Eventos y Festividades en El Albir y L’Alfàs del Pi

Personas con trajes tradicionales y peineta durante las fiestas de L’Alfàs del Pi y El Albir.

El municipio de L’Alfàs del Pi, con el núcleo turístico de El Albir como puerta al mar, presume de uno de los calendarios festivos más completos de la Marina Baixa. A lo largo del año se suceden actos culturales, fiestas tradicionales, eventos deportivos y conciertos al aire libre que convierten a la localidad en un referente turístico para residentes y visitantes.

Table of Contents

Festival de Cine de L’Alfàs del Pi

Un referente cinematográfico desde 1989

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi se celebra cada mes de julio desde 1989 y se ha consolidado como una de las citas cinematográficas más importantes del panorama español. La trigésimo séptima edición, celebrada del 5 al 13 de julio de 2025, se inauguró con una gala cargada de emoción, humor y magia. El director del certamen, Luis Larrodera, destacó durante la gala que el festival es «una combinación maravillosa de sol, mar, arroz y cine», una frase que resume perfectamente el atractivo que supone para el visitante disfrutar de proyecciones a escasos metros de la playa de El Albir.

Programación y actividades destacadas

El festival proyecta cada año una treintena de películas y cerca de medio centenar de cortometrajes; en 2025 participaron 27 trabajos en la única Sección Oficial a concurso. La semana incluye galas de inauguración y clausura, mesas redondas con profesionales del sector, talleres y actividades paralelas. El certamen también preselecciona cortometrajes para los Premios Goya, lo que le ha valido ser reconocido como uno de los festivales más prestigiosos del país.

Además de las proyecciones en la Casa de Cultura y en el Cine Roma, el festival se abre al público general con el ciclo Cine al Carrer, proyecciones gratuitas al aire libre en la plaza de las Escuelas Viejas. La iniciativa permite ver películas familiares bajo las estrellas y fomenta el ambiente festivo en el casco urbano.

Premios y galardones más relevantes

Uno de los momentos más esperados del festival es la entrega de los Faro de Plata, premios honoríficos que reconocen la trayectoria de actores, directores, programas de televisión o instituciones vinculadas al mundo del cine. En 2025 los Faros de Plata se entregaron a la actriz Elena Irureta, al programa de Televisión Española «Cine de Barrio» y al actor Julián López. La gala inaugural también sirvió para estrenar tres nuevas estrellas en el Paseo de la Fama de El Albir, demostrando que el festival se ha convertido en un reclamo turístico y cultural.

Consejos para disfrutar del festival

  • Planifica con antelación: las entradas para la Sección Oficial y las galas suelen agotarse rápido; compra en la web oficial o en la Casa de Cultura.

  • Aprovecha las actividades paralelas: encuentros con actores, exposiciones y masterclasses ofrecen experiencias únicas.

  • Visita el Paseo de las Estrellas: en el Paseo Marítimo de El Albir, ideal para fotografiarse junto a las placas de homenajeados.

Fiestas de El Albir (agosto)

Contexto y organización del evento

Cada verano, a finales de agosto, El Albir se viste de gala para celebrar sus fiestas locales, organizadas por la Comisión de Fiestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto en colaboración con el Ayuntamiento de L’Alfàs del Pi.
En 2025, las fiestas se desarrollaron del 22 al 24 de agosto, con el Parque de los Eucaliptos como epicentro de las actividades.
El evento contó con servicio especial de autobuses y con un Punt Violeta para promover la igualdad y prevenir la violencia machista.

Programa destacado de la edición 2025

Viernes 22 de agosto

  • Apertura del recinto festero.

  • Recogida de mayorales y peñas.

  • Mascletà de inicio.

  • Concierto nocturno de la orquesta Euforia.

Sábado 23 de agosto

  • Desfile de disfraces.

  • Campeonato de petanca.

  • Comida popular.

  • Tardeo con música en directo.

  • Espectáculo infantil.

  • Concierto de la orquesta Syberia.

  • Juegos acuáticos y castillos hinchables para los más pequeños.

Domingo 24 de agosto

  • Despertà.

  • Misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Acierto.

  • Concurso de paellas.

  • Fiesta de la espuma.

  • Verbena final.

Actividades para todos los públicos

Las fiestas de El Albir tienen un marcado carácter familiar. La entrada a la mayoría de actividades es gratuita, y los conciertos y verbenas prolongan el ambiente festivo hasta altas horas de la noche.

Consejos para disfrutar al máximo

  • Muévete a pie o en transporte público: el centro de El Albir se cierra parcialmente al tráfico durante las fiestas.

  • Únete a una peña: las peñas organizan almuerzos, concursos y charangas; los visitantes son siempre bien recibidos.

  • Cuida el entorno: las celebraciones tienen lugar junto a la Playa Racó de l’Albir, galardonada con bandera azul desde hace más de 36 años.

Fiestas del Jubileo y del Santísimo Cristo del Buen Acierto (noviembre)

Origen y significado

Las Fiestas del Jubileo y del Santísimo Cristo del Buen Acierto son las fiestas patronales de L’Alfàs del Pi. Se celebran en torno al primer fin de semana de noviembre y combinan actos lúdicos con celebraciones religiosas.
Durante estos días, los vecinos pueden obtener indulgencia plenaria al cumplir con los ritos tradicionales y participar en la exposición del Santísimo Sacramento.

Programa habitual (referencia edición 2024)

En 2024 participaron 44 peñas y más de un millar de peñistas. A continuación, se resumen algunos actos que suelen repetirse cada año:

Sábado previo (2 de noviembre)

  • Guateque temático nocturno (en 2024, dedicado al cine de los años 80).

Domingo (3 de noviembre)

  • Concurso de paellas a mediodía.

  • Concurso de playbacks en la carpa municipal.

Lunes (4 de noviembre)

  • Presentación del libro de fiestas en el Espai Cultural Escoles Velles.

  • Pasacalles para inaugurar el alumbrado festivo.

Martes (5 de noviembre)

  • Nit d’Albaes: canto de albàs a las reinas y damas.

  • Nit de la Maleta: recorrido nocturno por las peñas.

Miércoles (6 de noviembre)

  • Volteo de campanas y bombardeo aéreo.

  • Pregón de Fiestas en la plaza principal.

Jueves (7 de noviembre)

  • Día del Jubileo: despertà, misa mayor, apertura del Jubileo y Cabalgata Multicolor.

Viernes (8 de noviembre)

  • Mañaneo con charangas, chocolatada, ofrenda de flores y correfocs nocturnos.

Sábado (9 de noviembre)

  • Misa mayor dedicada al Santísimo Sacramento.

  • Mascletà y eventos infantiles.

Domingo (10 de noviembre)

  • Día del Santísimo Cristo del Buen Acierto: procesión, castillo de fuegos artificiales y verbena de clausura.

Consejos para vivir las fiestas como un local

  • Participa en la Nit d’Albaes y el Pregón: vivirás de cerca la tradición valenciana y el inicio oficial de las fiestas.

  • Visita las peñas: son el alma social de las fiestas y suelen ofrecer comida, bebida y actuaciones abiertas al público.

  • Respeta las tradiciones religiosas: vístete de forma adecuada y sigue las normas durante las procesiones y misas.

Conciertos “A la luz de la luna” en la Playa del Albir

Un ciclo musical único en verano

Desde hace varios años, el Ayuntamiento organiza en agosto un pequeño festival de música bajo el nombre “A la luz de la luna”. Se trata de conciertos gratuitos en espacios emblemáticos de El Albir, que combinan patrimonio, naturaleza y cultura.

En la octava edición de 2024 se celebraron tres recitales:

  • 31 de julio: dúo Equinox en el mirador de la cala del Amerador, dentro del Parc Natural de la Serra Gelada.

  • 9 de agosto: grupo Flamenco Soul en el Museo Villa Romana de l’Albir.

  • 23 de agosto: recital de piano de Emil Ribarski en el Centro Social.

Todos los conciertos fueron gratuitos y abiertos a todos los públicos.

Por qué no debes perdértelos

  • Escenarios únicos junto al mar o en entornos históricos.

  • Ambiente relajado y familiar.

  • Programación variada con artistas locales y nacionales.

Conciertos de verano en el Parque de los Eucaliptos

Música al aire libre cada viernes

Durante los meses de julio y agosto, el Parque de los Eucaliptos se convierte en un escenario natural donde disfrutar de conciertos gratuitos los viernes por la noche.

Programación y estilos musicales

La programación varía cada año, pero suele incluir jazz, flamenco, pop, música clásica y cantautores. El parque, en pleno centro de El Albir, ofrece un entorno fresco y arbolado ideal para disfrutar en familia.

Recomendaciones para el visitante

  • Llegar con antelación para encontrar buen sitio.

  • Llevar algo para sentarse (silla plegable o manta).

  • Consultar la agenda cultural del Ayuntamiento para confirmar horarios y artistas.

Eventos deportivos destacados

Carrera X Millas Costa Blanca

También conocida como la Carrera Internacional al Faro del Albir, esta prueba se celebra normalmente en marzo o abril y está organizada por el Club de Atletismo El Faro de L’Alfàs del Pi.

El recorrido conecta el casco urbano de L’Alfàs del Pi con la playa de El Albir y asciende por la ruta del faro en la Serra Gelada. Con unos 16 km de longitud y un perfil mixto de asfalto y senda, está considerada una de las carreras más bonitas de la Costa Blanca.

Pruebas y actividades complementarias

  • Caminata popular para andarines.

  • Carreras infantiles en el polideportivo o en la playa (según edición).

  • Actividades para familias y entrega de trofeos.

Mercado Medieval en L’Alfàs del Pi

Un viaje al pasado en el casco antiguo

Cada mes de octubre, el casco antiguo se transforma en una aldea medieval con puestos de artesanía, gastronomía y espectáculos de época.

Durante tres días, las calles se llenan de:

  • Artesanos de cuero, madera, cerámica y dulces tradicionales.

  • Exhibiciones de cetrería y representaciones teatrales.

  • Talleres de arcilla y actividades para niños.

El mercado se inaugura con un desfile de personajes medievales y se mantiene activo durante todo el fin de semana.

Fiestas de Moros y Cristianos

Historia y tradición

Aunque no son tan multitudinarias como las de Alcoy, las fiestas de Moros y Cristianos en L’Alfàs del Pi se integran en el calendario estival, normalmente junto a las fiestas de agosto.

Actos habituales

  • Desfiles con trajes históricos y música de dolçaina y tabalet.

  • Recreaciones simbólicas de batallas y embajadas.

  • Ambiente festivo en la plaza Mayor con música y representaciones.

Feria Gastronómica de El Albir

Sabores de la Marina Baixa junto al mar

En pleno verano, la Playa de El Albir acoge una feria gastronómica que reúne a restaurantes, bodegas y productores artesanos de la comarca.

Qué encontrarás en la feria

  • Casetas con tapas, arroces, embutidos, postres y vinos locales.

  • Actuaciones musicales en directo.

  • Showcookings y catas comentadas por chefs y enólogos.

El objetivo de esta feria es dar a conocer la gastronomía local y fomentar la socialización entre residentes y visitantes en un entorno privilegiado.

Fiesta de San Antonio Abad

La bendición de los animales en enero

El 17 de enero, patrón de los animales, El Albir celebra una festividad entrañable en la que los vecinos llevan a sus mascotas a recibir la bendición.

Actividades típicas

  • Paseos en burro por el centro.

  • Juegos y talleres infantiles.

  • Almuerzo popular con chocolate y buñuelos.

Es una tradición que refuerza el vínculo entre la comunidad y sus animales, y que forma parte del patrimonio cultural de la comarca.

Senderismo y rutas naturales en la Serra Gelada

Parque Natural y Faro del Albir

El Parque Natural de la Serra Gelada es uno de los tesoros de L’Alfàs del Pi. La ruta al Faro del Albir es la más popular y recorre un camino asfaltado junto al mar con miradores espectaculares.

Otras rutas destacadas

  • Cala del Metge: cala virgen de guijarros, frecuentada por naturistas.

  • Cala de la Mina: junto a antiguas minas de ocre explotadas desde época fenicia.

Ambas rutas son de dificultad moderada y ofrecen la oportunidad de combinar ejercicio físico con naturaleza y vistas al Mediterráneo.

Conclusión: un calendario festivo para vivir todo el año

L’Alfàs del Pi y su núcleo costero, El Albir, ofrecen un calendario de eventos único que combina tradición, cultura, deporte y gastronomía. Desde el prestigioso Festival de Cine en julio hasta las emotivas Fiestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto en noviembre, pasando por las fiestas de agosto frente al mar, conciertos al aire libre, ferias gastronómicas y rutas de senderismo en la Serra Gelada, siempre hay una excusa para salir a la calle y disfrutar.

Planificar la visita con esta guía garantiza una experiencia completa, tanto para turistas como para nuevos residentes que quieren integrarse en la vida local. La clave está en:

  • Consultar siempre la programación oficial actualizada.

  • Participar en las peñas y actividades comunitarias.

  • Respetar las tradiciones y el entorno natural.

El Albir y L’Alfàs del Pi son mucho más que sol y playa: son cultura viva, comunidad y hospitalidad mediterránea.


Enlaces externos (fuentes oficiales y medios acreditados)


Guías y artículos recomendados para seguir explorando

**Actualizacion: Agosto 2025**

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio