recorrido de dificultad baja, con tramos de sombra y pequeñas zonas de picnic improvisadas. A medida que avanzas, el color del agua se intensifica y la panorámica es más amplia.

  • Conexión con Beniardà
    Duración: 1 h 15 min
    Camino algo más largo pero fácil, que conecta el embalse con el pueblo vecino. A mitad de trayecto aparecen miradores naturales que no suelen estar en los itinerarios turísticos.

Consejo práctico: lleva calzado cómodo, agua y gorra en verano. Evita las horas centrales del día entre julio y agosto, ya que apenas hay sombra en algunos tramos.

FOTOS DE GUADALEST: LOS MEJORES MIRADORES Y RINCONES

Guadalest es un paraíso para fotógrafos y amantes de Instagram. Sus calles medievales y paisajes de montaña hacen que cada rincón sea digno de una postal. Aquí tienes los lugares más fotogénicos:

Mirador del Castillo

El clásico imprescindible. Desde lo alto del Castillo de San José se obtienen las mejores fotos del embalse turquesa con la Sierra de Aitana y la Serrella al fondo.

Entrada empedrada al casco antiguo

La subida por la calle principal, con casas de piedra y buganvillas en flor, crea un ambiente medieval perfecto para retratos y fotos de ambiente.

Balcones del Museo de Microminiaturas

Además de sorprender con sus colecciones únicas, este museo ofrece balcones panorámicos con vistas espectaculares.

Al atardecer

El momento más mágico para la fotografía: la piedra del pueblo se tiñe de tonos dorados mientras el cielo se refleja en el agua del embalse.

Consejos para fotógrafos

  • Usa filtros polarizados para realzar el contraste del agua y el cielo.

  • Lleva un objetivo angular para capturar calles estrechas y miradores amplios.

  • Si buscas originalidad, acércate al embalse al amanecer: menos gente y luz suave.

QUÉ HACER EN GUADALEST EN UN DÍA: ITINERARIO RECOMENDADO

Aunque el pueblo es pequeño, merece la pena dedicarle un día completo para saborear cada rincón con calma. Aquí tienes un itinerario pensado para aprovechar al máximo la visita:

Mañana

  1. Paseo por el casco antiguo entrando por el túnel tallado en la roca.

  2. Castillo de San José: sube temprano para evitar aglomeraciones y disfrutar de las vistas del embalse.

  3. Casa Orduña: aprovecha que está incluida en la entrada al castillo y conoce cómo vivía una familia noble.

Mediodía

  • Comida en Guadalest: prueba un menú tradicional en restaurantes como El Riu o El Tossal. Platos típicos como los minxos (empanadillas rellenas), la olleta de blat (guiso de trigo) o embutidos caseros no fallan.

Tarde

  1. Museos temáticos: según tu interés puedes elegir entre el de Microminiaturas, Tortura o Etnológico.

  2. Ruta al embalse: baja hacia la presa o haz un corto paseo por los senderos que bordean el lago.

  3. Mirador al atardecer: vuelve al castillo o a la plaza principal para ver cómo el sol tiñe las montañas de dorado.

Opcional

Si tienes coche y tiempo, combina la jornada con una visita a las Fuentes del Algar, a solo 15 minutos, un complemento perfecto para un día redondo.

RESTAURANTES EN GUADALEST: DÓNDE COMER BIEN Y BARATO

La visita a Guadalest no estaría completa sin probar su cocina de montaña, sencilla pero llena de sabor. Aquí tienes opciones para todos los bolsillos:

Platos típicos que debes probar

  • Minxos → empanadillas de verdura o pescado, receta humilde y muy popular.

  • Olleta de blat → guiso contundente con trigo, verduras y embutido.

  • Embutidos artesanos → chorizos, longanizas y morcillas elaboradas en la zona.

  • Vinos locales → bodegas cercanas producen caldos de carácter mediterráneo.

Restaurantes recomendados en Guadalest

  • El Riu → uno de los más populares, menú abundante con platos caseros.

  • El Tossal → restaurante-hotel con cocina local y terraza panorámica.

  • El Patio → buena opción para comer con vistas al valle.

Comer barato en Guadalest

Aunque es un destino turístico, hay menús diarios entre 15 y 20 €. Muchos incluyen entrante, plato principal, postre y bebida. Ideal si buscas comer bien sin gastar demasiado.

Comer como un local: Bares y Mesones auténticos

Más allá de los restaurantes turísticos del casco antiguo, en los pueblos del valle hay bares y mesones donde comen los vecinos de toda la vida. Son sitios sencillos, con menús caseros y precios más bajos que en el centro de Guadalest.

  • Bar Nou (Benimantell)
    Menú del día entre 12–14 €, con platos tradicionales como olleta de blat, estofados de carne y postres caseros. Ambiente familiar y clientela local.

  • Mesón Ca Rafel (Callosa d’en Sarrià)
    Cocina de cuchara y brasas. Los fines de semana preparan arroz al horno y cocas de mollitas. Un sitio donde apenas llegan turistas.

  • Baret de Beniardà
    Un bar pequeño en la plaza del pueblo, con tapas sencillas y vinos locales. Ideal para combinar con un paseo hasta el embalse por el sendero de conexión.

Restaurantes cerca de Guadalest

En pueblos vecinos como Benimantell o Callosa d’en Sarrià encontrarás bares y mesones tradicionales, menos turísticos y con precios más ajustados.

HOTELES Y ALOJAMIENTOS EN GUADALEST: DORMIR CON ENCANTO

Aunque muchos visitantes llegan a Guadalest para una excursión de medio día, cada vez más viajeros deciden pasar la noche y disfrutar del silencio y la magia del pueblo cuando los turistas se han ido.

Hoteles en Guadalest

  • Cases Noves → pequeño hotel boutique con vistas al valle, muy bien valorado por su trato familiar y desayunos caseros.

  • El Tossal → hotel rural con restaurante propio, habitaciones cómodas y terraza panorámica.

Casas rurales y apartamentos

Perfectos para familias o grupos que quieren más independencia: casas de piedra rehabilitadas con chimenea y terraza con vistas al embalse.

Alojamientos singulares

  • Glamping burbuja en Guadalest → dormir bajo un cielo estrellado en plena montaña, con cúpulas transparentes.

  • Apartamentos con vistas → algunos con balcones al pantano, ideales para escapadas románticas.

Hoteles cerca de Guadalest

Si prefieres dormir en pueblos cercanos:

  • Benimantell → opciones rurales auténticas y buena gastronomía.

  • Callosa d’en Sarrià → más oferta y precios algo más bajos.

EL TIEMPO EN GUADALEST: CLIMA Y MEJOR ÉPOCA PARA VISITARLO

Guadalest, al estar en la montaña pero cerca del mar, tiene un clima mediterráneo suave, con veranos calurosos y secos e inviernos templados.

Primavera (marzo – junio)

La mejor época: temperaturas suaves, campos en flor y el embalse con un azul intenso. Ideal para senderismo y fotografía.

Verano (julio – septiembre)

Más calor y más turismo. Las temperaturas pueden superar los 30 °C, pero el pueblo ofrece calles empedradas con sombra y terrazas frescas. Perfecto para combinar con un chapuzón en las Fuentes del Algar.

Otoño (octubre – noviembre)

La luz dorada al atardecer convierte el casco antiguo en un escenario de cuento. Además, hay menos turistas y precios más bajos.

Invierno (diciembre – febrero)

Un ambiente tranquilo y auténtico. Rara vez hiela, y las temperaturas suelen estar entre 10 y 15 °C durante el día.

FIESTAS Y TRADICIONES DE GUADALEST 2025

A pesar de su tamaño, Guadalest conserva un calendario festivo lleno de vida que refleja las tradiciones de la montaña alicantina. Si coincides con alguna de estas celebraciones, tu visita tendrá un plus especial.

Fiestas Patronales (agosto)

En honor a la Virgen de la Asunción, patrona del pueblo. Se celebran procesiones solemnes, música en directo, fuegos artificiales y comidas populares que reúnen a vecinos y visitantes.

Feria de Artesanía (Semana Santa y verano)

Las calles se llenan de puestos con productos locales, oficios tradicionales y talleres al aire libre. Es una oportunidad ideal para comprar recuerdos auténticos como cerámica, textiles o embutidos caseros.

Semana Cultural (otoño)

Conferencias, teatro y exposiciones que ponen en valor la historia y la cultura de Guadalest y su valle. Un ambiente más tranquilo y muy ligado a la vida local.

QUÉ VER CERCA DE GUADALEST: PUEBLOS Y ESCURSIONES

Guadalest es pequeño, pero su entorno está lleno de pueblos con encanto y paisajes de montaña que merecen una parada. Aquí tienes algunas ideas:

Pueblos cercanos

  • Beniardà → un lugar tranquilo junto al embalse, ideal para pasear y desconectar.

  • Benimantell → famoso por su buena gastronomía y la iglesia barroca de San Vicente Mártir.

  • Confrides → el más montañoso, con restos de un castillo árabe y panorámicas espectaculares.

Naturaleza cercana

  • Fuentes del Algar → a solo 15 minutos en coche, cascadas y piscinas naturales donde refrescarse en verano.

  • Sierra de Aitana → rutas de senderismo con vistas de toda la Marina Baixa.

  • Serra de la Xortà → perfecta para amantes del trekking más aventurero.

Excursiones combinadas

Muchos viajeros organizan un día completo con Guadalest + Fuentes del Algar, o incluso un circuito Altea – Callosa – Guadalest.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VISITAR GUADALEST

Visitar Guadalest es sencillo, pero estos detalles te ayudarán a aprovechar mejor tu experiencia:

Guadalest con niños

  • El casco antiguo es peatonal, así que resulta cómodo y seguro.

  • El Museo de Microminiaturas suele ser el favorito de los más pequeños.

  • Ojo con los carritos de bebé: hay cuestas y escaleras empedradas.

Mejor hora para las fotos

  • Mañana: luz limpia sobre el embalse.

  • Atardecer: tonos dorados sobre la piedra del castillo y reflejos en el agua.

Precios orientativos

  • Entrada Castillo + Casa Orduña: 4–5 €.

  • Museos temáticos: entre 3 y 5 € cada uno.

  • Menú en restaurante: 15–20 €.

  • Alojamiento en hotel rural: desde 80–100 € por noche en temporada media.

Tiempo recomendado de visita

Lo ideal es dedicar medio día o un día completo para recorrer el casco histórico, visitar un par de museos, comer en el pueblo y dar un paseo junto al embalse.

Seguridad y accesibilidad en Guadalest

Aunque Guadalest es un pueblo pequeño y tranquilo, hay ciertos detalles que conviene saber para disfrutar la visita sin imprevistos:

  • Calles empedradas y cuestas
    El casco antiguo tiene pendientes y pavimento irregular. Usa calzado cómodo con suela adherente, sobre todo si llueve.

  • Accesos con carrito de bebé
    No todos los rincones son aptos para carritos. La entrada por el túnel de roca es la más sencilla. Si viajas con bebés, lo mejor es llevar mochila portabebés.

  • Personas mayores o con movilidad reducida
    La parte baja del pueblo es accesible y cuenta con bancos para descansar. Para llegar al castillo se requiere subir escaleras, por lo que conviene valorar el esfuerzo.

  • Verano y altas temperaturas
    Hay poca sombra en las horas centrales del día. Lleva agua, gorra y protector solar. Lo ideal es visitar de mañana o al atardecer.

  • Seguridad general
    El pueblo es muy seguro, pero en días de máxima afluencia (agosto, Semana Santa) cuida bolsos y mochilas en zonas de paso estrecho.

HISTORIA de GUADALEST: DE FORTALEZA ÁRABE A ICONO TURÍSTICO

La historia de Guadalest comienza en la época musulmana, alrededor del siglo XI, cuando los árabes construyeron una fortaleza en lo alto de un espolón rocoso. Su posición estratégica permitía controlar el acceso al valle y vigilar las rutas hacia la costa y la montaña. Durante siglos, el castillo fue testigo de batallas, alianzas y asedios.

Con la conquista cristiana en el siglo XIII, la fortaleza pasó a formar parte de la Corona de Aragón. En los siglos posteriores, distintas familias nobles se hicieron cargo de su administración. Entre ellas destaca la familia Orduña, que dejó su huella con la construcción de la Casa Orduña, hoy convertida en museo.

La historia de Guadalest no estuvo exenta de tragedias. El terremoto de 1644 destruyó parte del castillo y del núcleo urbano, y en los siglos XVII y XVIII se vivieron enfrentamientos y crisis que marcaron su arquitectura y su población. Aun así, el pueblo se mantuvo en pie, conservando su trazado medieval, con murallas, portales de entrada y casas empedradas que todavía hoy se pueden recorrer.

En el siglo XX, con la creación del embalse de Guadalest, el valle cambió su paisaje para siempre, dotando al pueblo de una estampa aún más espectacular: el azul turquesa del agua a los pies de la montaña.

Hoy, Guadalest es considerado un Conjunto Histórico-Artístico y un símbolo de la resistencia y la convivencia cultural en la Comunidad Valenciana. Cada rincón del pueblo recuerda su pasado, desde la torre vigía hasta los museos que conservan tradiciones y objetos de otras épocas.

PREGUNTAS RÁPIDAS SOBRE GUADALEST

¿Cuánto cuesta y a qué hora abren el Castillo y la Casa Orduña?

Entrada conjunta 4 € adult@s; horario habitual de 10:00 a 19:00, cerrado de 14:00 a 15:00 (jueves y domingo). Ver sección Plan rápido en 1 día.

¿Cómo llegar y cuánto cuesta el aparcamiento?

En coche: 35 min desde Benidorm, 1 h 10 desde Alicante. Autobús línea 16 desde Benidorm (ida y vuelta por unos 7,50 €). Parking junto al pueblo: ~2 €/día.

¿Qué ver si solo tienes medio día?

Castillo, Casa Orduña, un museo sorprendente y una vista del embalse desde el Mirador del Castillo. Revisa Plan rápido en 1 día.

¿Cuál es el mejor momento para las fotos?

Por la mañana con luz clara y al atardecer, cuando la piedra adquiere tonos cálidos y dorados. Ideal para Instagram.
(Basado en observación fotográfica desde Consejos para fotógrafos)

¿Qué excursión cerca merece la pena añadir?

Las Fuentes del Algar, a solo 15 minutos en coche, son una alternativa perfecta para un día completo.

Fuentes y enlaces oficiales sobre Guadalest

Para elaborar esta guía hemos consultado fuentes oficiales y contrastadas que te pueden servir de referencia si quieres ampliar información:

TEMAS RELACIONADOS QUE TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR

Si visitas Guadalest, seguro que también te gustará descubrir otros rincones cercanos y experiencias en la Costa Blanca:

Scroll al inicio