ALTEA 2025 ▷ QUÉ VER, QUÉ HACER, PLAYAS Y HOTELES

Vista del casco antiguo de Altea con la iglesia de cúpulas azules y el mar al fondo

Altea es uno de los pueblos más encantadores de la Costa Blanca. Famosa por su casco antiguo de calles empedradas y fachadas blancas, por su vibrante vida cultural y por el azul intenso del Mediterráneo que la abraza, este rincón de Alicante atrae cada año a miles de visitantes y nuevos residentes. Tanto si te preguntas qué ver en Altea, qué hacer en un día, o si buscas alojamiento para disfrutar de unas vacaciones inolvidables, aquí encontrarás una guía completa para descubrirla. Además, conocerás su clima, cómo llegar, sus playas, sus mejores restaurantes y por qué muchos la eligen para vivir. ¡Bienvenido a Altea!

Table of Contents

DÓNDE DORMIR EN ALTEA: HOTELES Y ALOJAMIENTOS

La oferta de hoteles en Altea y alojamientos es tan variada como sus paisajes. Desde hoteles boutique en el casco antiguo hasta apartamentos modernos junto al mar, Altea ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos. Aquí te dejamos algunas ideas para que elijas dónde dormir en Altea.


Hoteles en el casco antiguo

Si quieres vivir el ambiente auténtico de Altea, alojarte en el casco antiguo es una gran opción. Encontrarás pequeños hoteles con encanto y apartamentos turísticos con vistas espectaculares.

Algunas ventajas:

  • Acceso directo a las principales calles del centro histórico

  • Cerca de la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo

  • Restaurantes y galerías a pocos pasos


Hoteles en el paseo marítimo

El paseo marítimo de Altea es perfecto para quienes buscan alojamientos con vistas al mar y ambiente relajado. Aquí predominan:

  • Hoteles de 3 y 4 estrellas con terrazas frente al Mediterráneo

  • Apartamentos vacacionales ideales para familias

  • Acceso fácil a las playas (Playa de la Roda, Playa de l’Olla)


Altea Hills: alojamiento exclusivo

Si prefieres una experiencia más lujosa, en la zona de Altea Hills encontrarás:

  • Villas privadas con piscina y vistas impresionantes

  • Apartamentos de alto nivel en urbanizaciones cerradas

  • Hoteles boutique exclusivos

Esta zona es ideal para quienes buscan tranquilidad, privacidad y comodidad de alto nivel.


Alojamientos rurales en Altea La Vella

Para los amantes de la naturaleza y el turismo rural, la zona de Altea La Vella ofrece:

  • Casas rurales

  • Apartamentos en entorno natural

  • Hoteles pequeños y familiares

Perfectos para desconectar y disfrutar del entorno de montaña.


Reservas online

La mayoría de los alojamientos en Altea se pueden reservar fácilmente a través de plataformas como:

  • Booking

  • Airbnb

  • Webs oficiales de hoteles y apartamentos

Te recomendamos reservar con antelación, sobre todo en verano y durante los principales festivales, ya que la demanda suele ser alta.

Comer en Altea: sabores para todos los gustos

Salir a comer en Altea es todo un plan en sí mismo. Desde restaurantes en el paseo marítimo hasta tabernas escondidas en el casco antiguo, la oferta gastronómica es muy amplia.

Si quieres conocer nuestras recomendaciones actualizadas, no te pierdas la guía

CLIMA EN ALTEA: MEDITERRÁNEO, SUAVE Y VIVIBLE TODO EL AÑO

Altea tiene uno de los climas más agradables del Mediterráneo. Su ubicación entre mar y montaña crea un microclima estable y muy valorado, tanto por visitantes como por quienes deciden quedarse a vivir.

Datos clave:

  • Más de 300 días de sol al año

  • Temperatura media anual: 18,2 °C

  • Veranos suaves (promedio de 28–30 °C en julio y agosto, con brisa marina)

  • Inviernos templados (mínimas raramente por debajo de 10–12 °C)

  • Baja humedad ambiental, lo que hace que el calor sea más llevadero

  • Lluvias escasas: se concentran en otoño y principios de primavera

Este clima templado permite disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año: desde caminar por el casco antiguo hasta sentarse en una terraza en enero o practicar golf en pleno diciembre.

Ideal para:

  • Jubilados europeos que buscan escapar del frío

  • Deportistas que necesitan estabilidad climática

  • Teletrabajadores y nómadas digitales que valoran el bienestar

  • Familias que quieren sol, salud y calidad de vida

Además, la calidad del aire en Altea es excelente y los inviernos no traen niebla ni extremos térmicos. Este equilibrio climático contribuye a su fama como uno de los mejores lugares para vivir en la Costa Blanca.

CÓMO LLEGAR A ALTEA: TRANSPORTE Y CONEXIONES

Altea se encuentra estratégicamente situada entre Alicante y Valencia, con excelentes conexiones por carretera y transporte público. Ya sea que llegues en avión, tren o coche, aquí te explicamos las mejores formas de llegar a este encantador pueblo de la Costa Blanca.

En coche

La forma más cómoda y flexible de llegar a Altea es en coche. Está conectada por la autopista AP-7 (salida 64) y la carretera nacional N-332. Aquí te dejamos una idea de los tiempos aproximados de viaje:

  • Desde el aeropuerto de Alicante: 45 minutos

  • Desde Valencia ciudad: 1 hora y 30 minutos

  • Desde Madrid: 4 horas y 30 minutos por la A-31 y AP-7

Consejo local: Aparcar en el casco antiguo puede ser complicado en temporada alta. Existen parkings públicos junto al paseo marítimo y en la entrada del casco antiguo.

En tren y TRAM (línea de cercanías)

Desde Alicante o Benidorm puedes tomar el TRAM (línea 9), que conecta con Altea en un trayecto panorámico por la costa. Es una opción económica y muy agradable para quienes no disponen de vehículo propio.

  • Alicante ➝ Altea: aproximadamente 1 h 45 min

  • Benidorm ➝ Altea: 25 minutos

Estación en Altea: La estación de TRAM se encuentra a pocos pasos del casco antiguo y del paseo marítimo.

En autobús

La empresa ALSA opera rutas regulares entre Altea y las principales ciudades:

  • Aeropuerto de Alicante ➝ Altea

  • Alicante centro ➝ Altea

  • Valencia ➝ Altea

Los autobuses suelen parar en la avenida principal, muy cerca del centro del pueblo.

Taxis y traslados privados

Para quienes buscan comodidad o llegan con equipaje voluminoso, existen opciones de transfers privados desde el aeropuerto, con precios desde 70 € (trayecto Alicante ➝ Altea). También puedes tomar un taxi desde Benidorm o desde la estación de AVE de Alicante.

PLAYAS DE ALTEA Y SU PASEO MARÍTIMO

Aunque Altea no es conocida por tener playas de arena blanca, sus cantos rodados, aguas limpias, calas íntimas y el ambiente tranquilo la convierten en una excelente opción para quienes buscan desconectar junto al mar.

Playa de la Roda

Es la playa más céntrica de Altea, con fácil acceso desde el paseo marítimo. Está muy bien equipada con servicios y es perfecta para combinar sol, mar y gastronomía.

  • Ubicación: junto al paseo marítimo, cerca del casco antiguo

  • Aguas limpias y tranquilas

  • Servicios: duchas, socorrista, pasarelas, lavapiés

  • Accesible para personas con movilidad reducida

  • Restaurantes, heladerías y cafeterías a escasos metros

  • Aparcamiento público cercano

  • Bandera Azul (según temporada)

Ideal para familias, mayores y quienes quieren playa sin salir del centro.


Playa de l’Olla

Más natural, más amplia y con vistas únicas al Islote de l’Olla, es el lugar favorito de muchos residentes. Cada verano acoge el famoso espectáculo de fuegos artificiales Castell de l’Olla, declarado de interés turístico.

  • Isla accesible en kayak o nadando (ideal para fotos y snorkel)

  • Buen sitio para pícnics tranquilos

  • Canto rodado suave, menos masificada

  • Parking limitado (conviene ir temprano)

  • Miradores cercanos: vistas perfectas al Peñón de Ifach

Recomendación local: ve al atardecer y llévate calzado acuático. La magia visual lo compensa todo.


Cala del Mascarat

Rodeada de acantilados y vegetación, esta cala es uno de los secretos mejor guardados de Altea. Se accede desde la zona del puerto Marina Greenwich y es un enclave ideal para quienes buscan calma total.

  • Muy buena para snorkel y submarinismo

  • Amaneceres y puestas de sol impresionantes

  • Ambiente silencioso, sin aglomeraciones

  • No tiene servicios ni socorrista (lleva agua, sombra y calzado adecuado)

  • Caminata de unos 5-10 minutos desde el parking más cercano

Consejo: ideal para parejas y amantes de la fotografía. No recomendada para niños pequeños por el acceso complicado.


Puerto Deportivo de Altea

El Puerto Deportivo y su entorno son mucho más que un lugar para barcos. Aquí empieza la parte más náutica, gastronómica y elegante de Altea.

  • Escuela de vela, alquiler de motos de agua, paseos en barco

  • Restaurantes con pescado fresco y terrazas frente a los yates

  • Pesca recreativa

  • Muy fotografiado por su estilo ibicenco

Experiencia recomendada: paseo al atardecer con cena frente al mar en Marina Greenwich o Altea Port.


Paseo Marítimo de Altea

El paseo marítimo conecta muchas de estas playas y es uno de los lugares favoritos para caminar, correr o simplemente disfrutar del paisaje.

  • Palmeras, bancos, fuentes y carril bici

  • Artistas callejeros, artesanía y música en temporada alta

  • Zona dog-friendly (tramos designados)

  • Heladerías artesanas y bares típicos

  • Accesible, con bancos y sombra cada pocos metros

Ritmo lento, brisa marina y café con vistas: esa es la esencia del paseo marítimo de Altea.

QUÉ VER EN ALTEA: LUGARES IMPRESCINDIBLES

Descubrir Altea es sumergirse en uno de los pueblos con más encanto de Alicante. Su mezcla de historia, arte y paisaje mediterráneo hace que recorrerla sea toda una experiencia. Aquí te mostramos qué ver en Altea para que no te pierdas nada, tanto si vienes un día como si te alojas más tiempo.


Casco antiguo de Altea (Altea Old Town)

El corazón de Altea es su casco antiguo, conocido como Altea Old Town en las guías internacionales. Subir por sus calles empedradas, entre fachadas blancas adornadas con flores, es como viajar en el tiempo. Cada rincón sorprende con miradores, tiendas de artesanía, galerías de arte y terrazas acogedoras.


Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo

Coronando el casco antiguo se alza la icónica Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, con sus cúpulas azules y blancas visibles desde toda la costa. Es uno de los símbolos de Altea y un lugar perfecto para disfrutar de las mejores vistas sobre el Mediterráneo.


Miradores y calles de Altea

Los miradores de Altea ofrecen panorámicas espectaculares. Destacan el Mirador de la Plaza de la Iglesia y el Mirador Cronistas de España. Además, pasear por calles como Calle Mayor o Calle San Miguel es un plan en sí mismo.


Altea La Vella

A pocos kilómetros del centro, Altea La Vella es otro rincón con encanto. Este pequeño núcleo conserva la esencia tradicional, rodeado de naturaleza y con restaurantes muy apreciados por los locales.


Altea Hills

Si te interesa el Altea más exclusivo, visita Altea Hills. Esta urbanización de lujo en las colinas ofrece vistas impresionantes y es conocida por sus villas de alto standing, ideales tanto para vacaciones como para vivir todo el año.

QUÉ HACER EN ALTEA

Más allá de sus monumentos y playas, Altea es un pueblo lleno de vida y propuestas para disfrutar al máximo. Te contamos qué hacer en Altea para vivir experiencias auténticas durante tu estancia.


ACTIVIDADES CULTURALES Y FESTIVALES.

Altea es conocida por su vida cultural. A lo largo del año se celebran numerosos festivales y eventos:

  • Festival de Jazz de Altea (verano)

  • Moros y Cristianos (septiembre), una de las fiestas más espectaculares de la Costa Blanca

  • Conciertos en la Plaza de la Iglesia

  • Exposiciones en la Facultad de Bellas Artes y galerías locales

Además, el ambiente artístico de sus calles invita a descubrir talleres de pintura, cerámica o fotografía.


ACTIVIDADES NÁUTICAS

Desde el Puerto Deportivo de Altea parten excursiones en barco por la bahía, paseos en catamarán, y salidas de buceo, además de opciones como kayak o paddle surf. Son actividades muy demandadas, especialmente en verano.»


SENDERISMO Y NATURALEZA

Los alrededores de Altea son ideales para el senderismo: la Sierra de Bernia, los senderos del Barranco del Algar o las caminatas en Altea La Vella permiten descubrir la naturaleza más auténtica de la Costa Blanca


MERCADO Y RASTRO DE ALTEA

Cada martes, el mercado de Altea llena de vida sus calles con productos frescos, artesanía y moda. Además, los rastros de fin de semana ofrecen antigüedades y curiosidades muy apreciadas por locales y visitantes.

VIVIR EN ALTEA: GUÍA PARA FUTUROS RESIDENTES

Cada vez más personas eligen vivir en Altea, atraídas por su calidad de vida, su clima mediterráneo y su ambiente cultural. No es solo un destino turístico: es también un lugar ideal para establecerse, ya sea por temporadas largas o de forma permanente.


Habitantes de Altea y calidad de vida

Altea tiene alrededor de 24.349 habitantes, de los cuales un alto porcentaje son residentes internacionales, especialmente de países europeos como Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Francia y Alemania, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre sus atractivos para vivir destacan:

  • Clima suave todo el año

  • Comunidad cosmopolita y abierta

  • Buena oferta cultural y de ocio

  • Servicios de calidad (sanidad, comercios, educación internacional)

  • Proximidad a ciudades como Alicante y Benidorm


Altea Hills: zona exclusiva para residir

La urbanización Altea Hills es una de las zonas más exclusivas de la Costa Blanca. Situada en las colinas que rodean Altea, ofrece:

  • Villas de lujo con vistas al mar

  • Seguridad 24 horas

  • Privacidad y tranquilidad

  • Cercanía al club de golf Don Cayo

  • Fácil acceso a puertos deportivos y zonas de ocio

Es una zona muy demandada por compradores internacionales que buscan segunda residencia o vivienda habitual de alto nivel.


Golf en Altea

El Club de Golf Don Cayo (actualmente llamado Altea Club de Golf) es uno de los puntos de referencia para los amantes del golf.
Ofrece:

  • Campo de 9 hoyos en un entorno natural privilegiado

  • Vistas espectaculares a la bahía de Altea

  • Ambiente familiar y acogedor

  • Actividades sociales y deportivas todo el año

Es un complemento perfecto para quienes buscan un estilo de vida activo en Altea.

SERVICIOS EN ALTEA: SALUD, EDUCACIÓN Y VIDA DIARIA

Vivir en Altea no solo significa disfrutar de su clima y belleza mediterránea, sino también contar con servicios esenciales de calidad. Aquí te mostramos los aspectos prácticos que necesitas conocer para organizar tu día a día como residente.

SALUD Y ATENCIÓN MÉDICA

Altea dispone de varios centros médicos públicos y privados:

  • Centro de Salud de Altea (Calle Camí de l’Algar): ofrece atención primaria, urgencias, pediatría y especialidades.

  • Hospital Comarcal Marina Baixa (a 10 min en coche, en Villajoyosa): centro hospitalario público con todas las especialidades.

  • IMED Levante (Benidorm): hospital privado con reputación internacional, atención en varios idiomas.

  • Clínicas dentales, fisioterapia, ópticas y centros de salud natural complementan la oferta.

EDUCACIÓN: COLEGIOS Y ESCUELAS

Altea ofrece opciones tanto para familias locales como para residentes internacionales:

  • Colegios públicos: CEIP Garganes, CEIP Les Rotes, CEIP Altea la Vella

  • Instituto de secundaria IES Bellaguarda

  • Centros privados e internacionales en Altea y alrededores (Sierra Bernia School, Costa Blanca International College)

  • Escuelas infantiles públicas y privadas

SUPERMERCADOS, TIENDAS Y VIDA DIARIA

En Altea encontrarás todo lo necesario para tu vida cotidiana:

  • Supermercados grandes: Masymas, Mercadona, Consum

  • Tiendas de barrio, carnicerías, fruterías y panaderías artesanas

  • Farmacias distribuidas por todo el pueblo

  • Oficinas bancarias (Sabadell, CaixaBank, BBVA) y cajeros automáticos

Además, los martes se celebra el mercado semanal, donde puedes comprar productos frescos, ropa y artículos para el hogar.

DEPORTE, GIMNASIOS Y BIENESTAR

  • Polideportivo Municipal de Altea con piscinas, pistas y actividades dirigidas

  • Gimnasios privados y centros de yoga

  • Club de remo y actividades deportivas en el puerto

  • Masajes, estética y bienestar

Arte y cultura: el corazón artístico de Altea

El ambiente artístico es una de las señas de identidad de Altea. En sus calles se respira creatividad: galerías, talleres de artistas, tiendas de artesanía… La vida cultural se complementa con festivales, conciertos y actividades a lo largo del año.

Si quieres conocer a fondo el alma cultural de Altea, no te pierdas nuestro artículo:

🚶 Rincones y experiencias locales

Más allá de sus monumentos y playas, Altea es un pueblo para explorar sin prisa. Sus calles, miradores y rincones secretos ofrecen una experiencia auténtica para quienes desean descubrir su esencia más local.

 

🏠 Vivir en Altea

Altea es también un lugar ideal para vivir. Su ambiente relajado, su vida cultural, sus servicios y su entorno natural atraen cada año a nuevos residentes de toda Europa. En este bloque te ofreceremos guías prácticas para quienes quieran hacer de Altea su hogar.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ALTEA

¿Qué ver en Altea en un día?

Lo imprescindible: recorrer el casco antiguo, visitar la Iglesia del Consuelo, disfrutar de los miradores como el de la Plaza de la Iglesia y pasear por el paseo marítimo o la Playa de la Roda.

¿Dónde están las mejores playas de Altea?

Las más recomendadas son la Playa de la Roda (urbana y accesible), la Playa de l’Olla (natural, frente a un islote) y la Cala del Mascarat (ideal para buceo y snorkel).

¿Cómo es el clima en Altea?

El clima es mediterráneo suave. Los inviernos son templados y los veranos agradables, con mucho sol durante todo el año. Es perfecto para vivir o vacacionar.

¿Cuántos habitantes tiene Altea?

Altea tiene aproximadamente 24.000 habitantes. Una gran parte son residentes internacionales de países como Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y Francia.

¿Cómo llegar a Altea desde el aeropuerto de Alicante?

Se puede llegar en coche en unos 45 minutos. También hay autobuses directos (línea ALSA) y conexión en tren desde Alicante. Además, hay servicios de transfer privado.

¿Qué actividades se pueden hacer en Altea?

Además de paseos culturales, puedes disfrutar de actividades náuticas (kayak, catamarán, buceo), senderismo en la Sierra de Bernia y visitas a mercadillos y festivales como Moros y Cristianos o el Festival de Jazz.

¿Dónde dormir en Altea?

Las zonas más recomendadas son el casco antiguo (ambiente tradicional), el paseo marítimo (vistas al mar), Altea Hills (lujo y privacidad) y Altea La Vella (naturaleza y tranquilidad).

¿Es Altea una buena zona para vivir?

Sí. Ofrece clima excelente, vida cultural activa, servicios de calidad y un ambiente tranquilo. Destaca Altea Hills como zona residencial de alto nivel.

¿Dónde se puede comer bien en Altea?

Altea cuenta con restaurantes muy valorados como Ca Joan, La Capella, Casa Vital y Oustau. También hay tabernas en el casco antiguo con menús económicos y auténticos.

¿Hay opciones rurales o para desconectar?

Sí, en Altea La Vella encontrarás alojamientos rurales y pequeños hoteles familiares, perfectos para quienes buscan desconexión y naturaleza.

FUENTES OFICIALES

Para ampliar la información sobre Altea, puedes consultar directamente las siguientes páginas oficiales:

¿QUIÉNES SOMOS?

Liveinalbir.com es un proyecto personal creado por vecinos de El Albir, residentes desde hace más de 15 años. Nuestra idea es compartir, de forma independiente y cercana, lo mejor que ofrece este rincón de la Costa Blanca: sus paisajes, historia, cultura, servicios en El Albir y experiencias reales de quienes vivimos aquí todo el año. Si esta guía te ha sido útil, nos encantará saber de ti. Puedes contactarnos en [email protected].

Actualizado: Junio de 2025

Cada artículo está escrito desde la práctica:

  • Sabemos qué zonas de El Albir son tranquilas y cuáles no.

  • Qué servicios locales en El Albir realmente valen la pena.

  • Dónde se esconde el verdadero coste de vida en El Albir.

Nuestra meta es simple: ayudarte a conocer este pueblo costero de la provincia de Alicante tal como es, para que te integres de forma rápida y sin sorpresas. Porque cuando conoces los detalles que nadie te cuenta, todo cambia.

Scroll al inicio