Costa Blanca oculta: eco-aldeas, tradiciones y una vida fuera

Cuando se habla de la Costa Blanca, muchos piensan inmediatamente en playas doradas y un mar Mediterráneo cálido y azul. Sin embargo, más allá del turismo masivo, hay una Costa Blanca más auténtica, donde la vida autosuficiente, la agricultura, la ganadería, y una cultura alternativa ofrecen una forma de vivir diferente y mucho más cercana a la naturaleza. Esta región de la provincia de Alicante, situada en el sureste de la Península Ibérica, es ideal para aquellos que buscan una vida tranquila, alejada de las aglomeraciones turísticas, o un destino alternativo con un enfoque en la sostenibilidad, la autosuficiencia y las tradiciones locales.


Pueblos Tradicionales: La Agricultura y Ganadería Como Estilo de Vida

En la Costa Blanca, los pueblos pequeños mantienen una fuerte conexión con su pasado agrícola. En lugares como Sella, Benimantell, Guadalest, o Tárbena, la agricultura y la ganadería siguen siendo el motor de la vida diaria. Los cultivos de olivos, almendros, naranjos y limoneros son el paisaje predominante, y muchos de los habitantes se dedican a cultivar sus propios productos de manera orgánica. Los huertos familiares en estos pueblos son clave para la autosuficiencia, y los productos frescos, como frutas, verduras y legumbres, se cultivan utilizando métodos tradicionales que han pasado de generación en generación.

En Benimantell, por ejemplo, es común encontrar familias que continúan produciendo aceite de oliva, cultivando en terrazas históricas que se remontan a siglos atrás. Estos olivos no solo son una fuente de alimento, sino que también forman parte del paisaje cultural de la región. Los huertos de naranjas y limones también son abundantes, y se exportan a mercados locales y regionales. La autosuficiencia alimentaria está profundamente arraigada en estos pueblos, donde la economía está impulsada por el intercambio de productos entre vecinos.

Ganadería Tradicional

La ganadería es igualmente importante, y muchas familias en la Costa Blanca crían animales como cabras, ovejas y cerdos. La producción de queso de cabra y otros productos lácteos es una tradición bien establecida, y muchos de estos productos se venden en mercados locales. Las ovejas, además, proporcionan lana, un recurso valioso que se utiliza para fabricar ropa y artículos tejidos de manera artesanal.

El queso de cabra producido en los pueblos montañosos de la Costa Blanca es conocido por su sabor único, derivado de la rica flora que los animales encuentran en las colinas. Estos métodos de producción de queso, mantequilla y yogur, que se han mantenido intactos durante siglos, son un reflejo de la autosuficiencia rural, donde los habitantes producen gran parte de los alimentos que consumen sin depender de las grandes cadenas de supermercados.

Ecoaldeas y Comunidades Autosuficientes

La vida autosuficiente y sostenible es un objetivo cada vez más común en la Costa Blanca. La región ha visto un auge en la creación de ecoaldeas, que son comunidades intencionales donde los residentes viven en armonía con el medio ambiente, practicando una agricultura orgánica y utilizando energías renovables. Estos asentamientos atraen a personas que buscan un estilo de vida alternativo, alejado de las ciudades y más centrado en la permacultura, la autosuficiencia energética y la vida comunitaria.

Un ejemplo de este tipo de vida lo encontramos en Los Molinos del Río Aguas, una ecoaldea situada en la frontera con la región vecina de Murcia, que sigue los principios de sostenibilidad total. Los habitantes de esta comunidad cultivan su propio alimento, generan energía mediante paneles solares y recolectan agua de manera autosuficiente. Aquí, la vida está organizada en torno a la colaboración y el intercambio de conocimientos. Las tareas diarias incluyen el mantenimiento de huertos y la producción de alimentos para toda la comunidad.

La permacultura, que se basa en el diseño de sistemas agrícolas autosuficientes y respetuosos con el medio ambiente, es una técnica central en estas comunidades. Los huertos se diseñan para imitar los patrones y relaciones de los ecosistemas naturales, lo que permite un uso más eficiente de los recursos sin dañar el entorno. En ecoaldeas como las que encontramos cerca de Vall de Laguar, la permacultura permite cultivar una amplia variedad de alimentos durante todo el año sin necesidad de depender de insumos externos o pesticidas industriales.

Comunidades Hippies y el Renacimiento Alternativo

Durante las décadas de 1960 y 1970, la Costa Blanca se convirtió en un destino popular para las comunidades hippies que buscaban un estilo de vida alternativo. Aunque gran parte de ese movimiento se ha disuelto, las huellas de esta cultura aún son evidentes en lugares como Altea y Jávea, donde un espíritu bohemio persiste. El ambiente artístico de Altea, en particular, sigue siendo un refugio para aquellos que buscan una vida más creativa y en sintonía con la naturaleza.

Altea, con su encantador casco antiguo y su ambiente artístico, es el epicentro de esta cultura. Aquí, las calles adoquinadas están llenas de talleres de artistas y pequeñas galerías que exhiben todo tipo de arte, desde pintura hasta escultura y cerámica. En los mercados hippies locales, los residentes y visitantes pueden comprar ropa hecha a mano, joyería artesanal y productos hechos de materiales reciclados. Estos mercados son el punto de encuentro de la comunidad bohemia, donde las personas intercambian ideas, productos y estilos de vida.

Este espíritu alternativo también está presente en Jávea, donde los mercados locales y eventos artísticos al aire libre fomentan un ambiente relajado y comunitario. La música en vivo, las exposiciones de arte y las festividades tradicionales han mantenido vivo este estilo de vida alternativo. Para muchos jóvenes que buscan un escape del materialismo y la vida acelerada de las ciudades, este rincón de la Costa Blanca ofrece una combinación perfecta de creatividad, comunidad y naturaleza.

Surf y Cultura Alternativa en las Playas de la Costa Blanca

Aunque la Costa Blanca es más conocida por sus playas turísticas, también tiene una creciente comunidad de surfistas que han creado una subcultura vibrante y alternativa. Las playas de Jávea y Denia son los principales destinos para los surfistas que buscan un ambiente relajado y menos comercial que en otras partes de España. Este estilo de vida es ideal para quienes desean un equilibrio entre la aventura y la vida sostenible.

El surf en esta región no tiene la fama de lugares como Tarifa o San Sebastián, pero las olas constantes y el buen clima hacen de la Costa Blanca un lugar atractivo para los surfistas que buscan evitar las multitudes. En lugares como Arenal Beach en Jávea, las escuelas de surf ofrecen clases para principiantes y avanzados, y muchos surfistas pasan días completos en la playa, disfrutando no solo del mar, sino también del ambiente alternativo que lo rodea.

El surf ha dado lugar a una cultura propia, donde la conexión con el mar y la vida al aire libre son esenciales. En las zonas cercanas a las playas, hay bares de surf y campamentos donde los surfistas se reúnen para socializar y compartir experiencias. Estos campamentos también promueven la sostenibilidad, con talleres sobre reciclaje, protección del océano y vida ecológica.

Escalada y Aventuras en las Montañas de la Costa Blanca

La Costa Blanca no solo es famosa por sus playas, sino también por su impresionante paisaje montañoso, que la convierte en un destino popular para los escaladores y los amantes de la aventura. Con picos como el Peñón de Ifach en Calpe y las montañas de Bernia y Aitana, los escaladores tienen acceso a rutas desafiantes que ofrecen vistas espectaculares del Mediterráneo.

El Peñón de Ifach es una de las rutas de escalada más conocidas, con una altitud de 332 metros que proporciona una subida emocionante y vistas panorámicas inigualables. Los escaladores que buscan algo más aislado pueden dirigirse a las montañas de Sierra de Bernia, donde las rutas son más tranquilas y menos concurridas.

La escalada en la Costa Blanca no solo es un deporte, sino también una forma de vida para muchos jóvenes que se han trasladado a la región en busca de aventuras al aire libre. Estos escaladores a menudo viven en campamentos cerca de las montañas, llevando una vida minimalista y autosuficiente. La comunidad de escaladores es colaborativa y está conectada con la naturaleza, promoviendo un estilo de vida que equilibra la actividad física con la contemplación y el respeto por el entorno.

Mercados Locales: Un Pilar de la Vida Rural

Los mercados locales son el corazón de los pueblos de la Costa Blanca. Aquí, los agricultores venden sus productos frescos y orgánicos, desde frutas y verduras hasta aceite de aceitunas, queso, vino y productos artesanales hechos a mano. Estos mercados son también centros sociales donde los residentes y visitantes se encuentran para intercambiar ideas, productos y experiencias. En pueblos como Jávea, Denia y Altea, los mercados locales no solo sirven para comprar alimentos, sino también para promover la sostenibilidad y la economía circular.

Estos mercados apoyan la producción local y reducen la dependencia de los productos importados. Los productos orgánicos y ecológicos que se venden en estos mercados reflejan el compromiso de la región con la autosuficiencia. Además, los productos no alimentarios, como ropa hecha a mano y artesanías, refuerzan la tradición artesanal de la región y ayudan a mantener vivas las costumbres locales.

Conclusión: La Otra Cara de la Costa Blanca

La Costa Blanca es más que un destino turístico de sol y playa. Es un lugar donde la autosuficiencia, la agricultura y la vida alternativa florecen en armonía con la naturaleza. Desde los pueblos rurales hasta las comunidades hippies y las actividades al aire libre como el surf y la escalada, esta región ofrece una forma de vida más conectada con el entorno y con un enfoque en la sostenibilidad. Para aquellos que buscan una vida más simple y en contacto con la naturaleza, la Costa Blanca es el lugar ideal para explorar nuevas formas de vivir y escapar del ajetreo de la vida moderna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.