
Table of Contents
ToggleCOSTA BLANCA 2025: PUNTO DE PARTIDA PARA VIVIR O INVERTIR
La Costa Blanca es bonita, sí. Pero también exige preparación. Aquí no se viene a empezar de cero, sino a disfrutar de lo que uno ya construyó.
No es tierra para hacer fortuna, sino para quienes ya tienen una: estabilidad empresarial, una buena pensión, herencia o resultados personales consolidados. Este rincón no está hecho para improvisar, sino para asentarse con cabeza.
Si buscas estructura, clima amable y una vida con menos ruido, esta guía es para ti. Sin adornos, sin exageraciones. Solo datos útiles y experiencia local real.
ZONAS DE LA COSTA BLANCA QUE DEBES CONOCER ANTES DE DECIDIR
CALPE: EFICIENCIA, PLAYA Y VIDA ACTIVA
Calpe, con playas como La Fossa, es ideal para quienes valoran la cercanía del mar, la inversión inmobiliaria y servicios accesibles. Tiene un urbanismo funcional, clima estable y oferta moderna en alojamientos como el Suitopía Sol y Mar o villas como Villa Guzmán Calpe. Plataformas como Abahana Villas o Plus Holidays confirman que es una zona pensada para disfrutar sin complicaciones, ya sea como segunda residencia o para instalarse con todo a mano.
ALTEA: PAZ, IDENTIDAD Y ESTILO DE VIDA CUIDADO
Altea, en cambio, conserva su alma artística. No está hecha para quienes buscan agilidad, sino para quienes valoran el ritmo pausado, la estética y el entorno cuidado. Sus calles blancas, su casco histórico y su gastronomía (ideal para probar paella o gambones) conectan con un estilo de vida más contemplativo. Aquí importa tanto el paisaje como lo que te rodea día a día.
BENIDORM: INTENSIDAD Y SERVICIOS SIN PAUSA
Benidorm es ruido, vida, verticalidad y contraste.
Desde playas como Levante y Poniente hasta parques como Terra Mítica, Aqualandia o Terra Natura, es un día para moverse. La oferta hotelera todo incluido —como el Meliá Costa Blanca o los Hoteles Magic— muestra por qué muchas familias la eligen año tras año.
Pero también hay zonas tranquilas si te alejas del centro. Benidorm no es solo fiesta: también tiene jubilados nórdicos, paseos matinales y una playa urbana como pocas.
JÁVEA: PRIVACIDAD, NATURALEZA Y ENCANTO MEDITERRÁNEO
Jávea, con calas como La Granadella, enamora a quienes buscan privacidad y entorno protegido. Es una zona residencial de alto nivel, con villas premium rodeadas de verde, perfecta para familias que buscan tranquilidad sin alejarse del mar.
DÉNIA: TRADICIÓN MARINERA Y SERVICIOS TODO EL AÑO
Dénia es una ciudad portuaria viva, con historia y una gastronomía con carácter (gamba roja incluida). Aporta oferta cultural, ocio náutico, servicios completos y un ritmo más dinámico. Ideal si buscas algo con vida todo el año sin renunciar a una buena base residencial. Plataformas como Holidu o Interhome gestionan gran parte del alojamiento aquí.
TORREVIEJA: VIDA FUNCIONAL Y DIVERSA
Torrevieja es urbana, accesible, y llena de vida práctica. Tiene playas como el Cura, urbanismo funcional y mucha población extranjera permanente, incluidos muchos deutsche Handwerker in Torrevieja que ya han montado su vida aquí. Hay opciones para todos los presupuestos, desde villas hasta apartamentos turísticos en Booking o Airbnb.
LA MARINA (ELCHE): NATURALEZA Y RITMO PAUSADO
La Marina, rodeada de dunas y pinares, ofrece un estilo de vida natural y sin pretensiones. Es un refugio sencillo, elegido por quienes buscan vivir con calma, cerca del mar pero lejos del ruido. Buena opción si valoras lo esencial.
La Marina, entre dunas y pinares, ofrece un estilo de vida mucho más natural. Es un secreto a voces entre quienes quieren algo tranquilo, sin renunciar al acceso a servicios.
POLOP: AUTENTICIDAD Y ENTORNO TRANQUILO
Polop ofrece historia, vistas abiertas y una vida sencilla. Es uno de esos lugares que aún conservan alma, ideal para quienes valoran la autenticidad.
LA NUCÍA: DEPORTE, SERVICIOS Y URBANIZACIONES
La Nucía combina calidad de vida, deporte y servicios. Urbanizaciones bien cuidadas, oferta educativa y conexión rápida con Benidorm y Altea.
GUADALEST: UN CLÁSICO COLGADO ENTRE MONTAÑAS
Guadalest, encajado entre peñascos, es uno de los pueblos más visitados de Alicante. Tiene encanto, historia y una vista que deja huella. No es zona para vivir todo el año, pero sí un símbolo cultural de la zona.
Este día es ideal para desconectar del mar y entender que la Costa Blanca es más que arena: es un ecosistema completo.
HISTORIA Y CULTURA VIVA EN LA COSTA BLANCA
El nombre «Costa Blanca» fue popularizado por British European Airways en el siglo XX, pero su identidad se forjó mucho antes, al ritmo de culturas que dejaron huella.
Desde los íberos hasta los árabes, pasando por romanos y marineros medievales, este litoral ha sido cruce de caminos y tierra de frontera. Las casas blancas que hoy identifican su paisaje no eran una moda estética: eran funcionales, pensadas para reflejar el sol y mantener el frescor. Un faro horizontal para los navegantes del Mediterráneo.
En pueblos como Altea, Dénia, Jávea o Benissa, aún se respiran estructuras antiguas, trazados urbanos con lógica defensiva, miradores, ruinas y calles encaladas que siguen cumpliendo su propósito siglos después.
No es solo historia: es parte del día a día. Aquí, el pasado no se exhibe en vitrinas; se vive en las fachadas, en los muros y en la forma en que se orientan las casas.
Desde las casas blancas frente al mar que servían de faro horizontal para los navegantes, hasta las huellas árabes aún visibles en pueblos como Altea, Dénia o Jávea, este litoral está impregnado de historia real y arquitectura funcional.
VIVIR EN LA COSTA BLANCA TODO EL AÑO: CLIMA Y CALIDAD DE VIDA
La Costa Blanca no es solo para el verano. De hecho, quienes más la valoran son los que la viven de enero a diciembre.
A lo largo de más de 200 kilómetros —de Dénia a Pilar de la Horadada— esta costa ofrece un equilibrio entre naturaleza, servicios y conexión. Gracias a los aeropuertos de Alicante, Valencia y Murcia, el AVE y una red de carreteras bien mantenida, es posible vivir incluso en pueblos tranquilos sin estar aislado.
Zonas como Polop, La Nucía, Benissa o incluso La Marina permiten tener calidad de vida sin perder acceso a hospitales, universidades, supermercados y centros culturales.
Y lo mejor es que no hay que adaptarse al clima: el clima se adapta a ti. No hay extremos. No hay encerronas. Solo una sucesión suave de estaciones que permiten vivir, moverse, reformar o descansar según el momento.
ESTILO DE VIDA POR TEMPORADAS
Primavera (marzo-junio): temporada ideal para establecerse o invertir. Buen clima, vuelos asequibles y menos turistas.
Verano (julio-agosto): momento de máximo movimiento. Playas llenas, ocio al tope, precios más altos.
Otoño (septiembre-noviembre): clima agradable, menor afluencia y sensación de libertad.
Invierno (diciembre-febrero): vida tranquila, gastos bajos y días que siguen siendo vivibles
GASTRONOMÍA TÍPICA DE LA COSTA BLANCA
Aquí la cocina es parte de la vida diaria.
Desde el arroz a banda y la paella de mariscos, hasta los gambones de Dénia o el dulce turrón de Jijona, la gastronomía alicantina alimenta tanto el cuerpo como el alma.
Añade a esto el Fondillón, un vino dulce local con siglos de historia.
PLANES Y OCIO EN LA COSTA BLANCA: VIDA ACTIVA Y NOCTURNA
La Costa Blanca también vive de noche.
Benidorm ofrece clubes, festivales y bares con vida intensa. Alicante combina cócteles y terrazas. Altea, Dénia y Calpe se centran más en experiencias tranquilas: jazz, chill-out, vino y música en vivo.
Lugares como Magic Natura o Magic Robin Hood ofrecen ocio temático ideal para familias.
ALOJARSE EN LA COSTA BLANCA: ¿QUÉ ZONAS ENCAJAN CONTIGO?
No se trata solo de dónde vivir, sino de cómo.
Desde hoteles como el Suitopía Sol y Mar Calpe, el Meliá Costa Blanca Benidorm o el H10 Porto Poniente, hasta villas con encanto como Villa Guzmán Calpe, la oferta es amplia.
Plataformas como Abahana Villas, Plus Holidays, Holidu, Pierre Vacances, Interhome o Airbnb han facilitado el acceso a villas en Moraira, Altea, Javea, Benissa, Calpe, Torrevieja y más.
Estas opciones han convertido la Costa Blanca en una zona perfecta tanto para pasar vacaciones como para establecer una segunda residencia o incluso mudarse de forma definitiva.
INVERTIR EN LA COSTA BLANCA EN 2025: PRECIOS Y OPORTUNIDADES REALES
Invertir en la Costa Blanca en 2025 sigue siendo una opción atractiva, tanto para quienes buscan una segunda residencia como para inversores que desean rentabilizar su capital. A continuación, desglosamos los aspectos clave que debes considerar:
PRECIOS DE LA VIVIENDA POR ZONA
Los precios varían significativamente según la ubicación y el tipo de propiedad:
Alicante ciudad: El precio medio por metro cuadrado es de aproximadamente 2.646 € para casas y 2.169 € para apartamentos.
Dénia: Los precios medios rondan los 3.011 €/m² para casas y 3.000 €/m² para apartamentos. Idealista
Moraira y Jávea: Zonas exclusivas con precios entre 2.500 y 5.000 €/m², dependiendo de la cercanía al mar y las vistas. morairainvest.com
Torrevieja: Una opción más asequible, con precios medios de 2.327 €/m². morairainvest.com
REVALORIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES
Se anticipa que los precios de las propiedades en la Costa Blanca aumenten en un rango del 4-6% durante 2025, con nuevas construcciones y propiedades de lujo experimentando un crecimiento más pronunciado, estimado entre el 6-8% en áreas demandadas como Alicante, Torrevieja y Benidorm. Keysol Property
GASTOS ANUALES PARA PROPIETARIOS
IMPUESTO DEL IBI
El IBI es un impuesto anual que varía según el valor catastral de la propiedad y el municipio (naranjaspain.es):
Tipo impositivo: Oscila entre el 0,4% y el 1,3% del valor catastral. Planes de Salud España
Ejemplo: Para una vivienda con un valor catastral de 100.000 €, el IBI anual puede variar entre 400 € y 1.300 €, dependiendo del municipio.
CUOTAS DE COMUNIDAD
Las cuotas de comunidad cubren el mantenimiento de zonas comunes y pueden variar ampliamente:
Apartamentos sin servicios adicionales: Desde 50 € al mes.
Urbanizaciones con piscinas, jardines y seguridad: Pueden superar los 150 € mensuales.Idealista
Nota: Desde abril de 2025, las comunidades pueden aumentar la cuota hasta un 20% para propietarios que alquilen sus viviendas como alojamiento turístico, previa aprobación en junta. Business Insider ES
OTROS GASTOS
Seguro del hogar: Entre 200 € y 500 € anuales, según coberturas.
Tasa de basura: Varía por municipio; por ejemplo, en Santa Pola, la tasa anual es de 72 €. Cadena SER
RENTABILIDAD DEL ALQUILER
La Costa Blanca ofrece oportunidades tanto para alquiler vacacional como de larga duración:morairainvest.com
Alquiler vacacional: En zonas turísticas como Benidorm o Calpe, los ingresos pueden ser significativos durante la temporada alta.
Alquiler de larga duración: En ciudades como Alicante o Dénia, la demanda es constante, ofreciendo una rentabilidad estable.(Keysol.es)
COSTE DE ADQUISICIÓN
Al comprar una propiedad, se deben considerar los siguientes gastos adicionales:
Impuestos: IVA (10% para obra nueva) o ITP (6-10% para segunda mano, dependiendo de la comunidad autónoma).
Notaría y registro: Aproximadamente 1.000 € – 3.000 €, según el precio de la propiedad.
Gestoría y otros: Entre 300 € y 1.000 €.
Invertir en la Costa Blanca en 2025 requiere un análisis detallado de los costos y beneficios. Con una planificación adecuada y asesoramiento profesional, es posible obtener una rentabilidad atractiva y disfrutar de una propiedad en una de las zonas más deseadas del Mediterráneo.
LA COSTA BLANCA PARA INVERSORES Y NUEVOS RESIDENTES
El interés internacional por esta región va en aumento.
Deutsche Handwerker in Torrevieja y profesionales extranjeros están estableciendo aquí sus negocios gracias al clima, los precios y la demanda constante.
Medios como The Guardian, El País, Charming Places y Euronews coinciden: la Costa Blanca es un lugar donde se puede vivir con equilibrio, belleza y funcionalidad.
CONCLUSIÓN: POR QUÉ LA COSTA BLANCA NUNCA FALLA
La Costa Blanca no es solo un destino vacacional. Es una propuesta de vida real, con sus exigencias, ventajas y verdades que muchos no cuentan.
Aquí no vienes a ver qué pasa. Vienes porque has llegado a una etapa en la que puedes elegir dónde y cómo vivir mejor. Este litoral no está hecho para improvisar ni para sobrevivir: está pensado para quienes ya han hecho el trabajo duro y buscan asentarse con intención.
Cada pueblo tiene su propio ritmo, su gente, su estilo. No hay una respuesta universal. Por eso esta guía no pretende venderte un lugar, sino ayudarte a pensar, comparar y decidir con criterio.
Si tu momento vital coincide con lo que este rincón puede ofrecer, entonces sí: puede ser el comienzo de una nueva etapa con sentido. Y si no es tu momento aún, al menos ahora sabes por qué vale la pena tenerlo en el radar.
Porque vivir en la Costa Blanca no es una aspiración vacía. Es una decisión informada, respaldada por experiencia, por datos y por una realidad que —bien entendida— ofrece algo que escasea: equilibrio.
¿Quieres volver al contenido principal?
Guía completa para vivir en El Albir
Volver a la página de inicio