ALTEA’S LA OLLA BEACH ▷ COMPLETE GUIDE 2025: HISTORY, SERVICES, AND “EL CHIRINGUITO ALTEA”

Descubre la playa de la Olla de Altea, uno de los rincones más encantadores y menos masificados de la Costa Blanca. Esta guía está pensada para que exprimas al máximo tu visita: desde sus orígenes históricos hasta los mejores chiringuitos, zonas para aparcar sin morir en el intento, actividades, y todos los servicios disponibles para disfrutar al 100%.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

La playa de la Olla de Altea tiene raíces profundas que se entrelazan con la historia del propio municipio. Su nombre, “la Olla”, podría hacer referencia a las suaves formas que dibujan sus calas o a antiguos usos pesqueros vinculados con técnicas tradicionales como las ollas de barro para capturar pulpos. Durante la Edad Media, esta franja litoral era una zona poco habitada pero estratégicamente importante, ya que ofrecía un punto de vigilancia natural ante ataques por mar.

De hecho, la Torre de la Galera, construida en el siglo XVI, tenía como misión proteger esta parte de la costa de las incursiones de corsarios berberiscos. Aún hoy, su silueta sobrevive como testimonio de esa época defensiva, muy valorada por quienes hacen turismo cultural en Altea.

Con la llegada del siglo XX, la zona comenzó a transformarse en un refugio de verano para las familias alteanas. No era tan conocida como la playa de la Roda ni tenía el bullicio del centro, pero su carácter salvaje, sus vistas hacia los islotes L’Illeta y L’Illot y la paz que transmitía, le dieron pronto fama entre quienes buscaban desconectar. Fue en este entorno donde nacieron algunas de las casas de veraneo más exclusivas de Altea.

Pero el verdadero salto turístico lo dio a finales de los años 80, cuando se organizó por primera vez el Castell de l’Olla (1987). Este espectáculo pirotécnico sobre el mar se celebra cada agosto y es uno de los eventos más espectaculares de la Costa Blanca, con fuegos artificiales lanzados desde plataformas flotantes. Este evento aparece cada año en las principales guías turísticas de la Comunidad Valenciana, y ha consolidado a la Olla como un destino no solo de playa, sino de cultura, ocio y belleza paisajística.

Hoy en día, quienes buscan “la mejor playa de Altea” en Google o en foros turísticos, encuentran recomendaciones frecuentes hacia esta playa, precisamente por ese equilibrio entre lo auténtico, lo accesible y lo emocional. No es una playa cualquiera; es una experiencia.

CÓMO ES LA PLAYA DE LA OLLA

La playa de la Olla tiene aproximadamente 1,5 kilómetros de longitud y se encuentra al norte del núcleo urbano de Altea, entre la desembocadura del río Algar y la urbanización Galera del Mar. A diferencia de otras playas más urbanizadas como la playa de la Roda o Cap Negret, esta mantiene una esencia más virgen y rústica.

No esperes arena blanca: aquí predominan los cantos rodados y la grava gruesa, lo que da al lugar un aspecto natural, perfecto para quienes prefieren una playa menos intervenida. Eso sí, si vienes buscando una playa de arena en Altea, tal vez te convenga visitar zonas como la playa de la Roda o el Racó del Albir. Aun así, muchos visitantes prefieren la Olla precisamente por ese encanto salvaje y su entorno más silencioso.

Gracias a sus aguas cristalinas, es uno de los puntos favoritos para hacer snorkel y paddle surf. Los islotes de L’Illeta y L’Illot —a menos de 100 metros de la orilla— ofrecen un entorno marino perfecto para los amantes de la vida subacuática.

Además, es habitual ver a locales y turistas recorrer el sendero costero o simplemente sentarse en las rocas a contemplar el horizonte. Aquí se siente una paz especial, una desconexión real del mundo exterior que explica por qué quienes buscan “playas con encanto en Altea” terminan enamorados de este rincón.

CÓMO LLEGAR Y DÓNDE APARCAR

EN COCHE

Si llegas por la carretera nacional N-332, toma el desvío hacia el Hotel SH Villa Gadea o busca las indicaciones hacia “La Olla”. Hay una pequeña zona de aparcamiento gratuita cerca de la playa, pero en verano se llena rápidamente. Se recomienda llegar antes de las 10:00 h para evitar sorpresas. Una buena estrategia para los meses de mayor afluencia es aparcar en las calles interiores de la urbanización Galera del Mar y caminar unos 5 minutos.

EN TRAM (TRANVÍA)

Una de las mejores opciones, especialmente si visitas Altea desde Benidorm o Calpe, es el TRAM. La línea 9 tiene parada en “Olla de Altea”, a tan solo cinco minutos andando de la playa. Es ideal para quienes buscan cómo llegar sin coche y evita los atascos o las esperas por aparcamiento. La conexión con otras zonas de la Costa Blanca hace que sea la opción preferida de muchos turistas extranjeros.

A PIE O EN BICI

La ruta peatonal desde el centro de Altea hasta la Olla es uno de los paseos más bonitos que puedes hacer. Son unos 30–35 minutos andando por una senda marítima con vistas al mar, ideal para una caminata tranquila o un paseo en bicicleta. Además, hay zonas señalizadas donde puedes parar a hacer fotos o simplemente disfrutar del paisaje.

ZONAS ALTERNATIVAS DE APARCAMIENTO

Si el parking principal está lleno, puedes probar en:

  • Calles interiores de la zona Porto Senso

  • Área de tierra junto al Hotel Villa Gadea

  • Zona del puerto deportivo Campomanes (unos 10 minutos a pie)

Estas alternativas permiten evitar las largas esperas de quienes intentan aparcar a pie de playa.

SERVICIOS DISPONIBLES EN LA PLAYA DE LA OLLA

Aunque se trata de una playa de carácter más natural, la Olla de Altea no está exenta de comodidades para el visitante. Encontramos zonas con pasarelas de acceso, lavapiés y señalización, así como presencia estacional de socorristas durante los meses de julio y agosto.

El visitante encontrará además varios chiringuitos en Altea distribuidos a lo largo de esta playa. Estos pequeños establecimientos no solo ofrecen bebidas frías y tapas, sino también la posibilidad de alquilar sombrillas y tumbonas. Entre los más populares destaca El Chiringuito Altea, conocido por su ubicación privilegiada frente al mar y sus vistas a los islotes.

Su carta incluye opciones mediterráneas con buen producto local: paellas, ensaladas, bocadillos gourmet, mojitos y cervezas artesanas. Además, su ambiente relajado y su estética boho lo han convertido en uno de los lugares más fotografiados por influencers que buscan “el chiringuito de Altea” perfecto para redes sociales.

Hay también baños públicos en el entorno y papeleras a lo largo del paseo. Aunque no encontrarás una oferta hotelera directamente en la playa, el cercano Hotel Cap Negret o los apartamentos turísticos en Galera del Mar permiten alojarse a pocos minutos a pie.

Para quienes desean traer a su mascota, es importante tener en cuenta que no es una playa oficialmente dog-friendly, por lo que se recomienda consultar ordenanzas locales si se viaja con perro.

DÓNDE COMER CERCA DE LA OLLA

Muy cerca de la playa encontrarás varios restaurantes de calidad que ofrecen cocina mediterránea, arroces, tapas y pescado fresco. Entre los más destacados:

  • Restaurante Brasería Ca Joan: famoso por su carne a la brasa.

  • La Capella: cocina creativa mediterránea con vistas espectaculares.

  • Restaurante L’Oustau (en el casco antiguo): perfecto si quieres combinar playa y una cena elegante al atardecer.

La mayoría cuentan con terraza al aire libre y vistas al mar, ideales para una comida relajada tras una jornada de sol.

ACTIVIDADES DESTACADAS Y PLANES EN LA OLLA

La Olla de Altea es mucho más que tomar el sol. Su oferta de actividades va creciendo cada año y cada vez son más los turistas que buscan combinar relax con experiencias activas. Entre las más destacadas:

  • Snorkel y Paddle Surf: gracias a sus aguas tranquilas y transparentes, esta playa es ideal para principiantes y expertos.

  • Kayak hasta los islotes: varias empresas locales ofrecen alquiler de kayaks para visitar L’Illeta y L’Illot.

  • Castell de l’Olla: espectáculo pirotécnico único en el Mediterráneo.

  • Clases de yoga al amanecer: algunos instructores locales organizan sesiones sobre la propia playa.

  • Sesiones de fotografía al atardecer: las rocas, los colores y los islotes crean una escenografía perfecta para captar imágenes inolvidables.

Además, es perfecta para planes en familia, como juegos de playa, picnics o caminatas. Su ambiente seguro y su entorno cuidado la hacen ideal para pasar el día con niños.

COMPARATIVA CON OTRAS PLAYAS DE ALTEA

Comparada con la playa de Cap Negret —que tiene más piedras y oleaje— o con la playa de la Roda —más urbanizada y bulliciosa—, la Olla ofrece una experiencia intermedia: contacto directo con la naturaleza, pero con servicios suficientes. Es la preferida para quienes buscan equilibrio.

OPINIONES REALES DE VISITANTES

En plataformas como Google Maps, TripAdvisor y foros de viajeros, las opiniones sobre la playa de la Olla destacan por ser abrumadoramente positivas. Los visitantes valoran:

  • La tranquilidad y ausencia de aglomeraciones.

  • Lo cristalino del agua y la visibilidad para hacer snorkel.

  • La calidad de los chiringuitos y su ambiente.

  • El entorno fotogénico y la conexión con la naturaleza.

MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR LA PLAYA DE LA OLLA

Aunque es visitable todo el año, la mejor época para disfrutarla al máximo es desde mayo hasta finales de septiembre. En agosto, coincidiendo con el Castell de l’Olla, el ambiente es espectacular, pero la afluencia también es mayor.

Para quienes buscan tranquilidad absoluta, se recomienda junio o principios de septiembre.

CONCLUSIÓN Y LLAMADO A LA ACCIÓN

La playa de la Olla no es solo un destino; es una experiencia sensorial, natural y cultural. Perfecta para quienes buscan una playa de verdad, sin postureos vacíos pero con todo lo necesario para desconectar.

¿Buscas una experiencia mediterránea inolvidable? La Olla te espera.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top