PARQUE NATURAL SERRA GELADA 2025 ▷ RUTAS, FAUNA Y CÓMO LLEGAR

Entrada al Parc Natural de la Serra Gelada en Benidorm, con cartel de piedra y edificio moderno rodeado de naturaleza al atardecer

**Actualizado en agosto de 2025 con nuevas recomendaciones de rutas, normas del parque y consejos prácticos para visitantes**

El Parque Natural de la Serra Gelada es uno de los grandes tesoros de la Costa Blanca. Entre Altea, Benidorm y El Albir, protege más de 5.600 hectáreas de acantilados, rutas y fondos marinos únicos. Declarado parque natural en 2005, hoy es un espacio imprescindible para el senderismo, la observación de fauna y la conexión con la naturaleza mediterránea.

¿POR QUÉ LA SERRA GELADA ES DIFERENTE A OTROS PARQUES NATURALES?

Razones que la hacen única para venir en familia:

  • Acantilados marinos espectaculares: se elevan más de 300–400 metros sobre el Mediterráneo, un paisaje que impresiona tanto a niños como a adultos.

  • Dunas fósiles colgantes únicas en Europa: reliquias geológicas que muestran la historia del Pleistoceno.

  • Un parque marítimo-terrestre pionero, con más de 5.600 hectáreas protegidas en tierra y mar, perfecto para combinar senderismo y actividades acuáticas.

  • Islotes refugio de aves y fondos marinos de posidonia, ideales para el avistamiento de fauna y el snorkel.

  • Rutas accesibles y panorámicas, como la del Faro del Albir, pensadas para familias, junto a senderos más exigentes para quienes buscan aventura.

RUTAS DE SENDERISMO EN EL PARQUE NATURAL DE LA SERRA GELADA

El Parque Natural de la Serra Gelada es conocido por sus espectaculares rutas de senderismo, que ofrecen vistas impresionantes y una experiencia inmersiva en la naturaleza. Hay varias rutas que se adaptan a diferentes niveles de dificultad y que permiten descubrir los puntos más icónicos del parque.

RUTA DEL FARO DEL ALBIR (5 KM – BAJA DIFICULTAD)

Una de las rutas más populares es la Ruta del Faro del Albir, de unos 5 kilómetros de recorrido. Esta ruta es ideal para familias o senderistas principiantes, ya que su dificultad es baja y el sendero está bien acondicionado.

A lo largo del camino, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas del mar Mediterráneo y aprender más sobre la flora y fauna locales gracias a los paneles informativos instalados. Al llegar al Faro del Albir, se contempla una vista privilegiada de la Bahía de Altea y la Sierra de Bernia.

El Faro, construido en 1863, es un punto histórico del parque. Aunque dejó de funcionar hace años, ha sido restaurado y convertido en centro de interpretación donde se explica la historia marítima de la región.

RUTA DE LOS ACANTILADOS (MEDIA-ALTA DIFICULTAD)

Para los más aventureros, la Ruta de los Acantilados es más exigente. Con un nivel de dificultad elevado, ofrece vistas espectaculares de los acantilados de Serra Gelada, que se elevan más de 400 metros sobre el mar.

Los senderos están menos marcados y el terreno es más accidentado, pero la recompensa visual lo compensa: rapaces sobrevolando, aves marinas en sus nidos y, en días claros, la isla de Benidorm al fondo. Requiere buena condición física, pero es de las favoritas para senderistas experimentados.

RUTA DEL MORRO DE TOIX (ZONA TRANQUILA)

Otra opción menos conocida, pero igualmente impresionante, es la Ruta del Morro de Toix. Este sendero se adentra en una de las zonas más tranquilas del parque y ofrece vistas espectaculares de la costa desde ángulos distintos.

Aquí se pueden observar los acantilados desde abajo, en un ambiente más sereno y menos concurrido. Ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza en calma.

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE EN LA SERRA GELADA

Además del senderismo, el Parque Natural de la Serra Gelada ofrece una amplia gama de actividades para los amantes de la naturaleza y el mar. Es un lugar ideal tanto para familias como para aventureros que buscan experiencias distintas en la Costa Blanca.

  • Escalada y ciclismo de montaña: algunas paredes rocosas son perfectas para la escalada, y sus senderos más exigentes atraen a ciclistas que quieren probar fuerza y resistencia.

  • Observación de aves: los acantilados son hábitat de aves marinas y rapaces. La primavera y el otoño son momentos clave para ver especies migratorias, lo que convierte el parque en un punto de interés para ornitólogos y aficionados.

  • Snorkel y buceo: las aguas cristalinas que rodean Serra Gelada albergan delfines, peces de colores y otros organismos marinos. Las praderas de posidonia crean un ecosistema único y protegido.

  • Paseos en barco: permiten contemplar los acantilados desde el mar y descubrir cuevas escondidas en la costa, una perspectiva distinta de la grandeza del parque.

GEOLOGÍA ÚNICA ▷ LOS ACANTILADOS MÁS ALTOS DEL MEDITERRÁNEO

La Serra Gelada impresiona por sus acantilados, que caen de forma abrupta más de 400 metros sobre el mar. Son los más altos del Mediterráneo y muestran cómo la erosión ha ido esculpiendo la costa durante miles de años.

Entre sus paredes se esconden fósiles de corales, una prueba de que hace millones de años toda esta zona estuvo sumergida bajo el mar. Hoy, recorrer sus senderos no solo es disfrutar de paisajes dramáticos, también es viajar al pasado geológico de la Costa Blanca.

FLORA MEDITERRÁNEA ADAPTADA A CONDICIONES EXTREMAS

El parque está lleno de vida incluso en su clima seco y soleado. Aquí crecen especies resistentes a la sequía como el palmito, la palmera enana típica del Mediterráneo, o el lentisco, habitual en los matorrales.

También destaca el cornical, capaz de sobrevivir en suelos pobres, salinos y áridos. Además de resistir, estas plantas cumplen una función clave: fijan el suelo y evitan la erosión.

Entre los senderos también se percibe el aroma de plantas como el romero o el tomillo, utilizadas desde hace siglos por sus propiedades culinarias y medicinales.

FAUNA DE LA SERRA GELADA ▷ AVES, DELFINES Y VIDA MARINA

Los acantilados de Serra Gelada son refugio de aves marinas y rapaces. Entre las más fáciles de ver están la gaviota patiamarilla y el cormorán moñudo, un ave buceadora que se alimenta de peces. En los cielos, no es raro divisar al águila pescadora en plena caza.

Su entorno marino es igual de valioso: en sus aguas se dejan ver delfines mulares y una gran variedad de peces que viven entre las praderas de posidonia, auténticos bosques submarinos que oxigenan el Mediterráneo.

Por todo esto, Serra Gelada es un punto de referencia para los amantes de la naturaleza, desde familias que quieren ver delfines en libertad hasta ornitólogos que vienen en época de migraciones.

HISTORIA DEL PARQUE NATURAL DE LA SERRA GELADA

La Serra Gelada no solo es naturaleza: también es un lugar con miles de años de historia. Desde la Edad de Bronce ya hubo asentamientos humanos que aprovecharon los recursos de estas montañas y del mar. A lo largo de los siglos ha sido refugio, zona de pesca y punto estratégico de comercio.

HUELLA ÍBERA Y ROMANA

Los íberos dejaron restos arqueológicos en la zona, y más tarde los romanos ocuparon este lugar por su posición junto al mar. De ellos quedan vestigios de calzadas y asentamientos ligados a la pesca y al intercambio de mercancías.

EL FARO DEL ALBIR, SIGLO XIX

En pleno siglo XIX se construyó el Faro del Albir, directamente relacionado con las rutas marítimas que pasaban por aquí. Durante años fue guía para barcos que comerciaban en la bahía. Hoy se ha convertido en símbolo del parque y centro de interpretación abierto a los visitantes.

DECLARACIÓN COMO PARQUE NATURAL (2005)

Tras años de trabajo de instituciones y asociaciones, en 2005 Serra Gelada fue declarado Parque Natural. Su protección incluyó tanto la parte terrestre como la marina, convirtiéndolo en pionero en la Comunidad Valenciana al cuidar también sus ecosistemas submarinos.

Desde entonces, el parque ha sido objeto de estudios científicos por su valor como corredor biológico y por el papel que juega en la lucha contra el cambio climático.

CULTURA Y PATRIMONIO INMATERIAL

Para los pueblos vecinos, la Serra Gelada siempre ha sido más que un paisaje. La pesca, la agricultura y el mar marcaron la vida local durante siglos, y todavía hoy el parque simboliza ese modo de vida mediterráneo.

Cada año acoge actividades culturales y educativas: excursiones guiadas, talleres de conservación y celebraciones como el Día Mundial de los Océanos, con limpiezas de playas y eventos de sensibilización ambiental.

RECOMENDACIONES PARA VISITAR LA SERRA GELADA EN 2025

Visitar la Serra Gelada puede ser una experiencia increíble en familia, pero conviene tener en cuenta algunos consejos prácticos para disfrutar sin sorpresas.

MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR

La primavera y el otoño son los meses ideales (marzo-junio y septiembre-noviembre). El clima es más suave y hay menos aglomeraciones.
En verano, el calor puede superar los 30 ºC: si vienes en esa época, madruga, lleva agua y protégete bien del sol.

EQUIPAMIENTO RECOMENDADO

  • Calzado de senderismo o zapatillas con buen agarre (los caminos son irregulares).

  • Sombrero, gafas de sol y protector solar: apenas hay sombra en las rutas.

  • Agua suficiente y algún snack ligero: no hay fuentes dentro del parque.

  • Ropa ligera en verano y cortavientos en invierno, porque en los miradores el aire sopla fuerte.

NORMAS DEL PARQUE

Para mantener la Serra Gelada intacta, es esencial seguir unas normas básicas:

  • No dejes basura y utiliza los contenedores de la entrada.

  • No molestes a la fauna, especialmente durante la anidación de aves marinas.

  • Respeta la flora: no arranques plantas ni salgas de los senderos señalizados.

  • En el mar, solo está permitida la pesca recreativa bajo normas estrictas.

SERVICIOS DISPONIBLES
En la entrada del Camí del Faro de l’Albir hay un punto de información con mapas, normas y actividades guiadas.
El parque dispone de aparcamientos en las principales rutas y varios miradores naturales donde descansar. No hay áreas de picnic oficiales, pero sí bancos y zonas de parada en el recorrido del Faro.

CÓMO LLEGAR AL PARQUE NATURAL DE LA SERRA GELADA

  • En coche: por la N-332 hasta El Albir, siguiendo después las señales hacia el Camí del Faro. También hay accesos desde Benidorm y Altea.

  • En transporte público: autobuses conectan Benidorm con El Albir y Altea. Desde la parada es posible acceder caminando a la entrada del parque.

  • En barco: desde el puerto de Benidorm se organizan excursiones marítimas que permiten ver los acantilados desde el mar, la Isla de Benidorm y algunas cuevas costeras.

CONCLUSIÓN ▷ POR QUÉ VISITAR EL PARQUE NATURAL SERRA GELADA

La Serra Gelada es mucho más que un parque: es acantilados que quitan el aliento, senderos accesibles para familias, fauna marina única y una historia que conecta con íberos, romanos y pescadores.

Es el único parque natural marítimo-terrestre de la Comunidad Valenciana, donde se unen miradores, rutas de senderismo, praderas de posidonia y cultura mediterránea. Una visita aquí no es solo una excursión: es una experiencia que combina aventura, descanso y compromiso con la naturaleza.

Si viajas a la Costa Blanca en 2025, dedica un día a recorrer la Serra Gelada. Descubrirás uno de los rincones más especiales de la región, ideal tanto para escapadas familiares como para los amantes del senderismo y la naturaleza.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PARQUE NATURAL SERRA GELADA (FAQ)

¿Dónde empieza la Ruta del Faro del Albir?

La entrada principal está en el Camí del Faro de l’Albir, con aparcamiento cercano y un punto de información al inicio del sendero.

¿Cuál es la mejor época para visitar la Serra Gelada?

Primavera y otoño son los meses más recomendados, con temperaturas suaves. En verano también es posible, pero conviene madrugar y llevar mucha agua.

¿Es una ruta adecuada para niños?

Sí, la Ruta del Faro del Albir es ideal para familias: 5 km, bien señalizada y de baja dificultad. Otras rutas como la de los Acantilados requieren mayor preparación física.

¿Qué fauna se puede ver en el parque?

Desde gaviotas y cormoranes hasta águilas pescadoras. En el mar se pueden avistar delfines mulares y una gran biodiversidad de peces en las praderas de posidonia.

¿Cómo llegar sin coche?

Hay autobuses que conectan Benidorm con El Albir y Altea. Desde la parada se puede acceder andando a la entrada del parque. También existen excursiones en barco desde el puerto de Benidorm.

ARTÍCULOS RECOMENDADOS PARA SEGUIR EXPLORANDO

Fuentes:

  1. Generalitat Valenciana – Serra Gelada
  2. Turismo Comunitat Valenciana – Senderismo
  3. Alicanteplaza.es – Serra Gelada
  4. Organización de las Naciones Unidas – Día Mundial de los Océanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio