POLOP DE LA MARINA 2025 | QUÉ VER, RUTAS Y SECRETOS LOCALES

Vista panorámica de Polop de la Marina con la iglesia y la Sierra de Aitana al fondo

Polop de la Marina no sale en los rankings de “los pueblos más famosos de España”. Tampoco lo necesita. Quien lo conoce, lo guarda en silencio. Este pueblo de la Marina Baixa (Alicante) está entre el mar y la montaña, a solo 15 minutos de Benidorm y 45 de Alicante capital, pero parece estar a años luz del ruido.

Polop es pequeño, sí. No tiene playa. Ni centros comerciales. Pero tiene agua, naturaleza, buen clima y una calma difícil de encontrar en la Costa Blanca actual. Aquí se escucha el viento en las hojas, las fuentes corriendo y los pasos sobre piedra vieja.

Table of Contents

¿Dónde está Polop exactamente?

Polop se sitúa al norte de la provincia de Alicante, en un valle a los pies del Monte Ponoch (conocido como “El León Dormido”), flanqueado por las sierras de Aitana y Xortà. Forma parte de la comarca de la Marina Baixa, y está conectado por carretera a:

  • Benidorm → 10 km (15 min en coche)

  • La Nucía → 5 km (7 min)

  • Altea → 13 km (15 min)

  • Guadalest → 20 km (25 min)

  • Alicante ciudad → 45 km (40-45 min por AP-7)

Aunque oficialmente es un “pueblo de interior”, en la práctica vives a escasos minutos de las playas, calas, centros comerciales, hospitales y vida nocturna de la costa.

¿Por qué elegir Polop para vivir o pasar unos días?

Porque tiene lo esencial, sin exceso:

  • Supermercados, farmacias, centro de salud, colegio

  • Urbanizaciones modernas pero integradas con el entorno

  • Aire limpio, buena cobertura móvil y fibra óptica

  • Paz real, sin urbanismo masivo

Porque es más económico que Benidorm o Altea:

  • Alquileres más bajos (vivienda desde 550 €/mes aprox.)

  • Comprar una casa en urbanización cuesta entre 130.000 € y 200.000 €

  • Menor carga fiscal municipal que otras localidades turísticas

Porque está bien comunicado:

  • CV-70 te lleva a cualquier parte

  • Autobuses interurbanos frecuentes desde Benidorm

  • Taxi o transfer desde Alicante o el aeropuerto (a 45 min)

Porque tiene alma de pueblo pero mentalidad abierta:

Muchos residentes son extranjeros: británicos, holandeses, alemanes, noruegos… Se mezclan con los locales en el mercado, los bares y las fiestas. Aquí nadie te mira raro por no hablar valenciano ni por tener placas solares.

¿Para quién es Polop?

  • Para quienes quieren vivir tranquilos sin estar aislados

  • Para quienes buscan un clima seco y estable todo el año

  • Para teletrabajadores, familias o jubilados que no quieren el caos de Benidorm

  • Para senderistas, escaladores y ciclistas que quieren estar cerca de la acción sin ruido

Dónde dormir (o vivir) en Polop de la Marina

Polop no es un destino de hoteles de cadena. Aquí no hay resorts ni apartamentos masificados. Su oferta de alojamiento es limitada, pero auténtica, pensada para quienes vienen buscando descanso, naturaleza y silencio. Y eso es justo lo que lo hace especial.

ALOJAMIENTO PARA TURISTAS

Casas rurales y alojamientos con encanto

Polop cuenta con una pequeña pero cuidada selección de casas rurales y alojamientos de tipo “guesthouse”. La mayoría están gestionados por familias locales o extranjeros residentes que ofrecen:

  • Habitaciones con desayuno

  • Casas completas para grupos o familias

  • Vistas al monte Ponoch y al valle

  • Jardín, terraza, piscina o barbacoa (según categoría)

Algunos alojamientos bien valorados en la zona:

  • Casa Rural Ravalet 21 – en el casco histórico, muy cerca de la fuente

  • La Era del Señorito – alojamiento rural con huerta propia, ideal para familias

  • Polop Paradise B&B – estilo escandinavo, gestionado por una pareja noruega

Airbnbs y apartamentos turísticos

En plataformas como Airbnb o Booking puedes encontrar:

  • Estudios y apartamentos desde 45 €/noche

  • Casas completas desde 70–90 €/noche (dependiendo de la temporada)

  • Zonas recomendadas: zona historica, Xirles, urbanizaciones altas con vistas

Consejo: Si vienes en temporada alta (abril–septiembre), reserva con antelación. La oferta es pequeña y se llena rápido.

VIVIENDA PARA FUTUROS RESIDENTES

Urbanizaciones y zonas residenciales

Si vienes buscando vivir en Polop todo el año, las zonas más populares y consolidadas son:

Casco antiguo

  • Casas adosadas con historia, algunas reformadas

  • Acceso a pie a tiendas, bares, colegio, farmacia

  • Ideal para quien valora el encanto de lo tradicional

Urbanización Polop Hills

  • Zona en crecimiento, a las afueras del casco urbano

  • Viviendas modernas, domóticas, muchas con piscina privada

  • Comunidad internacional (ingleses, escandinavos, alemanes)

  • Vistas espectaculares y clima más seco que en la costa

La Alberca / Xirles

  • Zonas semirrurales muy tranquilas

  • Casas con huerto, chimenea, vecinos permanentes y otros de fin de semana

Precios orientativos en 2025

Alquiler de larga estancia

  • Piso de 2 habitaciones: desde 500–600 €/mes

  • Casa adosada o chalet pequeño: desde 650–850 €/mes

  • Chalet independiente con terreno: desde 950 €

Compra de vivienda

  • Apartamento 2 habitaciones reformado: desde 85.000 €

  • Adosado en urbanización con piscina: desde 135.000 €

  • Chalet independiente con parcela: 180.000–280.000 €

  • Obra nueva en Polop Hills: desde 199.000 € (2025)

Importante: Polop NO tiene IBI caro, ni tasas urbanas desorbitadas. Es más barato que Altea, La Nucía o Villajoyosa.

Para nómadas digitales y teletrabajo

  • Fibra óptica disponible en casi todo el término

  • Cafeterías con WiFi estable en la plaza del pueblo

  • Muy tranquilo para concentrarse, pero cerca de zonas con coworkings (Benidorm, Albir)

En resumen

  • Para escapadas rurales → busca casas con encanto cerca del casco

  • Para vivir todo el año → Polop Hills o zonas altas con vistas

  • Si trabajas desde casa → buena conexión, clima seco, sin distracciones

  • Si eres mayor → tranquilidad, comunidad internacional, sin escaleras en las urbanizaciones nuevas

Cómo llegar a Polop y moverse por la zona

La ventaja de Polop es clara: está en el centro de todo, pero sin el ruido. No tiene estación de tren, ni aeropuerto, ni tranvía, ni falta que le hace. Aquí todo gira en torno a una carretera bien conectada: la CV-70, que lo une con Benidorm, Altea, La Nucía y Guadalest.

Desde Alicante (capital o aeropuerto)

  • En coche: toma la AP-7 dirección Benidorm. Salida La Nucía / Polop (Salida 65). Desde allí, 10 minutos por la CV-70.
    Tiempo: 40–45 minutos

  • En autobús público:

    • Línea ALSA hasta Benidorm

    • Desde la estación de Benidorm, cambiar a autobús local hacia Polop (via La Nucía)
      Tiempo total estimado: 1 h 20 min – 1 h 40 min

  • Desde el aeropuerto de Alicante-Elche:

    • En coche: 50 minutos

    • También hay transfer privados o taxis desde 70–90 €

Desde Benidorm

  • En coche: 15 minutos exactos por la CV-70

  • En autobús: línea interurbana con parada en el centro de Polop
    Frecuencia: cada 30–60 minutos
    Duración: 20–25 minutos

Desde Altea

  • En coche: 15–20 minutos (vía La Nucía)

  • También posible en bus con transbordo en La Nucía o Benidorm

¿Hay taxis o VTC en Polop?

Sí, aunque no en gran número. Puedes llamar taxis locales o pedir recogida desde Benidorm, que tiene más flota disponible. Algunas urbanizaciones cuentan con servicio privado de traslado. También puedes contratar transfer privado al aeropuerto o a la playa, con precios cerrados por trayecto.

¿Necesito coche para moverme?

Si eres turista:

  • No es obligatorio, pero recomendable si quieres explorar toda la zona.

  • Puedes moverte en autobús entre Polop, Benidorm, La Nucía y Guadalest.

  • Para rutas de senderismo o pueblos más aislados (como el embalse de Guadalest o Castell de Castells), necesitarás coche sí o sí.

Si piensas vivir aquí:

  • Sí, necesitarás coche o moto. Las urbanizaciones están algo alejadas del centro. El supermercado más cercano puede estar a 2 km.

  • El transporte público es limitado fuera de las horas punta.

¿Dónde aparcar?

  • En el zona vieja: plazas limitadas, calles estrechas. Se puede aparcar, pero no en todas partes.

  • Zona nueva: calles anchas, aparcamiento libre (gratuito).

  • Urbanizaciones: cada vivienda tiene su propia plaza de garaje, carport o calle sin regulación.

  • Casco urbano: hay zonas marcadas con P cerca del polideportivo y de la Casa de Cultura.

Transporte público dentro del municipio

  • Polop no tiene autobús urbano.

  • Algunas urbanizaciones tienen paradas de interurbano (La Alberca, Polop Hills).

  • Tram (tranvía) no llega a Polop. El más cercano está en Benidorm.

Rutas a pie o en bici

  • Desde Polop puedes ir caminando hasta La Nucía (45 minutos por ruta segura).

  • Hay caminos rurales hacia Altea la Vella, Xirles o la CV-70 con carril para ciclistas en algunos tramos.

  • Muchos locales usan bici eléctrica para moverse por la zona.

En conclusión

  • ¿Tienes coche? Vas sobrado.

  • ¿No tienes coche? Puedes llegar en transporte público, pero con más paciencia.

  • ¿Te vas a mudar? Coche casi obligatorio si eliges urbanización.

Seguridad, servicios y calidad de vida en Polop

Una de las razones por las que tanta gente se muda a Polop sin hacer ruido es simple: se vive bien. No hay agobios, no hay prisa, no hay sensación de inseguridad ni sobrecarga turística. Aquí, la vida es práctica, tranquila y con lo necesario a mano.

¿Es seguro vivir o visitar Polop?

Sí. Polop es uno de esos pueblos donde aún se puede dejar la bici en la calle.

  • Delincuencia muy baja. Lo poco que pasa, es vandalismo leve o robos puntuales en zonas muy aisladas.

  • Ambiente familiar y tranquilo. Incluso en fiestas, el tono es más tradicional que fiestero.

  • Presencia policial básica pero eficaz. Policía local con retén nuevo en proyecto (previsto para 2025).

En definitiva: puedes caminar de noche, dejar el coche fuera y confiar en tus vecinos.

Servicios básicos disponibles en Polop

Aunque es pequeño, Polop tiene todo lo necesario para el día a día:

Comercios

  • Supermercados: Masymas, tiendas de barrio, fruterías

  • Panaderías, carnicerías, ferretería, peluquerías

Sanidad

  • Centro de salud local (ambulatorio) con médico de cabecera y enfermería

  • Farmacias abiertas a diario

  • Hospital comarcal en La Vila Joiosa (20 min en coche)

  • Clínicas privadas en Benidorm y Altea (10–15 min)

Educación

  • Colegio público en Polop con infantil y primaria

  • Instituto en La Nucía (acceso en bus escolar)

  • Oferta de escuelas privadas e internacionales en Altea, Alfaz y Benidorm

Banca y correos

  • Cajeros automáticos (CaixaBank, Sabadell)

  • Oficina de correos en el pueblo

  • Gestorías y asesorías disponibles para trámites

Conectividad digital

  • Fibra óptica instalada en todo el núcleo urbano y urbanizaciones principales (Polop Hills, La Alberca…)

  • Cobertura 4G buena con todas las compañías

  • Servicios de instalación rápida disponibles (Muchos extranjeros se conectan en 24–48 h)

Ideal para teletrabajo, llamadas internacionales o simplemente ver Netflix sin cortes.

¿Cómo es la comunidad?

Muy variada, y eso es un punto fuerte. Aquí conviven:

  • Españoles (jóvenes, jubilados, familias)

  • Extranjeros residentes de todo tipo (ingleses, escandinavos, alemanes, holandeses…)

  • Teletrabajadores, jubilados y familias mixtas

Es un pueblo abierto, respetuoso y relajado. Muchos vecinos se conocen entre sí. Los nuevos se integran rápido, sobre todo si participan en el mercadillo, las fiestas o actividades culturales.

Clima y vida diaria

  • Más de 300 días de sol al año

  • Inviernos secos y suaves (mínimas: 6–8 °C)

  • Veranos cálidos y secos (máximas: 30–33 °C)

  • Casi sin humedad, al estar más alto que la costa

Aquí se duerme mejor en verano que en Altea o Benidorm. No hace falta aire acondicionado en muchas casas. Y en invierno, el sol calienta desde temprano.

Calidad de vida real (no de catálogo)

  • Vas al mercado y saludas por el nombre

  • A los 10 minutos estás en la playa, o en una ruta de senderismo

  • No hay colas, ni ruido, ni prisas

  • Puedes dejar el coche en la puerta

  • La factura de la luz no se te dispara por tener la casa llena de sol

  • En el bar, el camarero te pregunta “¿lo de siempre?”

  • No hay postureo. Hay vida.

Qué ver en Polop de la Marina

Polop no es un lugar de “checklist de atracciones” como Benidorm. Aquí las cosas no están hechas para el turismo. Están hechas para quedarse. Y eso es lo que lo hace especial.

Aun así, si vienes a pasar un día o un fin de semana, hay mucho que ver, o más bien, que saborear con calma.

Castillo de Polop y mirador

Una subida breve pero mágica. El castillo fue una fortaleza islámica, luego cristiana, y hoy quedan sus cimientos y las vistas.

  • Acceso desde el barrio viejo por un camino empedrado

  • Mirador con vistas de 360º: Sierra de Aitana, Ponoch, mar y campos de almendros

  • En la cima está el cementerio literario con frases de Gabriel Miró

  • Subida recomendada al atardecer para ver cómo cae el sol sobre el Puig Campana

Fuente de los 221 caños

Sí, literalmente 221 caños de agua que no paran de manar.
Cada uno tiene el nombre de un municipio alicantino. El reto es encontrar el tuyo.

  • Refrescante y fotogénica

  • Ubicada en la Plaça dels Xorros

  • Al lado está la Casa Museo Gabriel Miró y una pequeña zona con bancos bajo los árboles

Consejo: lleva una botellita vacía. El agua es fresca y buena.

Casa Museo Gabriel Miró

En esta casa pasó muchos veranos el escritor alicantino.
Hoy guarda objetos personales, fragmentos de su obra, y te muestra cómo era vivir en un pueblo alicantino hace un siglo.

  • Entrada gratuita o simbólica

  • Ideal para combinar con la visita a la fuente

  • En temporada alta, abre fines de semana y festivos

Centro urbano antiguo y plazas escondidas

Polop se recorre bien a pie y sin mapa. Lo mejor es perderse.

  • Calles empedradas con nombres en cerámica

  • Balcones con flores y fachadas blancas

  • Iglesias, portales de piedra, antiguos lavaderos

  • Plazas tranquilas como la Plaça de la Purísima, Plaça dels Porxes o la Plaza de la Iglesia

Miradores y rincones con vistas

Además del castillo, tienes estos puntos interesantes:

  • Mirador del Ponoch (al final de la calle de San Ramón)

  • Mirador del Calvario con vistas al valle

  • Aparcabicis gigante (junto al ayuntamiento): curioso y popular en fotos

Rutas cortas desde el pueblo

Si quieres andar sin meterte en una excursión, prueba:

  • Paseo a Xirles (40 min ida y vuelta): ruta fácil entre campos

  • Barranco del Salt: paseo suave hasta una pequeña cascada (solo en época húmeda)

  • Subida parcial al Ponoch: no hace falta coronar, los primeros tramos ya ofrecen vistas top

Consejo: lleva calzado cómodo y agua. El sol en Polop pega fuerte incluso en marzo.

¿Cuánto tiempo necesito?

  • Visita exprés (1–2 h): casco, fuente, mirador

  • Visita medio día: + Casa Museo, comida en la plaza

  • Día completo: + Ruta o excursión, atardecer desde el castillo

  • Fin de semana: Ideal para combinar con Altea, La Nucía o Guadalest

¿Quieres profundizar en la historia y patrimonio de Polop?
Descubre por qué este pueblo ha sido un tesoro histórico olvidado de la Costa Blanca, leyendo nuestro artículo detallado: Polop: El tesoro histórico olvidado de la Costa Blanca.

Fiestas y eventos en Polop: tradición, calle y comunidad

Polop no tiene discotecas. Tampoco festivales de electrónica.
Lo que sí tiene son fiestas populares que siguen vivas porque las hace la gente del pueblo, para la gente del pueblo. Y eso, si eres visitante, se nota.

Aquí se celebran muchas cosas, pero las principales son estas:

Festes del Porrat (Agosto)

Las festes del porrat se celebran cada año alrededor del 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción. Son las más coloridas y animadas.

  • Mercados artesanos y puestos de comida

  • Verbenas con orquestas y peñas

  • Desfile de disfraces, juegos infantiles, concursos y actos religiosos

  • Se vive en la calle, con luces, banderas y mucho ambiente

  • Participan tanto jóvenes como mayores, locales y extranjeros residentes

Consejo: si estás en la zona en agosto, no te las pierdas.
Se celebran por la noche y por la tarde. Aparcar es difícil, así que ve con tiempo.

Fiestas patronales (Octubre)

En honor a San Francisco de Asís, patrón del pueblo.
Se celebran la primera semana de octubre, con el día grande el 4 de octubre.

  • Procesiones

  • Misa mayor, bajada y subida del santo

  • Cordaes (pirotecnia nocturna)

  • Actos culturales: teatro, poesía, exposiciones

  • Actividades para niños y meriendas populares

Estas fiestas tienen un tono más íntimo y espiritual, pero igualmente abiertas al visitante. Si quieres ver el Polop más auténtico, esta es la ocasión.

San Antón (Enero)

Festividad de los animales. Se celebra en la plaza, con bendición de mascotas.

  • Misa en honor a San Antonio Abad

  • Bendición de perros, gatos, burros, conejos… lo que traigas

  • Animado y familiar, con chocolate y buñuelos para todos

Semana Santa y Carnaval

  • Procesiones de Semana Santa con salida desde la iglesia

  • Carnaval con desfile de disfraces en la plaza, concursos escolares y fiesta de tarde

No es masivo, pero muy participativo. Si estás de paso, te encantará ver cómo se vive la cultura local sin artificios.

Navidad y Reyes

  • Mercadillo navideño en la plaza

  • Árbol en la iglesia y belén municipal

  • Cabalgata de Reyes sencilla, pero mágica

  • Chocolatada popular y entrega de regalos a los niños

Polop en Navidad es tranquilo, acogedor y familiar. Ideal para pasar unas fiestas distintas.

¿Qué tienen de especial las fiestas de Polop?

  • Son cercanas: aquí nadie es forastero

  • Tienen un pie en la tradición y otro en la vida real

  • Combinan cultura, música, religión y gastronomía sin postureo

  • No hay masificaciones, pero sí ambiente

  • Son una oportunidad para integrarte en la comunidad

 Calendario orientativo de fiestas (2025)

FiestaFecha aproximada
San Antón17 de enero
CarnavalFebrero (según calendario escolar)
Semana SantaAbril
Festes del Porrat14–17 de agosto
Fiestas Patronales1–5 de octubre
Mercadillo navideñoMediados de diciembre
Reyes Magos5 de enero (cabalgata)

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE POLOP DE LA MARINA

¿Dónde está ubicado Polop?

Polop de la Marina se encuentra en la comarca de la Marina Baixa, al norte de la provincia de Alicante, en la Costa Blanca interior. Está a solo 10 km de Benidorm y a unos 45 km de la ciudad de Alicante.

¿Polop tiene playa?

No, Polop es un encantador pueblo de interior. Sin embargo, las playas más cercanas, como las de Benidorm, Altea o La Vila Joiosa, están a menos de 20 minutos en coche.

¿Cómo entrar a Polop desde Alicante?

Desde Alicante, puedes llegar a Polop en coche en unos 40-45 minutos por la autopista AP-7 y luego la salida hacia La Nucía / Polop.

¿Cómo acceder a Polop desde Benidorm?

Desde Benidorm, se tarda unos 15 minutos en coche (10 km) por la carretera CV-70. También hay autobuses interurbanos que conectan ambas localidades.

¿Qué ver en Polop en un día?

En una visita de un día puedes recorrer la fuente de los 221 caños, el castillo de Polop y disfrutar de alguna ruta por el monte Ponoch. Además, es ideal para combinar con una escapada a las playas cercanas.

¿Es un buen destino para visitar con niños?

Sí. Polop es un pueblo muy familiar. Es peatonal en gran parte, la fuente de los 221 caños suele encantar a los más pequeños y hay rutas de naturaleza suaves para disfrutar en familia.

¿Cuál es la mejor época para visitar Polop?

Primavera y otoño son ideales, por el clima templado y el ambiente local. Durante Navidad y en las fiestas de octubre, el pueblo ofrece un encanto especial con eventos y decoraciones.

¿Qué ver en el pueblo de polop?

Además del castillo y la fuente de los 221 caños polop ofrece rutas naturales, plazas tranquilas y vistas únicas del monte ponoch.

¿Cuántos habitantes tiene polop en alicante?

Polop tiene aproximadamente 5.000 habitantes. aunque es un pueblo pequeño, su población ha crecido gracias a urbanizaciones como polop hills.

¿Cuál es el significado del nombre polop?

El nombre “polop” proviene del latín populus, que significa álamo. tiene sentido, ya que el agua y los árboles han sido parte de su identidad histórica.

¿Cuándo es el mercadillo de polop?

El mercadillo de polop se celebra todos los miércoles por la mañana. es perfecto para comprar fruta, verdura, ropa, calzado y productos locales.

¿Te ha gustado esta guía sobre Polop de la Marina?

Sigue explorando la Costa Blanca con nosotros:

Posta actualizado: Agosto de 2025

Scroll al inicio