Playas de Altea: guía completa de calas y playas de este rincón mediterráneo

Altea, en la Costa Blanca de Alicante, es famosa por su casco antiguo de casas blancas y cúpulas azules, pero sus playas y calas son igual de encantadoras. A lo largo de sus 8 km de costa, el litoral alteano ofrece una gran diversidad de tramos: pequeñas calas escondidas, largas playas de cantos rodados en terreno llano y hasta acantilados panorámicosaltea.es. Aunque aquí no abundan las playas de arena fina, la tranquilidad de sus aguas cristalinas y el entorno natural que las rodea les otorgan un encanto único. Playas en Altea como La Roda, Cap Negret o La Olla son de canto rodado y aguas limpias, ideales para quienes buscan desconectar, nadar o hacer snorkel lejos de aglomeraciones. En esta guía te presentamos todas las playas y calas de Altea, con sus características, servicios, ubicación y curiosidades, para que descubras por qué este rincón mediterráneo enamora a locales y visitantes. ¡Prepárate para explorar las mejores playas de Altea y sus secretos mejor guardados!

¿Dónde están las playas de Altea? A continuación te ofrecemos un vistazo geográfico: la costa alteana se extiende desde Cap Blanch (al sur, lindando con la playa del Albir) hasta las calas de Mascarat (al norte, límite con Calpe). En ese recorrido encontrarás, de sur a norte, las siguientes playas y calas principales:

  • Playa de Cap Blanch – Extremo sur de Altea, en la bahía contigua al Albir.

  • Playa de la Roda – Playa urbana frente al casco antiguo de Altea.

  • Playa de l’Espigó – Pequeña playa junto al puerto, también conocida como playa de la Escollera.

  • Playa de Cap Negret – Tramo amplio de grava al norte del núcleo urbano, bajo la sierra de Bernia.

  • Cala del Soio – Cala rústica escondida entre Cap Negret y la zona de La Olla.

  • Playa de l’Olla – Playa tranquila frente a la isla de l’Olla, a unos 3 km del centro alteano.

  • Playa de la Solsida (Galera-Solsida) – Pequeña cala natural en la zona norte de Altea, cercana a Altea Hills.

  • Playas de Mascarat – Diversas calas en Punta Mascarat, incluyendo la Playa del Mascarat (junto al puerto deportivo Campomanes) y otras calas vírgenes como Barra Grande en el límite con Calpe.

Acompáñanos por cada una de ellas en detalle. Te contaremos el tipo de playa (arena o piedra), cómo acceder y dónde aparcar, qué servicios ofrecen (chiringuitos, duchas, etc.), su ambiente y reputación, e incluso datos curiosos u opiniones destacadas. Al final, encontrarás una comparativa con las playas vecinas de Calpe, Albir y Jávea, así como una sección de preguntas frecuentes para ayudarte a elegir qué playa de Altea visitar según tu perfil. ¡Empezamos esta ruta por las playas de Altea!

Playa de Cap Blanch (Cap Blanc)

Ubicación: El recorrido playero de Altea inicia en Cap Blanch, la playa más al sur del municipio, situada en la frontera con El Albir (Alfaz del Pi). De hecho, Cap Blanch es la continuación natural de la playa del Albircostablancainvestments.com, formando una amplia bahía compartida por ambas localidades.

Tipo de playa y ambiente: Cap Blanch es una playa larga de grava y canto rodado, con algunos tramos de arena mezclada. El mar aquí es azul y limpio, ideal para nadar, aunque conviene usar calzado acuático por los guijarros. Es una playa abierta y amplia, perfecta para largos paseos junto al mar o para disfrutar de deportes acuáticos gracias a su mar generalmente tranquiloes.kampaoh.com. Al ser una zona extensa, suele haber espacio incluso en temporada alta, creando un ambiente relajado y familiar.

Accesos y aparcamiento: Esta playa se extiende junto al paseo marítimo sur de Altea, cerca del Puerto Deportivo de Altea. Dispone de accesos cómodos desde la carretera y el puerto, con posibilidad de estacionar en las calles aledañas o en zonas de aparcamiento cercanas al puerto. La accesibilidad es buena, con pasarelas sobre la grava en temporada y acceso para personas con movilidad reducida en algunos puntos.

Servicios cercanos: Cap Blanch cuenta con servicios básicos en verano: suele haber puestos de socorrista, duchas y lavapiés, papeleras y alquiler de hamacas. Al estar junto al puerto y al paseo, encontrarás chiringuitos y restaurantes a pocos metros, especialmente hacia la zona del Albir. También es habitual ver zonas para practicar windsurf o paddle surf gracias a la brisa suave que entra en la bahíacomunitatvalenciana.com. En las inmediaciones hay un camping (Camping Cap Blanch) y el núcleo del Albir con supermercados y otros servicios a escasa distancia.

Reputación y curiosidades: Las vistas desde Cap Blanch son espectaculares hacia el norte, con el pueblo de Altea asomando y la silueta imponente del Peñón de Ifach de Calpe en el horizonte. Al atardecer, esta playa ofrece imágenes preciosas con la sierra de Bernia teñida por el sol poniente. Como curiosidad histórica, Cap Blanch alberga los restos de un antiguo búnker de la Guerra Civil, hoy sumergido en el agua cerca de la orillaluxinmo.com. Desde el paseo marítimo que conecta con la playa del Albir se pueden ver estas estructuras bajo el mar en días de aguas claras.

Enlaces internos: Si quieres saber más, pronto tendremos una guía dedicada a Cap Blanch con todos sus detalles. Y si te planteas alojarte o vivir cerca de aquí, recuerda que la zona de Cap Blanch/Albir ofrece tranquilidad y buen ambiente residencial – consulta nuestras opciones de alquiler para conocer la oferta inmobiliaria local.

Playa de la Roda

Ubicación: La Playa de la Roda es la playa urbana por excelencia de Altea. Se sitúa junto al casco antiguo y el centro urbano, abarcando desde las proximidades del puerto pesquero y deportivo de Altea hasta la desembocadura del río Algar por el norte. Prácticamente al salir del paseo marítimo del pueblo, ya pisas la Roda, lo que la hace muy accesible a pie para quien se aloja en el pueblo.

Tipo de playa y ambiente: Es una extensa playa de cantos rodados y grava blanca, con un mar generalmente calmado. La Roda es la playa más popular de Altea y suele estar concurrida por familias, turistas y vecinos locales, especialmente en veranocostablancainvestments.com. A pesar de ello, nunca alcanza las masificaciones de otras playas de arena de la Costa Blanca, por lo que mantiene un ambiente agradable. Sus aguas cristalinas invitan al baño y son seguras para niños (con la debida supervisión) porque la pendiente bajo el agua es suave aunque el fondo sea de piedras. Muchos la definen como “viva y equilibrada”, combinando comodidad y belleza naturalliveinalbir.com. El paisaje ofrece vistas a las montañas y al propio casco viejo de Altea encaramado en la colina.

Accesos y aparcamiento: Al estar en pleno núcleo urbano, la Roda cuenta con un amplio paseo marítimo bordeado de palmeras. Es fácilmente accesible a pie desde cualquier punto céntrico. En cuanto a aparcamiento, existen zonas habilitadas cerca del puerto y estacionamientos públicos en las calles interiores del pueblo, aunque en verano pueden llenarse pronto. Se recomienda llegar con tiempo o aprovechar transporte público (hay una parada de autobús cercana y también estación de tren TRAM a unos minutos andando). La playa es apta para personas con movilidad reducida, con rampas de acceso, pasarelas hasta la zona de baño e incluso sillas anfibias disponibles en temporada. Por ello, La Roda ostenta Bandera Azul durante la temporada de veranoliveinalbir.comliveinalbir.com.

Servicios cercanos: Aquí encontrarás todos los servicios de una playa urbana: puestos de socorristas, duchas y lavapiés, alquiler de hamacas y sombrillas, áreas de juegos, y numerosas heladerías, cafeterías y restaurantes cruzando el paseoliveinalbir.comliveinalbir.com. La oferta gastronómica es muy variada, desde terrazas para tomar un helado hasta restaurantes donde disfrutar de un arroz mirando al mar. Además, en verano suele haber actividades náuticas: alquiler de paddle surf, kayaks e incluso escuelas de deportes acuáticos que ofrecen cursos brevescostablancainvestments.com. Gracias a sus comodidades y a que está junto al corazón del pueblo, La Roda es la playa más familiar de Altea.

Reputación y opiniones: Quien visita Altea suele comenzar con un chapuzón en la Roda. Los visitantes destacan “lo limpia y cuidada que está” y las “vistas magníficas de la bahía y las montañas”liveinalbir.com. También valoran la comodidad de tener todo a mano: “paseo vibrante”, “restaurantes a pie de playa”, etc. Eso sí, se recuerda que es de piedra, no de arena, por lo que algunos recomiendan llevar esterillas gruesas o hamacas. En cualquier caso, la mayoría coincide en que es una visita obligada en Altea por su ambiente único. No en vano, es “la imagen más reconocible del litoral alteano”liveinalbir.com y muchos repiten la experiencia cada año.

Enlaces internos: Descubre más en nuestro artículo dedicado a Playa de la Roda en Altea, donde encontrarás información sobre actividades cercanas (casco antiguo, mercadillo, etc.) y comparativas con otras playas alteanas. Y si te enamoras de este lugar y sueñas con despertar cada día con vistas al mar, consulta la oferta de alquileres en Altea para vivir la experiencia todo el año.

Playa de l’Espigó (Escollera)

Ubicación: La Playa de l’Espigó (o de la Escollera) es una pequeña playa ubicada justo al norte del puerto de Altea, separada de la Playa de la Roda por el espigón del puerto. Se formó en parte por la recuperación de una zona que había desaparecido, creando un espacio de playa adicional en pleno centro urbanoalteablog.com. Queda al pie del paseo marítimo y junto a la escollera (rompeolas) que protege el puerto.

Tipo de playa y ambiente: Se trata de una playita de cantos rodados similar en composición a La Roda, pero de dimensiones mucho más reducidas (unos 100 metros de longitud). Es muy céntrica y normalmente tranquila. Al ser menos conocida, suele tener menor afluencia de bañistas, salvo quizá vecinos con niños pequeños o personas que buscan un rincón más calmado dentro del mismo pueblo. Su ubicación resguardada detrás del espigón la convierte en una zona de aguas muy tranquilas, prácticamente una piscina natural en días sin oleaje. Por esta razón, algunos la consideran ideal para niños o personas mayores que quieran bañarse con el agua en calma total.

Accesos y servicios: Al estar contigua al paseo de La Roda, comparte la facilidad de acceso urbano. Hay escalones y rampas que bajan directamente desde el paseo marítimo a esta cala. En temporada, l’Espigó suele tener vigilancia de socorristas compartida con La Roda (por su proximidad) y dispone de papeleras y mantenimiento básico de limpieza. No cuenta con duchas propias (las más cercanas son las de La Roda a unos metros). Tampoco tiene chiringuito en la misma playa, pero basta cruzar la calle para encontrar heladerías y bares. Su gran ventaja es la accesibilidad máxima y cercanía a todos los servicios del centro.

Ambiente especial: La tranquilidad de esta cala y su fácil entrada al agua la hacen popular entre familias con peques, ya que aquí los niños pueden chapotear en la orilla con menos oleaje. También es frecuentada por vecinos que viven cerca y prefieren evitar las zonas más concurridas. En verano algunas personas la usan como playa para perros en horarios permitidos, aunque oficialmente la playa canina designada en Altea está en la zona norte (Mar y Montaña, en la Olla)valenciatravel.es. Pregunta en la oficina de turismo por las normas actualizadas si viajas con tu mascota.

Curiosidades: L’Espigó ofrece vistas directas al club náutico y al puerto, por lo que mientras te bañas puedes ver las embarcaciones entrando y saliendo a lo lejos. Al estar tan céntrica, es un lugar privilegiado para disfrutar de eventos marítimos; por ejemplo, durante las fiestas locales o eventos náuticos, esta zona es un mirador estupendo. Como parte del frente litoral de Altea, esta pequeña playa contribuye a la imagen de postal: en un mismo vistazo combinas las barcas del puerto, el mar en calma, las piedras blancas y el casco antiguo elevándose detrás.

Enlaces internos: Próximamente dedicaremos un espacio a esta coqueta playa urbana en nuestra página. Si buscas vivir en el centro de Altea para tener la playa a unos pasos, no dudes en explorar nuestras guías de vivienda en Altea – despertar y bajar a darte un baño en l’Espigó puede ser tu día a día ideal.

Playa de Cap Negret

Ubicación: Continuando hacia el norte, tras la desembocadura del río Algar, comienza la Playa de Cap Negret. Este extenso tramo de costa abarca aproximadamente 2 km de litoral, desde la zona del Algar (al norte del casco urbano) hasta la pequeña Cala del Soio que marca su extremo nortevisitaltea.es. La playa toma su nombre de la punta Cap Negret, un cabo oscuro de origen volcánico que se adentra ligeramente en el mar. Detrás de la playa se alza el hotel Cap Negret y, como telón de fondo tierra adentro, la espectacular Sierra de Bernia enmarca el paisajecomunitatvalenciana.com.

Tipo de playa y ambiente: Cap Negret es una playa abierta de aspecto semiurbano, compuesta principalmente por grava y cantos rodados. Su rasgo característico son precisamente unos guijarros oscuros o negro-grisáceos en algunos tramos, procedentes de antiguas formaciones volcánicas de la zona (de ahí el nombre “Cap Negret”, que en valenciano significa Cabo Negro). Esto le da un aire pintoresco y distinto a otras playas de Alteaclubvillamar.es. El agua es muy limpia y transparente, ideal para nadar o hacer snorkel. De hecho, los amantes del buceo destacan el fondo marino lleno de vida en Cap Negret, gracias a las rocas volcánicas que crean ecosistemas interesantes. El ambiente suele ser más tranquilo que en La Roda; es un refugio para quienes buscan naturaleza y paz, con espacio de sobra para colocar la toalla incluso en temporada altacostablancainvestments.com. La longitud de la playa hace que nunca se sienta abarrotada.

Accesos y aparcamiento: La playa es paralela a la antigua carretera nacional N-332, lo que facilita varios puntos de acceso. Se puede llegar en coche y aparcar en las calles colindantes (muchas urbanizaciones y el propio hotel disponen de estacionamiento). A pie o en bici, hay un paseo peatonal que conecta desde la zona del río Algar recorriendo Cap Negret, ideal para caminar o ir en bicicleta junto al mar. Desde el centro de Altea son apenas 2 km; algunos visitantes optan por dar un paseo desde La Roda hasta Cap Negret disfrutando de las vistas. Hay parada de autobús y de TRAM (tren) cerca del hotel Cap Negret, por lo que el transporte público es una opción. La playa cuenta con algunas pasarelas de madera en verano para salvar la zona de piedras, aunque es menos “urbana” que La Roda en este aspecto.

Servicios cercanos: A pesar de su carácter más natural, Cap Negret sí ofrece servicios en temporada: hay socorristas velando por la seguridad, zona de lavapiés, papeleras y algunos tramos con sombrillas y hamacas de alquilercomunitatvalenciana.com. También suele habilitarse un punto de alquiler de patines acuáticos (hidropedales) y de tablas de paddle surf en veranocomunitatvalenciana.comcomunitatvalenciana.com. En el extremo sur, cerca del Algar, hay un par de chiringuitos playeros donde tomar algo fresco o comer paella con los pies en la arena (bueno, en la grava). Junto a la playa se encuentran el Hotel Cap Negret (de 4 estrellas) con restaurante y cafetería abiertos al público, y algunos locales más camino a la carretera. Al norte, a medida que uno se acerca a la Cala del Soio, el entorno se vuelve más residencial y menos comercial.

Reputación y atractivos: Cap Negret goza de fama entre los amantes del snorkel y el submarinismo. Sus aguas transparentes y fondo de rocas hacen que se puedan avistar peces fácilmente, especialmente cerca de las zonas de acantilado bajo el cabo. Los visitantes suelen mencionar la belleza de las formaciones rocosas volcánicas negras mezcladas con el azul del marclubvillamar.es. También es reseñable la presencia histórica: en Cap Negret se encuentra uno de los búnkers de la Guerra Civil (casi oculto entre los guijarros, parcialmente inundado por el mar) que forma parte del patrimonio localluxinmo.com. Este búnker de 1937, junto con otro en la playa de La Olla, son los últimos que se conservan en pie en Altealuxinmo.com. No es raro ver a curiosos asomándose a su interior (aunque suele estar húmedo y se recomienda precaución). La conjunción de historia, naturaleza y tranquilidad hacen de Cap Negret un lugar especial. Muchos lo consideran el mejor lugar de Altea para relajarse leyendo un libro frente al sonido de las olas, o para disfrutar de un picnic bajo los pinos que salpican la costa en algunos tramos.

Enlaces internos: Muy pronto publicaremos la guía completa de Cap Negret con rutas de senderismo cercanas (como el paseo hasta el faro del Albir que arranca por aquí) y consejos para aprovechar tu visita. Por su ambiente apacible, esta zona también es codiciada para residir: el vecino barrio de Cap Negret/La Olla alberga chalets y apartamentos con vistas al mar. Si sueñas con ello, échale un ojo a la sección inmobiliaria de Altea donde hablamos de vivir en zonas como Cap Negret.

Cala del Soio

Ubicación: Al final de la playa de Cap Negret, marcando la transición hacia la zona de La Olla, se encuentra la Cala del Soio. Esta pequeña cala rústica está literalmente en la frontera entre las partidas de Cap Negret y l’Olla de Alteahotelesrh.comhotelesrh.com. Queda junto a un pequeño puerto de embarcaciones tradicionales (el Portet de l’Olla) y bajo unos pinares, en un entorno semiurbano pero muy tranquilo.

Tipo de playa y ambiente: La cala del Soio es diminuta, de bolos (cantos rodados grandes) y roca, con aguas increíblemente limpiascomunitatvalenciana.com. Es un rinconcito bastante desconocido para el visitante ocasional, lo que le confiere un ambiente íntimo y sosegado. Aquí apenas caben unas pocas familias o grupos reducidos, y suele estar frecuentada casi únicamente por los vecinos de las casitas bajas tradicionales construidas frente al mar en esa zonahotelesrh.com. La sensación es la de haber descubierto una cala secreta, rodeada de naturaleza, donde solo se escucha el mar. Por su carácter escondido y acceso algo difícil, muchos la catalogan como una cala para aventureros o buscadores de tranquilidad absoluta.

Accesos y aparcamiento: Para llegar a cala Soio hay que hacerlo a pie. Se accede desviándose desde la carretera que atraviesa Cap Negret hacia la zona de l’Olla, por un camino que conduce al Portet (pequeño puerto). Desde donde dejes el coche, toca caminar unos minutos. El acceso exacto es poco señalizado: básicamente hay que bordear el puerto deportivo de l’Olla y descender por senderos entre rocas. No es accesible para personas con movilidad reducida, ni recomendable para niños pequeños a menos que se vaya con mucha precaución (terreno irregular). El aparcamiento es limitado por las estrechas calles residenciales; conviene madrugar para encontrar sitio. Quien no quiera complicarse, puede llegar nadando o en kayak desde la cercana playa de l’Olla, ¡una pequeña aventura acuática!

Servicios: No esperes servicios turísticos en cala Soio – esa es parte de su gracia. No hay socorrista, ni chiringuito, ni baños públicos, es completamente naturallinkalicante.com. Solamente la rodea un entorno de pinos y las instalaciones del diminuto puerto contiguo. Eso sí, justo en el portet de l’Olla hay un club náutico donde en verano alquilan tablas de paddle surf y kayaks, lo que permite explorar esta cala y las cercanas desde el aguahotelesrh.com. También hay un restaurante (Restaurante El Portet) muy cerca, por si apetece comer con vistas después de la jornada de playa, pero en la cala en sí no hay nada, así que ve preparado con agua y lo que necesites.

Encantos especiales: Desde esta cala se contempla una panorámica preciosa que abarca desde el Peñón de Ifach de Calpe hasta la Punta Bombarda del Albircomunitatvalenciana.com. Pocos lugares ofrecen en un solo vistazo ambos extremos de la bahía de Altea. El mar suele ser transparente y de un turquesa intenso en días soleados. Además, las rocas sumergidas crean fondos interesantes para bucear – de hecho, muchos buzos locales la consideran un buen punto de entrada para inmersiones sencillas, con bastante vida marina a escasa profundidad. Un detalle pintoresco: su nombre “Soio” parece provenir de una antigua cantera de piedra (ofita) que hubo en la zona hace un siglo, cuyos restos aún se intuyen. Hoy la cala es Monumento Natural por su valor geológico, debido precisamente a esas rocas de ofita únicascomunitatvalenciana.comfacebook.com. Por todo ello, para muchos es “la cala más auténtica de Altea”.

Enlaces internos: La Cala del Soio es especial y pronto contaremos más en un artículo propio. Entre tanto, si te van este tipo de calas escondidas, quizá te interese nuestra guía de calas secretas de la Costa Blanca. Y si buscas alojamiento rural o viviendas cerca de esta área tranquila, contáctanos: vivir entre Cap Negret y La Olla te brinda sitios como Soio prácticamente como jardín de casa.

Playa de l’Olla

Ubicación: La Playa de l’Olla (o de La Olla) se ubica unos 3 km al norte del casco urbano de Altea, en la partida del mismo nombre. Es fácilmente reconocible por la islita de l’Olla que emerge a escasos 500 metros de la costa frente a la playa. Esta isla y la playa que mira hacia ella forman un paisaje emblemático de Altea. La zona de La Olla es un núcleo disperso con algunas viviendas, chiringuitos famosos y el pequeño Portet de l’Olla (puerto de embarcaciones pequeñas) en su extremo sur.

Tipo de playa y ambiente: L’Olla es una playa de cantos rodados y grava, de aproximadamente 1 km de longitud. A diferencia de la Roda o Cap Negret, aquí el entorno es más natural y menos urbanizado. La playa está rodeada de vegetación y fincas, con vistas abiertas al mar y a la isla, lo que le da un ambiente relajado y “auténtico”clubvillamar.es. Es menos concurrida que las del centro, atrayendo sobre todo a gente local y quienes buscan un sitio tranquilo para pasar el día. Muchos la consideran una joya oculta con ambiente localclubvillamar.es: perfecta para llevarte el picnic, hacer snorkel en sus aguas claras o simplemente tumbarte a escuchar las olas. Eso sí, al ser de piedra, conviene llevar calzado adecuado para el baño. La isleta de l’Olla frente a la costa añade encanto; se puede llegar nadando o en kayak fácilmente, pues está muy cerca y sus aguas son poco profundas en torno a ella (¡ojo, es un islote protegido, no se permite alterar su ecosistema!).

Accesos y aparcamiento: Se accede desde la carretera N-332 tomando desvíos señalizados hacia “Playa de la Olla” o “Portet de l’Olla”. Hay varias entradas peatonales a la playa a lo largo de su extensión. El aparcamiento puede ser un desafío en pleno verano: la zona cuenta con parking limitado en tierra junto a la playa y algunos espacios en los arcenes. Es recomendable llegar temprano o incluso considerar ir en bicicleta desde Altea (hay carril bici parcial) o en el trenet TRAM hasta la parada de “Olla de Altea”. Una vez allí, el acceso a pie es sencillo. No es la playa mejor adaptada para personas con movilidad reducida (el terreno es rústico y sin pasarelas), pero en ciertos puntos cercanos a restaurantes sí se han acondicionado accesos.

Servicios cercanos: A pesar de su ambiente natural, l’Olla tiene varios chiringuitos y restaurantes de renombre a pie de playa. Son famosos el Chiringuito Arrocería L’Olla o el Portet, que ofrecen paellas, pescados y cocina local con vistas al mar (ideal para almorzar). Estos locales abren en temporada y animan la zona sin quitarle tranquilidad. La playa cuenta con papeleras y limpieza regular, pero no siempre hay duchas ni socorrista permanente (al menos no toda la temporada; suele haber vigilancia solo en fines de semana o en agosto). Una parte de la playa, cerca de la zona llamada “Mar y Montaña”, está habilitada como playa pet-friendly en veranovalenciatravel.es, por lo que es común ver perros disfrutando del mar en ese sector. También se pueden alquilar kayaks o paddles en el Portet para explorar la isla y calitas cercanas.

Atractivos y eventos: La playa de la Olla brinda unas vistas únicas del Peñón de Ifach hacia el norte, especialmente bonitas al atardecercostablancainvestments.com. Pero si por algo es conocida, es por el espectacular evento anual “Castell de l’Olla”: cada agosto, alrededor de la festividad de San Lorenzo, se celebra aquí una noche de fuegos artificiales sobre el mar que congrega a miles de personascostablancainvestments.com. Es un espectáculo pirotécnico único en el que los fuegos se lanzan desde la isla y plataformas acuáticas, creando reflejos mágicos en el agua. Ver los castillos de fuegos desde la misma playa de l’Olla es una experiencia inolvidable. Durante ese evento, la playa se llena de ambiente festivo, con conciertos y puestos, transformando la tranquila Olla en epicentro de celebración. Otro dato: en la playa de l’Olla se conserva el búnker de la Guerra Civil mejor preservado de Altealuxinmo.comluxinmo.com. Construido en 1937, está cerrado con verja para protegerlo de vandalismo, pero se puede observar su estructura integrada en el entorno. Sumergirse en el agua cerca de él es casi como nadar en la historia.

Enlaces internos: Descubre más sobre Playa de la Olla en nuestro artículo dedicado, donde te contamos los mejores rincones para snorkel y anécdotas de sus famosos fuegos artificiales. Y si al visitar esta cala piensas «¡qué bien se estaría viviendo por aquí!«, te recordamos que la zona de La Olla y Galera de las Palmeras tiene un encanto residencial único – en nuestra web de alquileres y compras te damos pistas si buscas tu hogar cerca del mar en Altea.

Playa de la Solsida (Galera-Solsida)

Ubicación: Entre la zona de l’Olla y la punta del Mascarat se encuentra una de las calas más recónditas de Altea: la Playa de la Solsida. Se accede desde la urbanización Galera de la Solsida, ubicada en las faldas de la Sierra de Altea (a unos 6 km del centro de Altea, dirección Calpe). Es un entorno más aislado, abajo de unos acantilados modestos, lo que la hace poco visible desde la carretera.

Tipo de playa y ambiente: La Solsida es una pequeña cala de guijarros y roca, de ambiente totalmente natural. Es conocida por ser una playa nudista o naturista extraoficial, donde quienes buscan tomar el sol con total libertad encuentran un refugio. Rodeada de vegetación y con aguas cristalinas, ofrece una sensación de privacidad y desconexión totalcostablancainvestments.com. De hecho, suele estar muy poco concurrida; incluso en pleno agosto es posible que haya solo unos cuantos bañistas dispersos. Por su tranquilidad, se ha vuelto popular entre parejas que quieren un rincón íntimo junto al marclubvillamar.es. Aquí no hay ruidos de coches ni construcciones altas, solo el sonido de las cigarras y las olas. El ambiente es respetuoso (tanto si practicas nudismo como si no, la convivencia es natural). En resumen, la Solsida es la cala para perderse del mundo, en contacto con la naturaleza.

Accesos: Llegar a la Solsida tiene su pequeña aventura. Desde la urbanización Galera de la Solsida parte un camino de tierra y luego un sendero que desciende hasta la costa. El acceso a pie es empinado y pedregoso, por lo que se recomienda ir con calzado deportivo y las manos libres (llevar solo mochila). No es apto para personas con dificultades de movilidad. No hay aparcamiento formal cercano; se deja el coche en la urbanización (donde se pueda sin molestar, teniendo en cuenta que es zona residencial privada en parte). La dificultad del camino garantiza que no haya aglomeraciones jamás. Una vez abajo, el premio es una cala casi virgen. Consejo: lleva lo imprescindible, ya que la subida de vuelta es pronunciada.

Servicios: No hay servicios en esta playa – ni duchas, ni socorristas, ni bares. Recuerda llevar agua, protección solar y algo de comer si vas a pasar el día. Al ser aislada, asegúrate de recoger toda tu basura para mantenerla intacta. La ausencia de luz artificial hace que incluso por la noche sea un sitio apreciado para ver estrellas. En días de mar en calma, es excelente para practicar snorkel, pues la rica vida marina de la zona acude a estas aguas tranquilas (erizos, peces de roca, alguna nacra en el fondo)clubvillamar.es. Eso sí, ve con compañero por seguridad, ya que no habrá mucha gente alrededor.

Por qué destaca: La Solsida es considerada una de las calas más bonitas de Altea por quienes la descubren, precisamente por su entorno virgen y las vistas impresionantes que ofrececlubvillamar.es. Desde las rocas puedes divisar toda la bahía de Altea e incluso la silueta del Puig Campana en días claros. La sensación de “cala privada” hace que muchos repitan. Su condición nudista aporta un plus de libertad; de hecho, está entre las playas naturistas mejor valoradas de la provincia por su limpieza y tranquilidad. Es un lugar para desconectar sin interrupciones: sin cobertura móvil fiable, sin bullicio… solo tú, el sol y el mar. Ideal para parejas que buscan algo romántico, o para cualquiera que anhele paz totalclubvillamar.es.

Enlaces internos: Todavía un rincón poco conocido, pero en Live in Albir nos encanta revelarte estos secretos: próximamente profundizaremos en la Cala Solsida y otras calas nudistas de la Costa Blanca. Mientras tanto, si explorar esta cala te hizo pensar en lo maravilloso de vivir en un sitio así de tranquilo, recuerda que zonas como Altea Hills están muy cerca, ofreciéndote vistas y privacidad excepcionales. Consulta nuestra guía inmobiliaria si quieres saber más sobre viviendas en entornos naturales de Altea.

Playa del Mascarat (Cala Mascarat o Playa de la Barreta)

Ubicación: En el extremo norte del término de Altea, casi bajo la sombra imponente del Morro de Toix, encontramos la zona de Mascarat. Allí, junto al Puerto Deportivo Marina Greenwich (Campomanes), se halla la Playa del Mascarat, también conocida a veces como cala de la Barreta. Está a unos 10 km del centro de Altea (y a pocos minutos en coche desde la salida de la autovía AP-7 por Altea/Calpe), incrustada entre las urbanizaciones de lujo de Pueblo Mascarat y Altea Hills.

Tipo de playa y ambiente: La playa del Mascarat es un rincón paradisíaco rodeado de acantilados. A diferencia de la mayoría de playas alteanas, aquí el suelo es una mezcla de grava, arena gruesa importada y rocas, lo que la hace algo más cómoda para tumbarse. Su tamaño es medio (unos 200 metros de longitud) y el mar que la baña es de un color azul turquesa espectacularclubvillamar.es. El entorno montañoso a sus espaldas la resguarda del viento, creando aguas muy tranquilas, ideales para nadar y para deportes náuticos. Es una playa muy apreciada por aficionados al buceo y snorkel, ya que en las paredes rocosas cercanas hay abundante vida marina: posidonias, peces de colores, pulpos, etc.clubvillamar.es. Al estar un poco apartada y requerir bajar caminando, la Mascarat conserva un ambiente relativamente sereno incluso en temporada alta. No suele llenarse en exceso, siendo un escape secreto para aventureros que buscan belleza natural y cierta intimidadclubvillamar.es. Imagina nadar con las montañas abrazándote a ambos lados… definitivamente una de las mejores calas de Altea para los amantes de la naturaleza.

Accesos y aparcamiento: Se puede llegar en coche hasta las inmediaciones del puerto deportivo Campomanes (Marina Greenwich), donde hay aparcamiento (en verano puede ser de pago dentro del puerto, pero en los alrededores se encuentran plazas gratuitas si se tiene paciencia). Desde el puerto, hay que caminar unos minutos. La ruta más directa es buscar el Chiringuito Mascarat en la misma playa: cerca de él unas escaleras suben desde el puerto hasta la calle superior (Ronda del Atardecer) y, a mitad de las escaleras, verás un sendero señalizado que baja hacia la cala atravesando la laderalinkalicante.comlinkalicante.com. El acceso no es difícil pero requiere calzado adecuado porque la última parte es una cuesta pedregosa. No se recomienda ir cargado con sombrillas grandes o neveras pesadas, mejor llevar mochila ligeralinkalicante.com. Una vez en la playa, las vistas lo compensan todo. También es posible acceder en barco o kayak desde el puerto (son unos 500 m por mar).

Servicios: Aunque es un entorno natural, la playa Mascarat sí dispone de algunos servicios en verano debido a la cercanía del puerto. Hay socorrista en temporada alta, un chiringuito que ofrece bebidas y comidas ligeras (además de alquilar hamacas), y contenedores de basura. No tiene duchas ni aseos públicos formales, salvo los de los restaurantes del puerto cercano. Al estar junto a Marina Greenwich, se puede uno acercar a los locales del puerto para cualquier necesidad (cafeterías, tiendas náuticas, etc.). La combinación de cierta comodidad (por el chiringuito) con la sensación de cala escondida es algo que muchos visitantes valoran. Por la noche la zona carece de iluminación, así que es mejor no apurar la estadía hasta muy tarde.

Explorando los alrededores: La playa Mascarat está separada por la Punta del Mascarat de otra cala contigua más escondida: la Cala de la Barra Grande. Muchos visitantes ni se enteran de que existe, pero los más curiosos suelen aventurarse por un senderito sobre las rocas para llegar a esta cala adyacente (o bien rodeando la punta nadando). Barra Grande es una cala de cantos y rocas aún más pequeña (unos 50 m) y totalmente virgen, sin ningún serviciolinkalicante.comlinkalicante.com. De hecho, su acceso es bastante empinado, por lo que se suele recomendar solo a senderistas experimentados. Si la visitas, lleva escarpines y cuidado al bajar. Es un tesoro oculto, perfecto para hacer snorkel en soledad, y suele haber alguna que otra persona practicando nudismo por su privacidad. La transparencia del agua allí es impresionante, con el Morro de Toix protegiendo la cala a un ladolinkalicante.com. La Barra Grande técnicamente forma parte también del término de Altea y es digna de mención para los exploradores playeros. Más allá, justo en el límite con Calpe, está la salvaje Cala del Racó del Corb, bajo los acantilados de Toix, accesible solo por mar o escalando – ya un nivel de aventura mayor.

Recomendación especial: Si visitas Mascarat, no olvides tu cámara. Desde esta playa las vistas abarcan el Morro de Toix a un lado y toda la bahía de Altea al otro, con la sierra de Bernia y el casco de Altea a lo lejos – un marco ideal para fotos de ensueñolinkalicante.com. Al amanecer, la luz sobre el agua y las rocas es mágica, así que los madrugadores serán recompensados con un espectáculo naturalliveinalbir.com. Muchos dicen que aquí se ven “los amaneceres más espectaculares”liveinalbir.com de la zona, con el sol asomando junto al Peñón de Ifach. ¿Te lo vas a perder?

Enlaces internos: La Cala del Mascarat ya la mencionamos en nuestro artículo principal de Altea y pronto tendrá su propia página. Te enlazaremos a Cala Mascarat para que descubras rutas cercanas (por ejemplo, el impresionante Cañón del Mascarat tierra adentrolinkalicante.com, popular entre escaladores). Y si te ha conquistado este entorno, debes saber que Mascarat y Altea Hills ofrecen algunas de las vistas y propiedades más exclusivas de la Costa Blanca – consulta nuestra guía de propiedades si sueñas con un apartamento con panorámica al Mediterráneo.

Comparativa: Playas de Altea vs. playas de Calpe, Albir y Jávea

Las playas de Altea tienen un carácter muy particular, marcado por los cantos rodados, la tranquilidad y un entorno auténtico. ¿En qué se diferencian de las de sus vecinas Calpe, Albir o Jávea? Aquí te ofrecemos una breve comparativa para situarlas en contexto:

  • Altea vs Albir (L’Alfàs del Pi): La playa del Albir (Cap Blanch y Racó de l’Albir) está justo al sur de Altea y comparte el mismo tipo de canto rodado y aguas claras. De hecho, Cap Blanch es continuidad de ambas. Albir carece de un casco antiguo pintoresco como Altea, pero su paseo marítimo es amplio y moderno, con un ambiente quizás más turístico internacional. Ambas zonas son tranquilas en comparación con Benidorm. Si buscas playa sin arena y con servicios, tanto Albir como la Roda de Altea te lo ofrecen. Diferencia clave: Albir tiene solo una playa principal larga con todo concentrado allí, mientras Altea te brinda variedad de calas para explorar. Además, desde Albir se ve de cerca la Sierra Helada y su faro, mientras que en Altea las vistas estrella son el Peñón de Ifach y el pueblo antiguo. En resumen, Albir es una gran playa de canto rodado muy limpia y accesible, y Altea ofrece varias calas y playas similares en calidad de agua pero con más autenticidad local.

  • Altea vs Calpe: Calpe, al norte, dispone de playas de arena fina extensas (La Fossa y Arenal-Bol) con muchísimos servicios, hoteles altos y ambiente más concurrido. También tiene calas de roca (Cantal Roig, Racó). Si para ti es imprescindible la arena para tumbarte cómodamente o vas con niños que prefieren jugar en la arena, Calpe sería mejor opción que Altea. Sin embargo, esa popularidad conlleva que en verano Calpe esté bastante masificado en sus playas principales, algo que en Altea no ocurre con tanta intensidad. Además, la transparencia del agua en Altea suele ser superior, precisamente porque no hay sedimento de arena (las playas de piedra hacen que el agua esté prácticamente cristalina). Por otro lado, el icono visual de Calpe es el Peñón de Ifach, que es imponente; en Altea disfrutas de la estampa del pueblo blanco en la colina. En definitiva: Calpe ofrece comodidad de playas arenosas y ambiente turístico animado, mientras Altea ofrece calma, autenticidad y aguas más claras, aunque haya que sacrificar la arena.

  • Altea vs Jávea (Xàbia): Jávea está más alejada (unos 50 km al noreste) pero es otro destino playero destacado. Comparte con Altea el hecho de tener calas de roca preciosas para snorkel (Granadella, Portitxol, etc.) y también tiene una playa urbana de arena (el Arenal de Jávea) que Altea no tiene. Si comparamos, Altea sería más semejante a Jávea en la variedad de calas, pero a menor escala. Ambas localidades cuidan mucho el entorno natural; por ejemplo, en Altea la isla de l’Olla o Mascarat recuerdan un poco a calas javienses por su belleza. La ventaja de Jávea es que puedes alternar días de playa de arena (Arenal) con días de cala de roca; en Altea, si quieres arena de verdad tendrás que desplazarte a otra población. En cuanto a ambiente, Jávea es bastante internacional y veraniega, mientras Altea tiene un aire más bohemio y artístico incluso en su vida de playa. Las dos son excelentes para bucear: de hecho, tanto Mascarat en Altea como la Granadella en Jávea suelen figurar en listados de mejores sitios para snorkel en Alicante.

Conclusión de la comparativa: Si valoras playas tranquilas, sin masificaciones, con aguas transparentes y entorno pintoresco, Altea es difícil de superar. En cambio, si para ti es importante la arena fina y amplia oferta de ocio de playa (voley, motos acuáticas, etc.), quizá Calpe o Benidorm te lo ofrezcan mejor. Altea brilla por su encanto mediterráneo auténtico; sus playas son para relajarse, contemplar el paisaje, bucear, degustar un arroz en un chiringuito tradicional… En pocos kilómetros puedes encontrar tu cala perfecta según tu plan del día. Además, tienes muy cerca las opciones complementarias: la playa de Albir a 5 minutos, las de Calpe a 15 minutos, y incluso las calas de Benissa o Moraira a media hora si buscas más rincones. Altea está en el corazón de la bahía y eso te permite disfrutar lo mejor de cada sitio fácilmente.

Preguntas Frecuentes sobre las playas de Altea

¿Hay playas de arena en Altea? Las playas de Altea son mayoritariamente de cantos rodados (piedras) y grava. No encontrarás largas extensiones de arena fina como en Benidorm o Calpe. Sin embargo, algunas calas mezclan algo de arena en ciertos tramos (por ejemplo, Mascarat tiene arena gruesa mezclada con grava). Si buscas arena fina, las opciones más cercanas son la playa de Levante en Benidorm (arena dorada) o las de Calpe. Aun así, la falta de arena en Altea es parte de su encanto, ya que gracias a ello sus aguas son más transparentes y sus playas menos masificadas.

¿Cuál es la playa más fácil de acceder para ir con niños o personas mayores? La Playa de la Roda es la más cómoda para familias – está en el centro, con paseo marítimo, rampas, socorristas y todo tipo de servicios. También la playa de l’Espigó (al lado de la Roda) tiene aguas muy tranquilas y entrada sencilla, ideal para niños pequeños. Cap Blanch, aunque de piedras, es amplia y recta, apta para pasear con carritos. En cambio, calas como Soio, Solsida o Barra Grande tienen accesos difíciles y no se recomiendan para ir con niños o personas con movilidad reducida.

¿Dónde puedo hacer snorkel o buceo en Altea? ¡En casi todas las calas! Destacan Mascarat, Barra Grande, Solsida y Cap Negret por sus fondos rocosos llenos de vida. La zona de la isla de l’Olla también es excelente para snorkel (muchos peces alrededor de la isla y praderas de posidonia). Si te gusta el buceo con botella, desde el club náutico de Campomanes (Mascarat) organizan salidas a puntos cercanos como el Morro de Toix o el Racó del Corb, con cuevas submarinas y paredes impresionantes. Recuerda siempre respetar el entorno y no extraer nada del mar.

¿Cuál es la playa más tranquila o menos concurrida de Altea? En general, las calas menos concurridas son las de acceso complicado: Playa de la Solsida es probablemente la más solitaria (muchos días tendrás la cala casi para ti solo). Cala Barra Grande también es muy tranquila por su difícil acceso. Entre las accesibles, la zona norte de Cap Negret y la propia l’Olla suelen tener menos gente que la Roda. En temporada baja (otoño, invierno), cualquier playa de Altea será tranquila y podrás disfrutarlas prácticamente en soledad, dado el clima suave que permite bañarse muchos días del año.

¿Qué playa de Altea es la mejor para ver el amanecer o el atardecer? Para el amanecer, las playas orientadas al este como Cap Negret o Mascarat son ideales – verás salir el sol cerca del Peñón de Ifach, lo cual es precioso en días despejadosliveinalbir.com. Muchos fotógrafos acuden a Mascarat al amanecer por los colores sobre el mar y los acantilados. En cuanto al atardecer, Altea ofrece puestas de sol detrás de la Sierra de Bernia; un gran sitio es Cap Blanch o la punta de l’Olla, desde donde el cielo se tiñe sobre el perfil de Altea pueblo. El paseo marítimo de Altea (La Roda) también es fantástico al atardecer, con la luz dorada sobre las fachadas blancas del casco antiguo.

¿Las playas de Altea tienen Bandera Azul? Sí, varias de ellas reciben la Bandera Azul algunos años por la calidad de sus aguas y servicios. En 2023-2024, por ejemplo, la Playa de la Roda y Cap Blanch han ostentado bandera azul, así como el Puerto Deportivo Marina Greenwich (en Mascarat) en su categoría. Esto garantiza agua limpia, seguridad y gestión ambiental. No obstante, incluso las playas sin bandera oficial, como l’Olla o Cap Negret, suelen ondear la bandera Qualitur de la Comunidad Valenciana, indicando su calidad turísticaaltea.es.

¿Cuál es la “mejor” playa de Altea? No hay una respuesta única: depende de lo que busques. Si quieres ambiente familiar y comodidades, La Roda es la mejor. Si prefieres naturaleza y snorkel, probablemente Mascarat o Cap Negret te encantarán. Para desconexión total y un toque nudista, Solsida es la ganadora. Muchos locales dirían que la mejor es La Olla por su encanto tradicional y sus vistas. Y algunos turistas consideran Cap Blanch/Albir la más agradable por poder caminar con espacio. Lo bueno es que todas están muy cerca entre sí, así que puedes probar varias en tu visita y decidir cuál es tu favorita.

¿Se puede ir caminando de una playa a otra? Entre algunas sí. Por ejemplo, es muy común caminar desde La Roda hasta Cap Negret por un sendero litoral (son unos 20-30 minutos agradables)liveinalbir.com. También desde Cap Negret hasta l’Olla se puede ir andando parcialmente por la orilla (aunque hay partes de roca donde hay que trepar un poquito). Desde l’Olla hasta Mascarat la ruta es más complicada por los acantilados – mejor en coche o bici. Y hacia el sur, desde Cap Blanch puedes caminar hasta la playa del Albir sin problemas, ya que es continuidad. En resumen, hay tramos conectados para pasear (incluso está proyectada una senda costera unificada), pero para abarcar todas las playas de Altea quizá necesites vehículo en algún punto.

Esperamos que con esta guía hubieras descubierto por qué las playas de Altea son tan especiales. Desde las más accesibles a las más escondidas, cada una ofrece algo único: paisajes de postal, tranquilidad mediterránea, buceo espectacular o simplemente un lugar donde tumbarse oyendo las olas. Si visitas Altea, no te quedes solo con la playa del centro, ¡atrévete a explorar sus calas! Y si ya te has enamorado de este litoral y sueñas con tener el mar a tus pies cada día, consulta nuestra guía de alquileres y viviendas en la zona o contáctanos. Vivir en Altea es tener vacaciones todo el año, y sus playas serán tu mejor jardín. ¡Te esperamos en Altea, la auténtica joya playera de la Costa Blanca!

Scroll al inicio