Cala del Soio (Altea) ▷ Guía completa 2025: acceso, snorkel, entorno volcánico y consejos locales

La Cala del Soio es uno de los tesoros más discretos de Altea. Semisalvaje, íntima y rodeada de formaciones volcánicas oscuras, es una cala donde la transparencia del agua y la calma del entorno te hacen sentir lejos del turismo masivo… aunque estés a pocos minutos de Cap Negret.

Aquí no hay arena, chiringuitos ni paseos marítimos. Hay roca volcánica, guijarros oscuros, silencio, mar profundo y vistas que abarcan desde la Sierra de Bèrnia hasta el Peñón de Ifach. Es una cala perfecta para snorkel, kayak, paddle surf y para quien quiere desconectar de verdad.


Cómo es la Cala del Soio

La cala es estrecha, natural y totalmente abierta al Mediterráneo. Es una lengua de costa formada por roca y cantos rodados, encajada entre paredes costeras y pequeñas casas bajas frente al mar, lo que le da un ambiente muy “vecinal” y auténtico.

  • Tipo de suelo: roca irregular, canto rodado oscuro
  • Aguas: generalmente muy claras, transparencia alta
  • Fondo: profundo a pocos metros de la orilla
  • Ambiente: local, silencioso, ideal para relajarse
  • Vistas: Cap Negret, Mascarat, Sierra de Bèrnia y hasta el Peñón de Ifach en días limpios

La sensación al llegar es de aislamiento tranquilo, un Mediterráneo más salvaje y menos domesticado.


Entorno natural y geológico

La Cala del Soio forma parte del entorno del Monumento Natural del Afloramiento Volcánico de Cap Negret, declarado por la Generalitat Valenciana en 2020.

Este monumento natural comprende 10,76 hectáreas, de las cuales:

  • 1,20 hectáreas son terrestres
  • 9,56 hectáreas son marinas

Aquí se mezclan cantos rodados volcánicos de millones de años, pliegues geológicos, coladas fosilizadas y formaciones rocosas negras únicas en la Costa Blanca.

Este ambiente geológico explica:

  • El color oscuro de la cala
  • La claridad del agua (el fondo de roca no levanta sedimento)
  • Las formaciones marinas interesantes para snorkel
  • La presencia de fauna marina en aguas poco profundas

Pisar esta cala es literalmente caminar sobre una pieza de historia geológica valenciana.


Cómo llegar

En coche

No hay parking directo en la cala.
Lo habitual es:

  • Aparcar en la vía de servicio de Cap Negret
  • Caminar unos minutos por tramos de roca, camino estrecho y accesos naturales

En TRAM

La estación Cap Negret (Línea 9 Benidorm–Dénia) te deja muy cerca.
Desde ahí son unos minutos bordeando la costa hacia el norte.

A pie

Es la opción preferida.
Desde el Hotel Cap Negret son 5–7 minutos por un tramo semisalvaje.

En kayak o paddle surf

Una de las formas más bonitas de llegar:
Cap Negret → Cala del Soio → primeras calas del Mascarat.
Ruta perfecta al amanecer.

Nota: el último tramo SIEMPRE se hace caminando; no está preparado para bajar en coche.


Servicios y ambiente

La cala es 100% natural:

  • No hay duchas
  • No hay socorrista
  • No hay baños
  • No hay chiringuitos
  • No hay hamacas
  • No hay pasarelas

Eso sí:

  • Hay silencio
  • Hay agua limpia
  • Hay tranquilidad incluso en agosto
  • Hay un ambiente local de residentes que la cuidan bastante

Es perfecta para quien quiere un Mediterráneo más auténtico.


Accesibilidad

No es una cala cómoda para todos:

  • Acceso irregular
  • Roca y cantos
  • No apta para personas con movilidad reducida
  • No apta para carritos

Si buscas comodidad urbana → La Roda o Cap Blanc.
Si buscas naturaleza, Soio es un lujo.


Snorkel, baño y actividades

Snorkel

Uno de los mejores puntos de Altea para snorkel ligero:

  • Fondos de roca volcánica
  • Parches de posidonia
  • Peces pequeños, estrellas de mar, cangrejos
  • Grandes zonas de visibilidad alta
  • Sin aglomeraciones

Los laterales de la cala son los más interesantes para explorar.

Baño y nado

La profundidad aumenta rápido:
ideal para nadadores, no para niños pequeños sin experiencia.

Kayak y paddle surf

Rutas recomendadas:

  • Cap Negret → Soio
  • Soio → Mascarat
  • Soio → Cap Blanch

Fotografía

Al amanecer, la luz rebota en las rocas negras y en el agua azul profundo.
Los reflejos de la Sierra de Bèrnia son espectaculares.


Dónde comer cerca

La cala no tiene servicio de restauración, pero muy cerca tienes:

Hotel Cap Negret

Restaurante con terraza, arroces y vistas al mar.

Paseo Marítimo Altea

A 10–15 min andando:

  • Tapas
  • Helados
  • Pescado fresco
  • Terraza frente al mar

Recomendación local

Combina:
cala → snorkel → paseo marítimo → cena o helado.


Planes complementarios

Ruta costera (muy recomendable)

Hay una ruta senderista que conecta:

  • Cala del Soio
  • Platja Fòssil de Cap Negret
  • Playa de l’Olla

Ideal para fotos, snorkel puntual y caminar con vistas continuas al mar.

Otros planes cercanos

  • Subir al casco antiguo
  • Visitar el puerto
  • Explorar el Monumento Natural volcánico
  • Kayak hacia el Mascarat
  • Descubrir pequeñas calitas intermedias

Consejos locales

  • Escarpines imprescindibles
  • Lleva lo mínimo: el terreno no es cómodo para cargar
  • Mejor luz: mañana temprano o tarde
  • Evita días de levante
  • Esterilla gruesa para tumbarte
  • Mucha hidratación en verano (no hay sombra ni servicios)
  • No muevas piedras ni alteres posidonia
  • Perfecta para relajarte sin ruido

Precauciones

  • Entrada y salida complicadas sin calzado adecuado
  • Zona profunda: prudencia en el baño
  • No hay socorrista
  • Mucha precaución con el mar de fondo
  • No saltar desde rocas sin conocer profundidad real
  • Evitar ir con niños pequeños sin experiencia en calas rocosas

Preguntas frecuentes

¿Es de arena?

No, es de roca volcánica y cantos.

¿Es buena para niños?

Solo si tienen experiencia y siempre con escarpines.

¿Es segura?

Sí, si el mar está calmado y usas calzado; no hay socorrista.

¿Se puede hacer snorkel?

Sí, uno de los mejores puntos de Altea.

¿Hay sombra?

No.

¿Se puede ir en TRAM?

Sí, estación Cap Negret muy cerca.

¿Dónde aparcar?

En Cap Negret; luego andar.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top