Ruta al Faro de L´Albir: Cómo llegar, qué ver y consejos para tu visita

Imagen del simbolo del Albir. El Faro del Albir y su ruta es el icono mas grande la marina baixa alicantina.

El Faro de l´Albir es uno de los destinos más visitados de la Costa Blanca. Situado dentro del Parque Natural de la Serra Gelada, ofrece una ruta fácil, con vistas espectaculares y mucha historia, ideal para todas las edades.

CONSEJOS PARA VISITANTES.

El Mejor Momento para Visitar el Faro. Para disfrutar al máximo de la visita, es recomendable ir temprano por la mañana o al atardecer, cuando la luz y la temperatura realzan los colores del paisaje. Los días de semana son ideales para evitar la multitud y disfrutar del entorno en tranquilidad.

Accesibilidad y Comodidades. La ruta pavimentada de 2,5 km es accesible para personas de todas las edades y perfecta para un paseo relajante. Hay bancos a lo largo del camino para descansar y disfrutar de las vistas.

Qué Llevar. Lleva agua, protector solar y calzado cómodo. No olvides tu cámara; aquí capturarás recuerdos únicos.

¿COMO LLEGAR AL FARO DE L´ALBIR?

En Coche. Desde Alicante o Valencia, puedes tomar la AP-7 (salida 65 hacia Benidorm/Alfaz del Pi) o la N-332 hasta el Albir, donde encontrarás aparcamiento gratuito en la entrada del parque.

Transporte Público. El Albir cuenta con una parada en la Línea 9 del TRAM Metropolitano de Alicante. Desde la parada, puedes caminar o tomar un autobús hasta la entrada del parque.

¿QUE VER EN EL CAMINO AL FARO DE L´ALBIR?

El camino hacia el Faro del Albir es una experiencia inolvidable. Desde el inicio, te acompaña la belleza del Mediterráneo, con paradas como el Mirador de la Punta Bombarda, que ofrece vistas impresionantes de la bahía de Altea y, en días despejados, de la isla de Ibiza.

Minas de Ocre. Uno de los primeros puntos de interés son las antiguas minas de ocre, utilizadas en el siglo XIX para la industria textil y cerámica. El ocre aún tiñe las rocas de un tono rojizo, recordando la importancia histórica de esta actividad minera.

Sus espectaculares acantilados. A medida que avanzas, los acantilados se hacen más pronunciados y revelan impresionantes vistas del Mediterráneo. La erosión natural ha creado formaciones rocosas únicas, ofreciendo un paisaje dramático característico de la Costa Blanca.

El Centro de Interpretación. Dentro del faro, encontrarás el Centro de Interpretación del Faro de l’Albir. Este centro ofrece exposiciones interactivas que explican cómo ha cambiado la vida en la región a lo largo de los siglos, desde la época en que las minas de ocre estaban activas hasta la actualidad. Es una parada obligatoria para quienes desean profundizar en la historia local y aprender más sobre el papel que jugaron los faros en la navegación costera.

¿DÓNDE COMER CERCA DEL FARO DE L´ALBIR?

Después de visitar el faro, puedes disfrutar de una comida en uno de los restaurantes cercanos en la Playa del Albir. La zona ofrece una amplia variedad de opciones gastronómicas, desde cocina mediterránea tradicional hasta propuestas más modernas. Algunos de estos locales tienen terrazas con vistas al mar, ideales para relajarse y disfrutar de una buena comida después de la caminata. Consulta nuestra guía de restaurantes mas reputados cercanos al Faro.

ACTIVIDADES CERCANAS AL FARO DEL L´ALBIR

Después de visitar el Faro de l’Albir, puedes disfrutar de diversas actividades en los alrededores.​

Buceo y Snorkel en la Serra Gelada. Explora las aguas cristalinas del Parque Natural de la Serra Gelada, hogar de una rica biodiversidad marina. Empresas locales ofrecen excursiones guiadas para todos los niveles.​

Paseos en Barco desde Altea. Desde el cercano puerto de Altea, se organizan paseos en barco que recorren la costa, ofreciendo vistas únicas del faro y la bahía. Algunas excursiones incluyen la observación de delfines.​

Visita al Casco Antiguo de Altea. A solo 10 minutos en coche, el encantador casco antiguo de Altea te espera con sus calles empedradas, casas encaladas y la emblemática iglesia de cúpula azul.​

Rutas de Senderismo en la Serra Gelada. Además de la ruta al faro, la Serra Gelada ofrece senderos para todos los niveles, con impresionantes vistas al Mediterráneo y la posibilidad de avistar aves rapaces.​

Exploración de Calas Cercanas. Descubre calas escondidas como la Cala del Metge o la Cala de la Mina, perfectas para disfrutar de un día de sol y mar en un entorno más íntimo.​

Observación de Estrellas. Gracias a la baja contaminación lumínica, la zona es ideal para la observación astronómica. Algunas empresas locales organizan sesiones nocturnas con telescopios y guías especializados.

DESCUBRE LA FLORA Y FAUNA DE LA SERRA GELADA

El Parque Natural de la Serra Gelada, donde se encuentra el Faro de l’Albir, alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, convirtiéndose en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza. A continuación, te presentamos algunas de las especies más destacadas que puedes observar a lo largo del recorrido.

Flora Típica del Mediterráneo

  • Palmito: Este es el único tipo de palmera autóctona de Europa y es característico de esta zona. Resistente y de porte bajo, el palmito se adapta perfectamente a las condiciones secas y rocosas de la Serra Gelada.
  • Lentisco: Una planta robusta y perenne que puede verse a lo largo del sendero. Su fruto rojo en otoño aporta un toque de color al paisaje.
  • Romero y Tomillo: Estas plantas aromáticas son comunes en toda la ruta. Su fragancia acompaña a los caminantes, especialmente durante la primavera, cuando están en plena floración.

Fauna del Parque Natural

  • Halcón Peregrino: Esta majestuosa ave rapaz es una de las especies más emblemáticas de la Serra Gelada. Si tienes suerte, podrás ver alguno de estos halcones sobrevolando los acantilados en busca de presas.
  • Delfines: En las aguas del parque es posible avistar delfines en ciertos momentos del año. Las excursiones en barco que salen desde Altea y Albir ofrecen una oportunidad ideal para ver a estos juguetones cetáceos en su hábitat natural.
  • Gaviotas y Cormoranes: Estas aves marinas son fáciles de ver a lo largo de la costa. Los cormoranes suelen posarse en las rocas cercanas al agua, secando sus alas al sol.
  • Lagartija Ibérica: Un pequeño reptil que es común en el área. La lagartija ibérica es inofensiva y se la puede ver en los días soleados, asoleándose sobre las rocas.

ECOSISTEMAS MARINOS

El parque también protege un extenso ecosistema submarino donde destacan las praderas de Posidonia oceánica. Esta planta marina, que no debe confundirse con las algas, es esencial para la conservación del ecosistema mediterráneo, ya que proporciona oxígeno, refugio y alimento a muchas especies marinas. Estas praderas actúan como refugio para peces, moluscos y crustáceos, y son un tesoro de biodiversidad.


El Faro del Albir, con su rica historia y ubicación privilegiada en el Parque Natural de la Serra Gelada, es un destino que combina lo mejor de la naturaleza y la cultura. Con una historia fascinante, un entorno natural impresionante y vistas espectaculares, el Faro del Albir es una parada imprescindible para cualquier visitante de la Costa Blanca.

Para información actualizada sobre accesos, rutas y conservación del entorno, puedes consultar la web oficial del Parque Natural de la Serra Gelada.

Preguntas Frecuentes sobre el Faro de l ´Albir

¿Es segura la ruta para niños y personas mayores?
Sí, la ruta hacia el Faro de l’Albir es una caminata fácil y pavimentada de aproximadamente 2,5 km de ida, lo cual la hace accesible y segura para personas de todas las edades, incluidos niños y personas mayores. Existen bancos a lo largo del camino para descansar y disfrutar del entorno.

¿Hay baños disponibles en el parque?
Actualmente, no hay baños públicos en la ruta al faro. Es recomendable usar las instalaciones en las áreas comerciales de Albir antes de comenzar el recorrido, especialmente si visitas el faro con niños o personas que puedan necesitar pausas.

¿Se permite llevar mascotas?
Sí, puedes llevar a tus mascotas contigo, siempre y cuando estén controladas y lleven correa. Recuerda llevar agua para tu mascota, especialmente en días calurosos, y ser respetuoso recogiendo cualquier desperdicio para mantener el parque limpio.

¿Se puede hacer la ruta en bicicleta?
No se recomienda hacer la ruta en bicicleta, ya que es una vía compartida principalmente para peatones. Además, algunas partes del sendero pueden ser estrechas o empinadas, lo que podría dificultar el uso seguro de bicicletas.

¿Se puede acceder al faro en silla de ruedas?
Sí, la ruta es apta para sillas de ruedas, ya que está pavimentada y no presenta desniveles pronunciados. Sin embargo, algunos puntos pueden requerir asistencia para sortear tramos con una leve inclinación.

¿Es posible ver delfines desde la costa?
Sí, en ocasiones se pueden avistar delfines en el Mediterráneo desde los miradores a lo largo de la ruta. Es más probable verlos en días tranquilos, cuando el mar está en calma. Llevar unos prismáticos puede mejorar la experiencia de observación.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.