Ruta al Faro de L´Albir: Cómo llegar, qué ver y consejos para tu visita

Faro del Albir visto desde el sendero, con cielo azul y nubes sobre el mar Mediterráneo.

El Faro de l’Albir es uno de los destinos más visitados de la Costa Blanca. Situado dentro del Parque Natural de la Serra Gelada, ofrece una ruta fácil, con vistas espectaculares y mucha historia, ideal para todas las edades.
Inaugurado el 30 de abril de 1863 y construido junto a la Torre Bombarda del siglo XVI, hoy alberga un centro de interpretación que combina cultura, medio ambiente y tradición marinera.

CONSEJOS PARA VISITANTES

Mejor momento para la visita:

Ir temprano por la mañana o al atardecer para evitar el calor y las aglomeraciones. Los días entre semana son más tranquilos.

Accesibilidad y comodidades:

Ruta pavimentada de 2,5 km (5 km ida y vuelta), apta para todas las edades, carritos y sillas de ruedas. Bancos y miradores a lo largo del camino.

Qué llevar:

Agua, protector solar, calzado cómodo, gorra y cámara de fotos. Si vas con mascota, correa y bebedero portátil.

¿CÓMO LLEGAR AL FARO DE L’ALBIR?

En coche:

Desde Alicante o Valencia por AP-7 (salida 65 Benidorm/Alfaz del Pi) o N-332 hasta Albir. Aparcamiento gratuito en la entrada del parque.

En transporte público:

TRAM Línea 9 hasta L’Albir, y desde ahí a pie o en autobús urbano hasta la entrada del parque.

¿QUÉ VER EN EL CAMINO AL FARO DE L’ALBIR?

  • Mirador de la Punta Bombarda: vistas sobre la bahía de Altea y, en días despejados, la isla de Ibiza.

  • Minas de ocre: explotadas en el siglo XIX para la industria textil y cerámica.

  • Acantilados y formaciones rocosas únicas: creadas por la erosión del Mediterráneo.

  • Centro de Interpretación: exposiciones sobre la historia del faro, la navegación y el entorno natural.

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

  • Distancia total: ~5 km (ida y vuelta)

  • Duración estimada: 1 h – 1 h 30 min (con paradas)

  • Desnivel: suave; ruta pavimentada

  • Dificultad: muy fácil; apta para familias, carritos y sillas de ruedas

  • Inicio: aparcamiento y caseta de información del parque

  • Servicios: bancos, miradores y paneles interpretativos

  • Mejor momento: primeras horas del día o atardecer

DESTACADOS EN EL INICIO DE LA RUTA

Al salir del aparcamiento hay una zona recreativa con bancos y fuente, ideal para preparar la marcha. A lo largo del camino verás paneles interpretativos con curiosidades naturales e históricas que hacen la ruta más didáctica, especialmente si vas en familia.

MIRADOR ALFONSO YÉBENES SIMÓN

Antes de llegar al faro, haz una pausa en este mirador para disfrutar de los acantilados de la Serra Gelada y de panorámicas del Mediterráneo. En días despejados, se domina la bahía de Altea e incluso el horizonte hacia Ibiza.

DESVÍOS RECOMENDADOS (OPCIONALES)

  • Minas de ocre: vestigios mineros del siglo XIX con tonos rojizos muy característicos.

  • Cala del Metge / Caleta del Amerador: calas discretas; acceso más exigente. Precaución si vas con niños o personas con movilidad reducida.

  • Alt del Gobernador (438 m): ascenso para senderistas con mejor forma física y vistas 360°.

NORMAS DEL PARQUE (RESUMEN ÚTIL)

  • Perros siempre con correa y recogida de excrementos.

  • Bicicletas y patinetes: circulación sujeta a regulación y franjas horarias; en temporada alta puede restringirse por seguridad.

  • Prohibido fumar y encender fuego.

  • Residuos: usar contenedores de reciclaje de la caseta de información.

  • Lleva agua, gorra y protección solar; hay poca sombra en el recorrido.

¿DÓNDE COMER CERCA DEL FARO DE L’ALBIR?

En la Playa del Albir encontrarás desde cocina mediterránea tradicional hasta propuestas modernas. Muchos restaurantes cuentan con terrazas frente al mar:

Parejas disfrutando de una comida al aire libre en un restaurante de El Albir con palmeras y vistas al mar Mediterráneo
CONOCE LOS MEJORES RESTAURANTES EN EL ALBIR CERCA DEL FARO

¿Y DESPUES DE ESTAR EN EL FARO QUE MÁS PUEDO HACER?

Después de visitar el Faro de l’Albir, puedes disfrutar de diversas actividades en los alrededores.​

Buceo y Snorkel en la Serra Gelada. Explora las aguas cristalinas del Parque Natural de la Serra Gelada, hogar de una rica biodiversidad marina. Empresas locales ofrecen excursiones guiadas para todos los niveles.​

Paseos en Barco desde Altea. Desde el cercano puerto de Altea, se organizan paseos en barco que recorren la costa, ofreciendo vistas únicas del faro y la bahía. Algunas excursiones incluyen la observación de delfines.​

Visita al Casco Antiguo de Altea. A solo 10 minutos en coche, el encantador casco antiguo de Altea te espera con sus calles empedradas, casas encaladas y la emblemática iglesia de cúpula azul.​

Rutas de Senderismo en la Serra Gelada. Además de la ruta al faro, la Serra Gelada ofrece senderos para todos los niveles, con impresionantes vistas al Mediterráneo y la posibilidad de avistar aves rapaces.​

Exploración de Calas Cercanas. Descubre calas escondidas como la Cala del Metge o la Cala de la Mina, perfectas para disfrutar de un día de sol y mar en un entorno más íntimo.​

Observación de Estrellas. Gracias a la baja contaminación lumínica, la zona es ideal para la observación astronómica. Algunas empresas locales organizan sesiones nocturnas con telescopios y guías especializados.

DESCUBRE LA FLORA Y FAUNA DE LA SERRA GELADA

El Parque Natural de la Serra Gelada, donde se encuentra el Faro de l’Albir, alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, convirtiéndose en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza. A continuación, te presentamos algunas de las especies más destacadas que puedes observar a lo largo del recorrido.

Flora Típica del Mediterráneo

  • Palmito: Este es el único tipo de palmera autóctona de Europa y es característico de esta zona. Resistente y de porte bajo, el palmito se adapta perfectamente a las condiciones secas y rocosas de la Serra Gelada.
  • Lentisco: Una planta robusta y perenne que puede verse a lo largo del sendero. Su fruto rojo en otoño aporta un toque de color al paisaje.
  • Romero y Tomillo: Estas plantas aromáticas son comunes en toda la ruta. Su fragancia acompaña a los caminantes, especialmente durante la primavera, cuando están en plena floración.

Fauna del Parque Natural

  • Halcón Peregrino: Esta majestuosa ave rapaz es una de las especies más emblemáticas de la Serra Gelada. Si tienes suerte, podrás ver alguno de estos halcones sobrevolando los acantilados en busca de presas.
  • Delfines: En las aguas del parque es posible avistar delfines en ciertos momentos del año. Las excursiones en barco que salen desde Altea y Albir ofrecen una oportunidad ideal para ver a estos juguetones cetáceos en su hábitat natural.
  • Gaviotas y Cormoranes: Estas aves marinas son fáciles de ver a lo largo de la costa. Los cormoranes suelen posarse en las rocas cercanas al agua, secando sus alas al sol.
  • Lagartija Ibérica: Un pequeño reptil que es común en el área. La lagartija ibérica es inofensiva y se la puede ver en los días soleados, asoleándose sobre las rocas.

ECOSISTEMAS MARINOS

Bajo las aguas turquesas que rodean la Serra Gelada se esconde un tesoro ecológico: las praderas de Posidonia oceánica. Esta planta marina, exclusiva del Mediterráneo y a menudo confundida con un alga, desempeña un papel esencial en la salud del ecosistema costero. Sus largas hojas verdes liberan oxígeno, sirven de refugio y zona de cría para peces, moluscos y crustáceos, y amortiguan la fuerza de las olas, protegiendo así la línea de costa de la erosión.

La riqueza de estas praderas convierte la zona en un lugar ideal para el buceo y el snorkel, donde es posible observar la vida marina en su entorno natural. Sin embargo, se trata de un hábitat frágil y protegido: es fundamental evitar pisar, arrancar o perturbar la posidonia para garantizar su conservación a largo plazo.

Para información actualizada sobre accesos, rutas y conservación del entorno, puedes consultar la web oficial del Parque Natural de la Serra Gelada.

Otros recursos externos recomendados

Preguntas frecuentes sobre la ruta al Faro de l’Albir

¿Es segura la ruta para niños y personas mayores?

Sí. La senda pavimentada de 2,5 km de ida (5 km ida y vuelta) es de dificultad baja y cuenta con bancos y miradores para descansar. Es apta para familias y personas de edad avanzada, siempre que lleven calzado cómodo y agua.

¿Hay baños públicos en la ruta?

No. No existen aseos a lo largo del recorrido, por lo que se recomienda usar las instalaciones de la zona urbana de Albir antes de entrar al parque.

¿Se permite llevar mascotas?

Sí, se pueden llevar perros, siempre con correa y bajo control. Recuerda llevar agua para tu mascota, especialmente en días calurosos, y recoger siempre sus excrementos.

¿Puedo hacer la ruta en bicicleta?

No se recomienda, ya que es una vía peatonal compartida y en algunos tramos el sendero se estrecha. El acceso en bici está regulado y puede estar prohibido en temporada alta para garantizar la seguridad de todos.

¿Es accesible para sillas de ruedas o carritos de bebé?

Sí, el itinerario está asfaltado y sin grandes desniveles. No obstante, en algunos tramos con ligera pendiente puede ser necesaria ayuda para empujar.

¿Se pueden ver delfines desde la costa?

En ocasiones sí, especialmente en días de mar en calma. Es más probable avistarlos en las primeras horas de la mañana o al atardecer. Unos prismáticos aumentarán la experiencia.

¿Cuánto tiempo se tarda en llegar al faro?

Caminando a ritmo tranquilo, el recorrido hasta el faro dura entre 40 y 50 minutos. Si haces paradas en los miradores o visitas el Centro de Interpretación, calcula entre 1 h y 1 h 30 min.

¿Hay que pagar entrada para acceder al faro o al parque?

No, el acceso es gratuito tanto a la ruta como al Centro de Interpretación.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio