La Playa de l’Espigó, también conocida como Playa de la Escollera, es una pequeña joya urbana junto al puerto deportivo de Altea. Forma parte del proyecto de reforma del paseo marítimo y se ha convertido en uno de los puntos más cómodos para un baño rápido, fotos bonitas y una pausa tranquila en pleno corazón del pueblo.
No es una playa de arena, sino de cantos y guijarros finos, con aguas claras y un ambiente sosegado gracias a los espigones que la protegen del oleaje. Si buscas comodidad, ubicación céntrica y tranquilidad, este rincón te va a encantar.
Table of Contents
ToggleCómo es la Playa de l’Espigó
La playa es pequeña, limpia y cómoda, perfecta para chapuzones rápidos o para quienes quieren combinar paseo marítimo + mar sin tener que andar grandes distancias.
Suelo: guijarro fino y canto rodado
Oleaje: muy tranquilo por los espigones
Longitud: alrededor de 80–120 m
Ambiente: local y relajado
Fondo marino: grava, roca y zonas transparentes ideales para snorkel ligero
Sensación: olor a puerto, brisa suave, sonido de velas y gaviotas
Historia y contexto urbanístico
La Playa de l’Espigó nació con la reforma del frente litoral de Altea, una obra que transformó el paseo y ganó varios tramos de playa urbana junto al puerto.
El proyecto consolidó dos espigones para proteger la zona, regeneró el entorno y convirtió la antigua escollera en una pequeña playa accesible, muy frecuentada hoy por locales y visitantes.
Gracias a esta reforma, l’Espigó forma un puente natural entre:
El Puerto y el Club Náutico,
El paseo marítimo renovado,
Y las tiendas y terrazas del frente litoral.
Experiencia del visitante (paso a paso)
Llegada y primer vistazo
Nada más bajar del coche, el ambiente del puerto te envuelve: olor a sal, barcos entrando y saliendo, el sonido metálico de los mástiles al viento.
Acceso
Una rampa y una pasarela te dejan prácticamente en la orilla.
La playa
Sitio justo para toalla (mejor esterilla gruesa). El mar está a escasos pasos; entrar requiere escarpines, pero la transparencia compensa.
Después del baño
Puedes subir al paseo y elegir entre helado, café, terraza frente al puerto o un paseo largo hacia el casco urbano de Altea.
Servicios y ambiente
Aunque es pequeña, tiene lo justo para disfrutarla sin complicaciones:
Pasarelas y rampa de acceso
Papeleras y limpieza diaria
Puntos de ducha según temporada
Restaurantes y cafeterías a 30 segundos
Paseo ideal para caminar al caer la tarde
No encontrarás: alquiler de hamacas fijo, grandes chiringuitos ni largos tramos de sombra.
Accesibilidad
La playa destaca por su accesibilidad urbana:
Rampa
Pasarela
Pavimento liso en todo el paseo
Señalización clara
La única limitación es la entrada final al agua, típica de playas de guijarro.
Actividades recomendadas
Baño tranquilo
Oleaje casi inexistente. Ideal para baños rápidos o relajados.
Snorkel ligero
En los laterales del espigón se ven peces pequeños cuando el mar está calmado.
Paddle/Kayak
Perfecto si sales directamente desde el puerto.
Fotografía
Atardeceres dorados con barcos y el casco antiguo al fondo.
Paseo
El paseo marítimo conecta con La Roda, el río Algar y zonas de artesanía.
Comparativa con otras playas de Altea
Para orientar al visitante:
La Roda → más grande, arena, Bandera Azul, más servicios.
Cap Negret → natural, larga, canto volcánico, espacio de sobra.
Cap Blanc → mixta, más amplia, ideal para paseos largos.
l’Espigó → la más céntrica, pequeña y cómoda para visitas cortas.
Dónde comer cerca
A un minuto real de la playa:
Restaurant Club Náutico Altea
Pescado fresco, arroces y terraza con vistas al puerto.
Iglu / Heladerías del paseo
Helados artesanos, cafés y dulces.
Frontón Playa
Tapas modernas y ambiente relajado.
El Bodegón de Pepe
Tradicional y económico, perfecto para comida informal.
Qué hacer por los alrededores
Paseo por el frente marítimo
Subida al Casco Antiguo
Visitar tiendas y puestos de artesanía
Caminar hacia La Roda o Cap Blanc
Hacer fotos en el puerto o el espigón
Ruta hasta la desembocadura del río Algar
Consejos locales
Escarpines sí o sí: evitan resbalones en los guijarros.
Esterilla gruesa: hace que tumbarse sea mucho más cómodo.
Mejor hora: mañana temprano o atardecer.
Aparcamiento: parking del puerto → la opción más fácil.
Con niños: el agua es tranquila, pero el fondo de piedras exige vigilancia.
Snorkel: mejor en los laterales (zona más rocosa).
Precauciones
Respeta la señalización del puerto.
Atención en días de mar de fondo (entra más difícil).
No muevas piedras del espigón ni arranques posidonia.
Ducha recomendable al salir por el agua salada y los guijarros.
Preguntas frecuentes
¿Es de arena o piedras?
De guijarros y grava fina.
¿Es buena para niños?
Sí, si llevan escarpines y el mar está calmado.
¿Hay socorrista?
En temporada alta suele haber vigilancia.
¿Tiene duchas?
Sí, según temporada.
¿Dónde aparcar?
Parking del Puerto, zona azul cercana o parking de la estación (10–12 min andando).
¿Puedo venir con transporte público?
Sí, varias líneas paran en la zona del paseo.
