QUÉ HACER EN EL ALBIR: PLANES, RUTAS Y ACTIVIDADES 2025

¿Quieres saber qué hacer en esta preciosa zona costera entre Altea y Benidorm? El Albir ofrece mucho más que mar y tranquilidad: hay rutas naturales, buena gastronomía, vida cultural y planes para todos los gustos. Esta guía está pensada para que descubras cada rincón y aproveches tu estancia como un local más.

(Consejo: si aún no conoces cómo llegar o dónde alojarte, consulta primero nuestra guía práctica y el artículo de hoteles recomendados.)


Table of Contents

NATURALEZA Y AIRE LIBRE

La riqueza natural que rodea El Albir es uno de sus principales tesoros. Aquí puedes combinar senderismo, mar, calas escondidas y vistas de postal sin necesidad de salir del entorno inmediato.

1. Playa del Albir y Paseo de las Estrellas

Playa de cantos rodados, aguas cristalinas y ambiente tranquilo. Ideal para nadar, hacer snorkel o caminar. El paseo está decorado con estrellas dedicadas a actores que han pasado por el Festival de Cine de L’Alfàs, y cuenta con esculturas, bancos y terrazas con vistas al Mediterráneo.

2. Ruta al Faro de l’Albir

Una de las rutas más emblemáticas y accesibles del Parque Natural Serra Gelada. Son 2,5 km por camino asfaltado, con varios miradores naturales y carteles informativos. Al llegar, el faro ofrece vistas increíbles y un pequeño museo gratuito. Apta para niños y personas mayores.

3. Travesía de la Serra Gelada

Para senderistas con más experiencia. Esta ruta recorre toda la cresta entre El Albir y Benidorm, con subidas y bajadas exigentes y vistas panorámicas de vértigo. El esfuerzo vale la pena si buscas naturaleza en estado puro.

4. Calas escondidas: Cala de la Mina y Cala del Metge

Son pequeñas calas rocosas sin servicios, pero con una belleza salvaje. Se accede por senderos secundarios desde la ruta del faro. Ideales para hacer snorkel o darte un baño tranquilo en plena naturaleza.

5. Miradores con vistas inolvidables

Además del faro, encontrarás miradores como la Punta Bombarda o balcones naturales a lo largo de los senderos. Son perfectos para disfrutar de puestas de sol o hacer fotos espectaculares.

GASTRONOMÍA LOCAL: DÓNDE COMER BIEN SIN GASTAR DE MÁS

En El Albir se come bien. Punto. Ya sea un arroz con vistas al mar, una tapa improvisada en un bar escondido o una cena romántica en una terraza elegante, hay oferta para todos los gustos y bolsillos.

1. Restaurantes con cocina local

La paella, el arroz del señoret, el arroz meloso con bogavante… Los fines de semana es casi tradición reservar en alguna de las arrocerías más conocidas de la zona. Si te gusta el pescado fresco, encontrarás sitios donde lo preparan a la plancha frente a tus ojos. También hay bares típicos con tapas valencianas y menú diario económico.

Puedes consultar nuestra selección de restaurantes recomendados en El Albir, elegidos por residentes reales, no por guías turísticas.

2. Cocina internacional para todos los gustos

Gracias a la población multicultural que vive en El Albir, la variedad gastronómica es sorprendente: tailandés, noruego, italiano, hindú, japonés, alemán… Muchos restaurantes internacionales llevan años establecidos y tienen clientela fiel. Si viajas con niños o amigos con gustos diversos, aquí todos encontrarán algo que les guste.

3. Cafeterías y desayunos con encanto

El café de la mañana también puede ser una experiencia. Hay panaderías artesanales, locales con bollería casera, brunches completos y terrazas ideales para empezar el día. Algunos incluso tienen zonas chill-out o vistas al mar.

Revisa nuestra lista de cafeterías para desayunar si quieres dar en el clavo desde el primer café.

4. Planes gastronómicos alternativos

Además de comer fuera, puedes disfrutar de catas de vino, ferias gastronómicas (como la de tapas o la de productos locales), o visitar tiendas gourmet con embutidos, aceites y vinos autóctonos. Algunos eventos incluyen showcookings al aire libre en temporada alta.

OCIO DIURNO: MERCADILLO, PARQUES Y PLANES PARA TODOS

En El Albir no necesitas playa ni fiesta para disfrutar del día. Puedes pasear entre puestos de artesanía, descubrir rincones verdes o simplemente perderte en sus calles tranquilas con sabor mediterráneo.

1. El Mercadillo de los domingos

Cada domingo por la mañana (de 8:00 a 14:00), la Avenida del Albir se convierte en un bullicioso mercadillo con más de 160 puestos. Encontrarás frutas de la huerta, embutidos artesanales, ropa, flores, artículos para el hogar, productos ecológicos y más. Es uno de los mercadillos más variados de la comarca.

Consejo local: Llega temprano, desayuna en alguna cafetería cercana y haz la compra semanal de fruta o queso. El ambiente es relajado y multicultural.

2. Mercadillo nocturno de verano

En julio y agosto, los domingos por la tarde-noche, el paseo marítimo acoge un mercadillo artesanal nocturno. Con la brisa del mar y música de fondo, puedes pasear entre puestos de joyería hecha a mano, pinturas, objetos decorativos y productos típicos. Muy popular entre parejas y familias que salen después de cenar.

3. Parques y espacios tranquilos

Si te apetece desconectar, el Parque de los Eucaliptos es una buena opción. Tiene sombra, bancos, césped y a veces conciertos en verano. También hay parques infantiles repartidos por la localidad, ideales si vienes con niños. Algunos tienen fuentes, zona de columpios y están junto a cafeterías.

4. Tiendas, supermercados y productos especiales

En El Albir puedes hacer tus compras diarias sin complicaciones. Hay supermercados bien surtidos, panaderías de autor, carnicerías tradicionales y tiendas internacionales (con productos escandinavos, británicos o alemanes). También hay herboristerías y tiendas gourmet con productos de la tierra.

¿Necesitas recomendaciones concretas? Visita nuestra guía de supermercados y tiendas.

5. Parques temáticos muy cerca

Si viajas con niños o buscas una experiencia diferente, estás a menos de 15 minutos de algunos de los mejores parques temáticos de la Comunidad Valenciana:

  • Aqualandia: parque acuático con toboganes extremos y zonas infantiles

  • Mundomar: parque de animales marinos y aves exóticas

  • Terra Mítica: parque de atracciones ambientado en la historia antigua

Puedes llegar en coche o en taxi, y pasar allí un día entero de diversión antes de volver a la tranquilidad de El Albir.

VIDA NOCTURNA: COPAS, MÚSICA EN VIVO Y BUEN AMBIENTE

El Albir no es un destino de fiesta salvaje, y eso es precisamente lo que enamora a quienes lo eligen. Por la noche, el ambiente es tranquilo, acogedor y cosmopolita. Aquí se sale a tomar algo, a conversar con amigos, a escuchar buena música y a disfrutar de la brisa marina sin prisas ni agobios.

1. Pubs internacionales con música en directo

Gracias a la diversidad cultural del Albir, hay una buena selección de pubs y bares con identidad propia. Encontrarás locales de estilo irlandés, británico, escandinavo y también español, donde la música en vivo es parte de la experiencia.

Algunos ofrecen conciertos acústicos, otros jazz suave y otros noches temáticas. ¿Lo mejor? Muchos están a pocos pasos de la playa, y puedes tomarte una copa escuchando música mientras ves el paseo iluminado.

Descubre los más valorados en nuestra guía de pubs y salas nocturnas

2. Coctelerías y bares con terraza

Si prefieres algo más relajado, hay bares especializados en cócteles y copas bien servidas, muchos con terraza y ambiente chill-out. Algunos combinan música ambiental con decoración cuidada, ideal para una velada en pareja o con amigos sin necesidad de moverse del centro.

Muchos locales ofrecen happy hour, carta de ginebras o mojitos artesanales. Algunos tienen karaoke o sesiones de DJ en noches puntuales, sin dejar de ser un entorno tranquilo.

3. ¿Hasta qué hora?

En El Albir, la noche empieza temprano y termina pronto. La mayoría de bares y pubs cierran sobre la 1:00 o 2:00 h. Esto es perfecto para quien quiere disfrutar pero también descansar. No hay aglomeraciones, ni ruido excesivo, ni necesidad de estar hasta el amanecer para pasarlo bien.

4. Si buscas más fiesta… Benidorm te espera

A solo 10 minutos en coche (o taxi), tienes toda la oferta nocturna de Benidorm: discotecas, clubs, bares de baile y eventos hasta altas horas. Puedes hacer una escapada para una noche más animada y volver después al confort del Albir.

5. Noche bohemia en Altea

Otra opción es cruzar hacia Altea, donde el casco antiguo se transforma por la noche en un escenario de callejuelas iluminadas, bares de copas con vistas y pequeños conciertos en directo. Más íntimo, más romántico, más mediterráneo.

RUTAS DE SENDERISMO Y PASEO: MAR, MONTAÑA Y VISTAS DE POSTAL

Si te gusta caminar, estás en el lugar ideal. El Albir es uno de esos puntos donde puedes salir desde el paseo marítimo con zapatillas deportivas y, en menos de 15 minutos, estar inmerso en plena naturaleza con vistas al mar o entre pinares de montaña.

1. Ruta al Faro de l’Albir

La más popular, accesible y fotogénica. Parte desde el final del Paseo de las Estrellas y se adentra en el Parque Natural Serra Gelada por un camino asfaltado de 2,5 km (solo ida). Apta para niños, mayores y carritos.

Por el camino encontrarás túneles, antiguos restos mineros, miradores y paneles informativos. Al llegar al faro, un pequeño centro de interpretación y unas vistas que no se olvidan. Perfecta para empezar el día o para caminar al atardecer.

Si aún no la conoces, ve directo a nuestro artículo completo sobre la Ruta al Faro del Albir.

2. Travesía de la cresta de Serra Gelada

Una ruta exigente y espectacular. Desde la parte alta de El Albir puedes acceder a esta travesía que recorre toda la cresta de Serra Gelada hasta Benidorm. Hay subidas empinadas, tramos técnicos y paisajes que parecen de otro planeta: acantilados verticales, mar a ambos lados, viento limpio en la cara.

Solo recomendada para senderistas con experiencia y buen calzado. Si te atreves, es una de las mejores rutas de toda la provincia de Alicante.

3. Caminata hasta Altea bordeando la costa

Una opción suave pero preciosa: caminar desde El Albir hasta el paseo marítimo de Altea. Son unos 4,5 km por caminos, tramos de paseo marítimo y sendas paralelas al mar. Perfecta para hacerlo por la mañana, desayunar en Altea y volver en bus o taxi si no quieres desandar.

Pasa por tramos tranquilos con bancos, miradores y pequeñas calas. Ideal si no quieres montaña pero sí mar y paisaje.

4. Rutas de media montaña a pocos minutos

Si quieres ampliar horizontes, a 30–40 minutos en coche tienes rutas míticas como:

  • Forat de Bernia: sendero circular con túnel natural en la roca.

  • Puig Campana: la segunda cima más alta de Alicante (1.410 m), con vistas que dejan sin palabras.

  • Peñón de Ifach (Calpe): ascenso corto pero intenso hasta un mirador espectacular sobre el mar.

Son rutas para aventureros, y perfectas si vas a estar varios días en la zona.

5. Paseos suaves y cotidianos

No todo tiene que ser una excursión. En El Albir puedes caminar cada tarde entre palmeras, parques, calles tranquilas o hacer el tramo completo del paseo marítimo. Incluso caminar sin plan, sin GPS y sin reloj ya es un buen plan aquí. Todo es seguro, limpio y lleno de pequeños rincones.

DEPORTE Y BIENESTAR: MUÉVETE A TU RITMO, VIVAS COMO VIVAS

Uno de los encantos de El Albir es que invita a moverse sin presión. Aquí no hace falta ser un atleta para disfrutar del cuerpo y del entorno: basta con caminar, nadar, pedalear o simplemente estirar los brazos al amanecer frente al mar.

1. Ciclismo para todos los niveles

La zona es muy apreciada por ciclistas, desde aficionados hasta equipos profesionales. Puedes hacer paseos suaves en bici por la costa entre El Albir y Altea, o rutas más exigentes hacia el interior: Polop, Callosa, La Nucía o la subida al Coll de Rates si buscas reto.

¿No traes bici? No pasa nada. Hay alquiler de bicicletas convencionales, eléctricas e incluso tándems en varios puntos del pueblo.

Puedes combinarlo con alguna de nuestras rutas de senderismo o excursiones cercanas.

2. Deportes acuáticos: del snorkel al paddle surf

Gracias a sus aguas tranquilas, El Albir es perfecto para hacer snorkel en las calas cercanas o junto al rompeolas de la playa. También puedes alquilar kayak, hacer paddle surf o incluso probar el buceo autónomo en los centros de la zona.

Las salidas en kayak al atardecer por los acantilados de Serra Gelada son una experiencia mágica. Además, la reserva marina que rodea el parque garantiza fondos llenos de vida marina.

3. Yoga, pilates y gimnasios tranquilos

La filosofía del bienestar está muy presente en El Albir. Existen estudios de yoga, pilates, reiki y entrenamientos funcionales repartidos por el pueblo. Muchos trabajan con grupos reducidos y enfoque terapéutico.

Si prefieres algo más tradicional, hay gimnasios y centros deportivos con maquinaria, pesas y clases dirigidas. Algunos incluso con monitores que hablan inglés, noruego o alemán.

4. Tenis, pádel y deportes clásicos

El IQL Tennis & Padel Club es uno de los mejor valorados de la comarca. Puedes alquilar pista por horas, apuntarte a clases o incluso ver torneos. También hay instalaciones municipales con pistas de fútbol, baloncesto y atletismo en L’Alfàs del Pi, a 5 minutos en coche.

Los partidos de pádel o tenis al caer la tarde con la brisa del mar son uno de esos lujos cotidianos que muchos residentes no cambiarían por nada.

5. Golf cerca de casa

A 10 minutos, el Altea Club de Golf ofrece un campo de 9 hoyos rodeado de pinos y tranquilidad. Para algo más grande, el Villaitana Golf (en Benidorm) tiene dos campos de 18 hoyos, diseñados por Jack Nicklaus, con vistas a la bahía.

Son opciones ideales si vienes con tu equipo o quieres una jornada deportiva más exclusiva.

6. Carreras populares y eventos deportivos

Cada año se organiza la Carrera al Faro del Albir, abierta a corredores de todos los niveles. También hay triatlones, pruebas de natación en aguas abiertas y caminatas organizadas que combinan deporte y convivencia.

El clima templado permite practicar deporte casi todo el año. Solo necesitas motivación (y buenas zapatillas).

CULTURA E HISTORIA LOCAL: ENTRE ROMANOS, CINE Y ARTE JUNTO AL MAR

Aunque El Albir es moderno, no carece de historia ni de alma cultural. De hecho, parte de su encanto está en saber que, bajo esa calma mediterránea, han pasado siglos de historia y hoy se respira arte, cine y tradición en cada rincón.

1. Villa Romana de El Albir

Justo al lado de la playa se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos mejor conservados de la costa: una villa romana con más de 1500 años de antigüedad, que incluía termas, espacios domésticos y zonas de cultivo.

Puedes recorrerla por pasarelas elevadas y visitar su pequeño museo, con mosaicos originales y objetos recuperados durante las excavaciones. Hay paneles explicativos en varios idiomas y entrada gratuita o de bajo coste. Una parada breve pero muy enriquecedora.

La tienes a solo unos pasos de la playa. Ideal como plan cultural de mañana o tarde.

2. Festival de Cine de L’Alfàs del Pi

Cada julio, este festival transforma el ambiente local. Actores, directores, prensa y amantes del cine se dan cita en esta localidad, con proyecciones en la Casa de Cultura y también cine al aire libre en la playa, con sillas, brisa marina y pantalla gigante.

Durante esos días hay exposiciones, coloquios, y un ambiente único entre lo artístico y lo veraniego. Todo el paseo marítimo se llena de estrellas con nombres del cine español.

Si visitas El Albir en verano, no te lo pierdas.

3. Fundación Frax: arte frente al mar

Este moderno edificio blanco situado al final del paseo alberga exposiciones de pintura, escultura y fotografía contemporánea durante todo el año. La entrada suele ser gratuita y el entorno —al lado mismo del mar— lo convierte en un plan visual y relajante.

Su programación cambia cada pocos meses y a menudo presenta artistas locales e internacionales. Es un espacio poco conocido por los turistas pero muy apreciado por los residentes.

4. Casa de Cultura de L’Alfàs

A solo 5 minutos en coche o bus, en el centro del municipio, está este espacio polivalente donde se celebran obras de teatro, exposiciones, conciertos de cámara y talleres culturales. También es sede oficial del Festival de Cine.

Consulta su cartelera en la web municipal o en redes sociales si te interesa el arte en directo.

5. Fiestas populares y tradición valenciana

  • Noviembre: Fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo del Buen Acierto, con desfiles, música y ambiente callejero.

  • Verano: Moros y Cristianos en localidades cercanas como Altea, con trajes espectaculares, cabalgatas y fuegos artificiales.

  • Mercados medievales: en otoño o primavera se organizan ferias temáticas en Alfaz o Altea con puestos, personajes y ambiente de época.

6. Cultura viva en las calles

Además de lo institucional, en El Albir hay cultura cotidiana: músicos callejeros, artistas locales que venden sus obras en mercadillos, conciertos gratuitos en plazas o bares con exposiciones improvisadas. Aquí el arte se respira sin necesidad de museos.

EXCURSIONES CERCANAS: PLANES DE UN DÍA DESDE EL ALBIR

Una de las grandes ventajas de estar en El Albir es su ubicación. En menos de 45 minutos puedes visitar pueblos con encanto, parques naturales, miradores espectaculares o incluso perderte por callejuelas medievales. Y lo mejor: siempre puedes volver a dormir tranquilo en tu alojamiento habitual.

1. Altea (a 5 minutos)

Uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana. Casas blancas, cúpulas azules, calles empedradas y vistas al mar desde el casco antiguo. Puedes subir andando desde la parte baja, parar a tomar algo en una terraza bohemia y visitar la Iglesia del Consuelo. Por la tarde, pasea por su paseo marítimo y disfruta del ambiente artístico.

Una escapada ideal desde El Albir sin necesidad de coche (se puede ir caminando o en bus local).

2Benidorm (a 10 minutos)

Aunque tiene fama de fiesta y turismo masivo, Benidorm también ofrece playas espectaculares, rincones tradicionales, el mirador del castillo, y algunos de los mejores parques temáticos de España:

  • Aqualandia (toboganes de agua)

  • Mundomar (animales marinos y aves)

  • Terra Mítica (atracciones inspiradas en civilizaciones antiguas)

También puedes hacer una escapada de noche para vivir su vida nocturna y volver luego a la calma albireña.

3. Guadalest (a 40 minutos)

Un pequeño pueblo de interior colgado en la roca con castillo, museos y vistas espectaculares al embalse. Es uno de los más visitados de toda la provincia, y por buenas razones. Callejuelas, puertas de piedra, tiendas artesanas y aire puro.

Puedes combinarlo con una visita a las Fuentes del Algar, unas cascadas con pozas naturales donde bañarse (ideal en verano).4. Alfaz del Pi (a 10 minutos)

El municipio al que pertenece El Albir. Más tradicional y residencial, pero con encanto propio: su iglesia de San José, su mercadillo de los viernes y la Casa de Cultura. Ideal para hacer trámites, visitar alguna exposición o conocer la parte más local de la zona.

5. Polop y La Nucía (a 20 minutos)

  • Polop de la Marina: famoso por su Fuente de los Chorros (más de 200 caños) y su castillo en ruinas con vistas panorámicas.

  • La Nucía: con su ciudad deportiva de élite y sus miradores al valle. Muy tranquila y perfecta para pasear un rato y comer bien.

6. Sella y la Sierra de Aitana (a 40 minutos)

Si te apetece respirar montaña de verdad, Sella es un pequeño pueblo al pie de la Sierra de Aitana, con rutas de senderismo, escalada y restaurantes rurales. Pocas aglomeraciones, mucha paz y un paisaje de postal.

¿Y AHORA QUÉ? ORGANIZA TU EXPERIENCIA COMO UN LOCAL

Como has visto, El Albir no es solo un destino de paso: es un lugar para vivir, explorar y repetir. Tanto si vienes una semana como si te quedas una temporada, hay actividades para todos los gustos, edades y presupuestos. Desde senderismo hasta tapas, desde historia romana hasta kayak entre acantilados… Aquí no hace falta buscar mucho para vivir bien.

👉 ¿Quieres aprovechar tu visita al máximo? Aquí tienes recursos clave:

Scroll al inicio